El director del festival, Àngel Sala, empieza la rueda de prensa anunciando parte de los homenajeados. A los invitados ya anunciados, el grandísimo Johnnie To y William Friedkin, se le suma el gran premio honorífico que será para Susan Sarandon, por sus papeles espectaculares no solo en el cine comercial (tiene cerca de 145 títulos a su espalda entre películas, series y doblajes) como Thelma y Louis o El cliente, sino también por aquellos que han dejado huella en el cine fantástico tales como The Rocky horror picture show, El ansia (The Hunger) junto al grandioso David Bowie o Las Brujas de Eastwick (The Witches of Eastwick). También habrá un homenaje especial a un grande del cine español y gran amigo del festival como es Santiago Segura, que recibirá el premio Màquina del temps en reconocimiento a su trayectoria. En su honor, se proyectará una sesión especial de la comedia argentina Solo se vive una vez de Federico Cueva, protagonizada no solo por Santiago Segura, sino también por Gerard Depardieu, Hugo Silva y Carlos Areces.
Pasamos a la sección oficial, donde se intentará igualar o reducir el número de títulos del año pasado. Muchos títulos confirmados para esta sección (hasta la fecha la sección con más películas anunciadas).
The Killing of a sacred deer de Yorgos Lanthimos, con Colin Farrel y Nicole Kidman como protagonistas, es un thriller psicológico que viene directo desde Cannes. Según Àngel Sala, es: "terrorífica y original, con referencias a Kubrick y un espectáculo visual. Posiblemente lo más terrorífico del festival".

A Day, de Cho Sun-ho, es una opera prima donde la historia transcurre durante el mismo día. Un El día de la marmota aka Atrapado en el tiempo a la coreana, suponemos que con más mala leche siendo de Corea.

Before we vanish, es lo nuevo del inquietante Kiyoshi Kurosawa (uno de nuestros directores japoneses favoritos). Promete drama y extraterrestres, así que no sabemos qué esperar.
Jupiter's Moon, de Kornél Mundruczó (White God), un drama fantástico con implicaciones al gran éxodo sírio que está ocurriendo en estos momentos. Cabe mencionar que es la primera vez que traerá película a Sitges.
My friend Dahmer de Marc Meyers, es un biopic basado en la novela gráfica homónima sobre la historia real del asesino en serie Dahmer.
The endless, dirigida por Justin Benson y Aaron Moorhead (que ya estuvieron en 2014 en Sitges presentando Spring), nos presenta un film de terror indie norteamericano.
The bad batch de Ana Lily Amipour (A girl walks home alone at night), trata sobre una historia de amor distópica en una comunidad de caníbales en Texas. ¡Seguro que no aburrirá!
El habitante, de Guillermo Amoedo, nos llega desde la cooperación con Blood Window, una cinta mexicana en premiere mundial sobre un exorcismo "muy original" en palabras de Àngel Sala.
Bushwick, de Jonathan Milott y Car Murnion (directores de Cooties), es una cinta de acción militar con fuerzas tejanas invasoras incluidas.

As boas maneiras, de Marco Dutra y Juliana Rojas, nos habla sobre la estrecha relación entre una enfermera y una mujer embarazada.
El documental 78/52, de Alexandre O. Philippe, abre las puertas de nuevo a la mítica escena de la ducha de Psicosis, analizando hasta el mínimo detalle.

Dhogs, de Andrés Goteira, es un relato imprevisible y obsesivo situado en los límites de la ficción.
Con el film November, de Rainer Sarnet, nos llega un historia habitada por hombres lobo, espíritus y plagas.
Finalmente, desde la Rusia más comercial, aterriza Salyut-7, de Kilm Shipenko (a lo Gravity en los 80).En la sección Sitges classics podremos volver a gozar de Terminantor 2: el juicio final, 25 años después, en la nueva versión 3D. ¡Corre Sarah Connor! ¡Te persigue el cíborg!

Muse, de Jaume Balagueró (con Christopher Lloyd, Franka potente y Leonor Watling), apuesta por una cinta de terror sobrenatural rodada totalmente en inglés.
La pell Freda, dirigida por Xavier Gens, es la adaptación de la novela fantástica de Albert Sánchez. Es un director que nos encantó con Frontiers y la espectacular The Divide (que no gustó al público de Sitges pero a nosotros nos fascinó).
Matar a Dios, de Caye Casas y Albert Pinto, es una comedia negra con Emilio Gavira, Itziar Castro y David Pareja como protagonistas. Es una cinta original, rompedora y transgresora.
Finalmente, Black hollow cage, de Sadrac González-Perellón, nos ofrece un film sobre viajes en el tiempo y paradojas temporales, algo raro en el cine estatal que no habíamos visto desde los cronocrímenes de Vigalondo.
En la sección Órbita podremos ver la opera prima de Taylor Sheridan (guionista de Sicario y Hell or high water), Wind river, un "thriller potente y visceral protagonizado por Elizabeth Olsen y Jeremy Renner".
A prayer before dawn, del director Jean-Stephane Sauvaire, es un drama carcelario en el mundo del boxeo basado en hechos reales.
Jailbreak, de Jimmy Henderson, nos presenta una comedia de acción Camboyana.
Finalmente, y recuperando el polar francés, habrá dos films, Mon garçon, sobre la desaparición de un niño, de Christian Carion, y Le serpent aux mille coupures de Eric Valette, mezclando drogas asesinos a sueldo y rehenes.

Dentro de Anima't, que celebrará el 100 aniversario del anime, se podrán ver films como Lu over the wall de Masaaki Yuasa, A silent voice de Naoko Yamada (que promete lloreras por doquier), Tehran Taboo de Ali Soozandech y Mutafukaz de Shoujirou Nishimi y Guillaume Renard.

Brigadoon seguirá estando dirigida a los fans fatales de Sitges, donde este año se homenajeará al recién fallecido George A. Romero, Tonino Valeri y Paco Perez-Dolz. ¡Y seguirá siendo gratis por si os lo preguntabais!


En la parte académica del Sitges Campus, habrá un espacio para la colaboración con universidades y escuelas catalanas de cine. Se organizará el curso "Drácula y el vampirismo en el cine fantástico" dirigido por el profesor de la Universidad de Barcelona Jordi Ojeda y Àngel Sala.
En la parte literaria habrá un libro sobre el 50 aniversario del festival y otro libro muy importante del cual no han querido decir el título aún.
Por último, Àngel Sala ha querido dar las gracias a patrocinadores, sponsors, colaboradores y medios: Gas Natural Fenosa, Moritz, Torres, Samsung, Meliá Sitges, Movistar+, Deluxe, La Vanguardia, TV3, Autolica - Mercedes Benz, Bacardi, Netflix, Ajuntament de Sitges, Generalitat de Catalunya y Carnet Jove.
¡Esperamos veros a todos en el Sitges 2017!
No hay comentarios:
Publicar un comentario