martes, 5 de febrero de 2019

Sitges 2017: Mon mon mon monsters (Taiwan, 2017)

"Tú no eres como nosotros"
 

Director: Giddens Ko
Guion: Giddens Ko
Reparto: Liu Eugene, Tsai Kent, Teng Yukai, James Lai.

Un grupo de estudiantes son castigados por robar el dinero de clase, la profesora les obliga hacer trabajo comunitario para compensar el error. Una noche de madrugada, deciden robar un viejo maletín de uno de los ancianos que debían cuidar, pero un monstruo caníbal los ataca. Asustados salen corriendo y la criatura es atropellada por un coche. Los adolescentes deciden capturar a la bestia y llevarla a una antigua piscina abandonada donde ellos se reúnen habitualmente. A partir de ahí sus vidas cambiarán para siempre.

Giddens Ko es uno de los directores y escritores más interesantes de Taiwan, con más de 60 libros publicados desde el 1999, muchos de los cuales han sido adaptados a la gran pantalla. Es productor, guionista, toda una eminencia cultural y regresa dirigiendo una de las películas más interesantes del 2017.




Mon mon mon monsters es una monster movie social con un poderoso mensaje. La cinta mezcla varios géneros a la perfección. Giddens Ko (You are the apple of my eye) calcula al milímetro cada porción de comedia y terror, para después coger nuestro corazón y destrozarlo con una montaña rusa de emociones.
Me fascina su primera media hora, donde los momentos graciosos abundan, aunque realmente no dejan de ser humillaciones y bromas de mal gusto de un grupo de bullies hacia personas indefensas. El director nos quiere mostrar la normalización de la violencia en la sociedad actual, la falta de empatía, el morbo por inmortalizar con nuestro teléfono móvil esos actos graciosos, que con el tiempo se convierten en sufrimiento y odio creando monstruos sin alma. Odiar al indefenso para nutrir nuestra alma rota.
 

Por otro lado, la cinta también nos muestra como el amor y la desesperación pueden evolucionar hacia el camino de la venganza. ¿Realmente los monstruos tienen colmillos? ¿O simplemente ya nos encargamos nosotros de arrancárselos?



En el apartado técnico nos encontramos con una cinta muy cuidada, tanto su fotografía  como su guión son excelentes, rematándolo con unas sólidas y creíbles  interpretaciones (a destacar la de los dos monstruos).
Sorprende el cuidadísimo maquillaje de los monstruos, sucio, aterrador, el cual contrasta muy bien con la colorida fotografía del film. La brillante banda sonora es culpa de Chris Hou (You are the apple of my eye, Cafe waiting love) un habitual en las producciones de Giddens Ko, que nos regala momentos de puro clímax emotivo.

En definitiva, una cinta de terror atrevida, poderosa en contenido, sangrienta y visualmente espectacular, un ejercicio original y de buen cine. Giddens Ko demuestra que la calidad actual del nuevo cine Taiwanes es muy alta. Imprescindible.





Lo mejor: La mezcla de géneros unidos a la perfección por un mensaje muy necesario en los tiempos que corren.
Su banda sonora emociona en algunos momentos, sobre todo en su espectacular clímax final.
El maquillaje de los monstruos sorprende por su gran calidad y detalle.

Lo peor: Algún que otro CGI de baja calidad, pero que en absoluto ensucia esta magnífica producción.

Pensar que va a ver una monster movie al uso.

TRAILER


jueves, 31 de enero de 2019

Uncharted Walker (China,2018)

“Si no comes, otros te comerán”

Director: Sun, Meng
Episodios: 12

La animación china, aunque no lo parezca, cada vez más está peleando más y más fuerte para hacerse un hueco en este mundillo, y aunque aún está algo lejos de las grandes producciones de animación japonesas creo que hay series o películas que deben ser dignas de mención.

En este caso he traído una de las últimas series de animación chinas que he visto: Uncharted Walker. Una serie de género Battle royale que no sólo me sorprendió por su crudeza, sino que no pensé que me engancharía tanto.

La historia comienza cuando Ning, de repente despierta de un sueño y ve que se encuentra en una isla junto a otras personas de distintas nacionalidades y profesiones: una doctora, un gánster, un profesor de arqueología, una policía, un traficante de drogas, un hombre de negocios... Un grupo tan aleatorio de personas, sin saber por qué se encuentran atrapadas en esa isla llena de trampas y demás peligros tendrán que hacer LO QUE SEA para poder sobrevivir y descubrir quién les ha traído a ese lugar ¿Se trata de un macabro juego? ¿Esperan que se maten entre si? ¿Qué harán para sobrevivir y escapar?

A mí sinceramente, me entretuvo bastante, y aunque no es la séptima maravilla creo que puede ser un gran aliciente para personas que aún no se han adentrado a la animación de este país. Como siempre digo, es complicado para las personas que venimos de animación japonesa, ya que caemos en las odiosas comparaciones y, evidentemente, aun vemos muchos fallos en la animación china. Creo que aun así se le debería dar una oportunidad a ciertas obras venidas de allá.




Lo mejor: La historia. La canción del opening.

Lo peor: La animación y ciertas exageraciones corporales ^^U.
Se espera una segunda temporada sin fecha de salida.

Opening de la serie


miércoles, 30 de enero de 2019

Re:Born (Japón, 2016)

 "Los héroes no siempre aparecen en los libros de historia"

Director: Yuji Shimomura
Guion: Yuji Shimomura
Reparto: Tak Sakaguchi, Yura Kondo, Takumi Saitoh, Hitomi Hasebe

Luces, cámara y acción, mucha acción. Es lo que nos vamos a encontrar en esta película.
Se dice que existe un soldado el cual nunca nadie ha podido ver, nadie ha podido fotografiar y nadie ha sobrevivido a él. Este soldado llamado en clave “Fantasma” ha renunciado a todo para cuidar a su sobrina pequeña Sachi que no tiene más familia que él. Su antiguo jefe de escuadrón llamado “Ilusión” no está dispuesto a dejar que su mejor soldado haya desertado. Para ello reunirá a todo un equipo de soldados con nombres en clave como “Fox”, “Eagle”, “Casper” y su homólogo llamado “Phantom”, expertos en combate cuerpo a cuerpo, camuflaje y sobre todo armas blancas. Empezarán a intentar darle caza y para ello raptan a lo que más quiere, su sobrina Shachi. Para rescatarla se le unen a “Fantasma” un antiguo compañero de escuadrón y un novato con aspiraciones. 




El regreso de Tak Sakaguchi no ha podido ser más estimulante y satisfactorio. Con un desarrollo algo pausado pero necesario para meterte en la vida de este ex soldado que quiere pasar desapercibido entre la gente que le rodea. Salvando las distancias, en algunos momentos recuerda a Una historia de Violencia de David Cronenberg con Viggo Mortensen de protagonista. 
En esta encontraremos muchísimas muertes y bastante violencia. Hasta el punto que he contado las muertes solo en la parte final de la película. Un total de 167 muertes, lo he contado 3 veces, a mano descubierta, utilizando cuchillos, hachas, palas plegables, dagas y hasta un tirachinas. No mata a nadie de un tiro, las únicas armas de fuego que toca son para desarmarlas o para pegar dos tiros al aire para avisar de que se les avecina una muerte segura.



La película dura 100 minutos y la escena final empieza a los 52 minutos, ya os podéis imaginar la de minutos de acción seguidos qué vais a ver.
Dirigida por Yuji Shimomura que ya hizo equipo con Tak Sakaguchi en su anterior película Death Trance. Este director tiene una larga trayectoria de stunts en películas como Returner y Alien vs Ninja o de coreógrafo de acción en Shinobi y El Camino del Guerrero.
 

Coreografiada por Hitoshi Fukushima (Alien vs Ninja y compositor de la música del juego de Nintendo Mario Tennis) junto con Tak Sakaguchi (Versus, Death Trance) que utiliza una técnica para esquivar las balas que es increíble, más que “Fantasma” yo lo llamara “Esquiva balas”. Ríete tú de Neo en Matrix esquivando balas, aquí si se esquivan y sin cámara lenta, y si ves la película en un buen Home Cinema hasta sientes la trayectoria. Hay que verlo y oírlo para poder entenderlo.
 

Lo único que falla un poco es la pelea final con su homólogo “Phantom”. Demasiado baile entre ellos dos cara a cara si dar casi golpes, hasta que llega su parte final y empieza los buenos golpes y patadas, pero tarda un poco en llegar y se echa en falta más contundencia.
 

La banda sonora corre a cargo del gran Kenji Kawai (compositor de Ip Man, Avalon), correcta y una buena acompañante en las escenas de acción.
Como curiosidad en los créditos finales viene el nombre de Sion Sono (Suicide Club, Antiporno) como colaborador en el proyecto original.




En definitiva, si buscas una buena película de acción a machete, esta es tu película. No busques lecturas profundas, o dobles sentidos, es lo que es, y a mí me encanta.

Lo Mejor: Como esquiva las balas, peleas y más peleas sobre todo en su parte final.


Lo Peor: La historia de sus personajes secundarios podría haber dado más de sí.


TRAILER

lunes, 21 de enero de 2019

Festival Nits de cinema oriental de Vic: Namiya (China, 2017)

"No tengo nada a lo que aferrarme"

Director: Jie Han
Guion: Song Xiao
Reparto: Jackie Chan, Dilraba Dilmurat, Karry Wang, Lee Hong-Chi

Una noche, tres adolescentes huérfanos se escoden en una vieja tienda abandonada, huyendo de algo malo que han hecho. Allí encontrarán una misteriosa carta que desencadenará una aventura con conexiones con el pasado.

Nayima es una adaptación de la novela The Miracles of the Namiya General Store de Keigo Higashino, algo que supimos después de ver la película.
Pudimos verla en el Festival Nits de cinema Oriental de Vic y la verdad es que no sabíamos qué esperar: por un lado teníamos muchas ganas de ver una película bonita, de esas que te hacen sonreír y que te provoca alguna que otra lágrima (siempre lágrima bonita) y, por otro lado, no sabíamos si estábamos preparados para ver a nuestro querido Jackie Chan haciendo de anciano. 

La película no nos defraudó. Es una cinta sobre la redención, el perdón, las segundas oportunidades y lo bonita que puede llegar a ser la vida. Pese a los problemas que tienen los protagonistas de las diferentes historias, todos ellos tienen esperanza y acaban encontrando la solución a aquello que les preocupaba. 

Los personajes son muy cercanos a la realidad, mostrando los problemas que puede tener la sociedad y consiguiendo que te sientas identificado con ellos y empatices con lo que viven. Además, todo tiene ese toque de drama asiático que tanto nos gusta y que nos hace emocionarnos siempre. 





La actuación de Jackie Chan nos encantó. Realmente parece un anciano en su manera de andar y de comportarse; ese miedo que teníamos antes de ver el film de disipó por completo cuando acabamos de verlo. 

En definitiva, Namiya es una película que deja con un buen sabor de boca y con una sonrisa en el rostro. 


Lo mejor: La actuación del gran Jackie Chan, no decepciona.

Lo peor: Si no te gusta este tipo de películas bonitas te puede parecer una cursilada y no la disfrutarás. 

TRAILER

miércoles, 16 de enero de 2019

Door Lock (Corea del sur, 2018)

“El miedo nos bloquea, y a veces, nos hace más fuertes”
 

Director: Lee Kwon
Guion: Lee Kwon
Reparto: Kong Hyo-Jin, Kim Ye-won, Kim Seong-oh.
 

Kyung-Min vive sola en su apartamento, y tiene una vida tranquila y pacífica. Un buen día descubre que alguien está forzando la puerta mientras ella está dentro. Tras llamar a la policía e incluso presentarse en comisaría sin ningún éxito, Kyung-Min se verá obligada a investigar por sus propios medios.
 

Door lock es un thriller intenso y de buen ritmo. Una producción excelente y de ambiente perturbador.
Corea desde hace unos años viene produciendo bastantes thrillers al año, ya que es uno de los géneros con más éxito en su industria cinematográfica. La obra de Lee Kwon es un claro ejemplo de thriller notable y bien ejecutado, es cierto que peca de no ser demasiado original, pero lo que nos cuenta, desgraciadamente, es una realidad en Corea y en el resto del mundo.




Con un elenco de actores bastante correcto, el peso de la cinta recae en la gran actuación de nuestra protagonista interpretada por Kong Hyo-Jin, una mujer feliz pero conformista con la vida. Una heroina que tendrá que sobrevivir a una sociedad hostil repleta de depredadores humanos, donde el acoso y la inseguridad están a la orden del día.
 

Door lock es un producto de género, un thriller que en ocasiones se pasea por el home invasion y el slasher, dejando atrás la carga dramática que tanto les gusta a los cineastas coreanos y dotando al metraje con una fluidez natural,  ajustando así su duración a los 100 minutos, cosa que agradecemos.



La banda sonora es brillante, perturbadora y ruidosamente necesaria y en balance  con los momentos de vacío sonoro, donde el sonido ambiente  tomará el control.
 

En definitiva, Door lock es un thriller convencional, pero muy bien producido, con una historia simple y real, pero que engancha. Os recomendamos que la veáis  sin demasiadas expectativas, ya que os llevareis un grata sorpresa si mantenéis la mente en modo entretenimiento. Great😎
 

Lo mejor: Su tramo final es espectacular, cargado de tensión y ritmo.
La interpretación de  Kong Hyo-Jin es fundamental, poderosa y frágil a la vez.
Su duración.
 

Lo peor: Una trama predecible y ya vista.
El elenco secundario de personajes, no aportan demasiado pero tampoco molestan XD


TRAILER


lunes, 14 de enero de 2019

Strangers (China, 2017)

“Tienes la opción de escoger”
 

Director: Xu Bing
Guion: Xu Bing 
Reparto: Bai Ju-Gang, Hong Jiantao, Lin Yiming como Rayza
 

El joven Xu Tian y su novia regresan a casa en moto, pero desgraciadamente tienen un pequeño accidente y chocan contra otro vehículo, en el cual viajan Miao Yu y su marido. Después de una fuerte discusión entre ambos, el conductor dispara a bocajarro contra la novia de Xu Tian.
Un acto de violencia que cambiará sus vidas para siempre.
 

Strangers es un thriller policiaco que se cuece a fuego lento, de esas producciones que vale la pena disfrutar con paciencia.
 

Una historia de injusticia, traición, que evoluciona hacia la supervivencia más básica, donde tres personas tendrán que plantearse si deben seguir por el camino escogido.
La ópera prima de Xu bing es excelente, un thriller con aires de Road movie, drama y ese toque de cine de autor que tanto nos gusta.
Una cruda reflexión de cómo un acto de violencia puede generar un infierno en las vidas de muchas personas, un daño colateral irreversible.




En Strangers hay interpretaciones de alto nivel, tanto Bai Ju-Gang, Hong Jiantao, Lin Yiming como Rayza están espectaculares en sus papeles, en donde cada uno tiene unos valores bien recalcados y muy diferentes al resto: justicia, honor, traición e injusticia.
Cuatro interpretaciones poderosas para esta cruda historia de cine negro.

Las escenas de acción, aunque son escasas, están rodadas a la perfección, sin abusar del CGI y con un realismo natural. Esa violencia seca y sucia que tanto les gusta a los nuevos cineastas chinos. Todo esto no sorprende en absoluto, ya que detrás de la acción está el legendario Bruce Law, stunt, action director y especialista en coreografías de coches y fuego (sí, gracias a él la escena de persecución en la autopista en The raid 2 es tan buena).
 

Otro punto fuerte es su banda sonora, compuesta por Dou Peng (Mr Six, so Young), en la que podemos encontrar desde vals al más puro estilo coreano, hasta riffs de guitarra clásica creando un ambiente casi de cine de autor. Excelente.

En definitiva, Strangers es una grata sorpresa y una muy buena ópera prima de su director Xu bing. Un thriller a medio camino entre una road movie y el drama social, en un trasfondo derrotista y gris.
 

Lo mejor: Las grandes interpretaciones de los personajes.
Su excelente banda sonora.
La poca acción que hay está muy bien rodada.
Un guion simple pero bien ejecutado, que evoluciona lentamente hacia una gran historia.
 

Lo peor: Como suele pasar en muchas producciones chinas en la actualidad, su póster y tráiler pueden llevar al engaño, ya que no estamos hablando de un thriller de acción al uso.
No poder disfrutarla en ningún festival de nuestro país.
Su evolución lenta puede tirar para atrás a los más impacientes.


TRAILER


viernes, 11 de enero de 2019

Sitges 2019: Unstoppable (Corea del sur, 2018)

“El King crab es el negocio del futuro”
 

Director: Kim min-Ho
Guion: Kim min-Ho
Reparto: Ma Dong-Seok, Song ji-hyo, Kim seong-oh
 

Dong Chul (Don Lee) y Ji-soo (Song ji-hyo) son un matrimonio que vive con problemas de dinero, incluso se han planteado divorciarse. Dong trabaja en el mercado de pescado, donde con su compañero intentan ganarse bien la vida. Un buen día reciben una jugosa oferta para comprar cangrejo rey, y aunque suena sospechoso, aceptan.
Nuestro protagonista después de una pequeña pelea con su mujer, decide volver a casa a reconciliarse, para sorpresa de él, Ji-Soo ha desaparecido.
A partir de aquí, Dong Chul comenzará una trepidante búsqueda para encontrar a su mujer cueste lo que cueste.


Unstoppable es una producción fresca y entretenida, repleta de acción y comedia.
Quizá el tráiler pueda llegar a despistar, ya que estamos ante una cinta en general divertida, con altas dosis de comedia negra gracias a la multitud de escenas grotescas y violentas. Una historia repleta de mafiosos horteras y personajes peculiares, todo muy coreano como nos gusta.
Don Lee es el actor de moda coreano y en Unstoppable demuestra porque. Un papel que le viene como anillo al dedo en una actuación lograda y creíble.
 

No hay nada que relaje más que ver a Lee lanzado mafiosos por los aires, con unas coreografías sin armas de fuego y a puñetazo limpio. Excelente.
El guion es lo más flojo en Unstoppable, ya que lo hemos visto millones de veces, pero su mezcla de géneros hace que todo funcione a la perfección y sea muy ameno.
 

La fotografía del filme es excelente, oscura y sucia pero muy estilizada. Lee Sung-je se encarga de ello, y se nota. Ha trabajado en grandes cintas coreanas como The chaser, The yellow sea, Suspect y The man on High Heels, casi nada.



La banda sonora es potente y acompaña a la perfección tanto los momentos de acción como de tensión. Esto no nos sorprende porque tenemos al gran compositor Mowg (Lee Sung-hyun), encargado de cintas tan brutales como I saw The devil, The witch, Burning, The outlaws o The king.

En definitiva, un buen thriller coreano con una producción impecable como siempre, que pierde crudeza respecto a lo mostrado en el tráiler, pero cumple como entretenimiento de calidad. Love it!
 

Lo mejor: En conjunto está muy bien, tanto la fotografía, banda sonora como los actores. Una obra realmente entretenida y amena. Don Lee está tremendo.
 

Lo peor: Esperarte un thriller violento y crudo, ya que Unstoppable se asemeja más a una comedia de acción del estilo Veteran de Ryoo Seung Wan.

TRAILER 


lunes, 7 de enero de 2019

Detective Dee y el secreto del bosque maldito (China,2018)

“El oro ha desaparecido, debemos informar al detective Dee”

Director: Francis Nam
Guion: Su Yuenian
Reparto: John Do, Wen Zhuo, Hua Yujie
 

Un cargamento de oro imperial desaparece al ser robado por un grupo de extraños seres y guerreros oscuros. Los soldados que protegen el valioso botín se ven superados en número y fuerza y ni si quiera son incapaces de sobrevivir.
Una  peligrosa  misión, una conspiración contra el imperio, un misterio que solo un hombre es capaz de resolver, nuestro detective favorito Dee.
 

Somos muy afortunados de disponer en nuestro país de un nuevo sello especializado en producciones chinas, Made in china dentro de la distribuidora Trash-o-Rama, creada por nuestro amigo Domingo López. El sello se centrará en traernos rarezas o frikadas chinas inéditas en nuestro país. Desde Mike y sus chinos hemos decidido que para cada estreno de dicho sello le haremos su correspondiente reseña. Hoy os presentamos Detective Dee y el secreto del bosque maldito, una obra clásica de aventuras con un regusto a buena serie B, una obra menor dentro del mundo creado por Tsui Hark, pero no por ello peor.
 

Detective Dee y el secreto del bosque maldito es una producción de presupuesto reducido en comparación con las obras de Hark, dejando a un lado la espectacularidad del blockbuster para centrarse en una historia clásica de kung-fu, amor y aventuras sobrenaturales. Mucho menos CGI (pero de peor calidad) y más coreografías de acción.
 

Dirigiendo el cotarro tenemos al veterano director Hongkonés Francis Lam, un director de éxito tanto en cine como en la televisión. Fue ayudante de dirección de grandes como Wong Jing y Sammo Hung. Más adelante emigró a China donde cosechó el éxito (en los extras del dvd podéis encontrar información interesante sobre el film).
La historia es muy dinámica y clásica, repleta de elementos fantásticos y criaturas extraordinarias (por ejemplo las mariposas de fuego), que dotan a la cinta de ese regusto a cine de antaño que tanto nos gusta, y en donde los decorados crean un ambiente si cabe más melancólico todavía.
 

Su falta de presupuesto se nota en algunas ocasiones, sobre todo en los efectos creados por CGI, y en algún que otro cartón piedra por ahí, pero que en absoluto ensucia esta pequeña cinta de aventuras.
Las coreografías de acción son frenéticas y muy clásicas, estupendos duelos de espadas acompañados con algún que otro cable de apoyo. Zhang Decai es el encargado de hacer esto realidad, es el discípulo del gran Ching Siu-Tung (Una historia china de fantasmas) director y coreógrafo que ha trabajado con grandes como Zhang Yimou.




 

Os sorprenderá el tremendo parecido del protagonista a Andy Lau. John Do fue su doble de acción durante más de 15 años. Cantante, bailarín, actor y especialista, una pasada vamos. Do interpreta a la perfección a Dee, el cuál es su primer papel como protagonista y lo borda sin problemas. Actualmente ha estrenado otra cinta en la que también es el actor principal, el thriller de terror Endless Loop. El resto de reparto está correcto sin sobresalir demasiado.
Quizá su banda sonora sea lo más flojo de la cinta en algunos momentos, ya que combina temas clásicos con alguno que otro demasiado prefabricado.
 

En definitiva, Detective Dee es una cinta menor dentro de la saga, una película con un presupuesto inferior, pero que aprovecha la escasez de recursos para regalarnos una buena obra de fantasía y Kung-fu a los amantes del género.

Lo mejor: Los escenarios, el vestuario, John Do y las geniales escenas de acción. 

Lo peor: Creer que vas a ver un blockbuster espectacular con una producción brutal. La escasez de recursos se nota en algunos momentos.
 

Recordad que podéis adquirirla en https://trashoramadvd.bigcartel.com

viernes, 4 de enero de 2019

Sitges 2018: Entrevistando a Lee Hae-young, director de Believer


Os traemos otra interesante entrevista, esta vez le toca el turno a Lee Hae-Young, director que regresa a Sitges con su nuevo film, Believer, ni más ni menos que un remake de la brutal Drug war de Johnnie To. Echadle un ojo porque este director promete. 




Mike y sus chinos: Bienvenido de nuevo al festival. ¿Qué se siente al volver a presentar una película en Sitges?

Lee Hae young: Sinceramente, no puedo comparar con otros festivales ya que no he sido invitado a muchos, pero lo que veo en Sitges es que la energía del público, es impresionante, algo magnífico. Cuando presenté mi anterior película, pensé en que tenía que volver ¡sí o sí! (Risas). Es un gran honor estar otra vez en este festival, y espero de corazón que a los espectadores les guste Believer.

MysC: ¿Cómo y cuándo, decides hacer este proyecto? Siendo un remake de Drug war de Johnnie To.

LHY: Esta es la primera vez que ruedo un remake, y antes de responderte, debería explicar una historia un tanto triste. Mis tres anteriores películas hasta The silenced no tuvieron éxito comercial, con lo cual en mi cuarta cinta tenía que tener éxito sí o sí como cineasta. También desde hace tiempo, yo tenía en mente hacer una película de género. Necesitaba poner toda la carne en el asador para poder hacer esta producción, en ello dependía mi vida cinematográfica. Y al mismo tiempo era mi ambición. No creo que haya elegido a Believer, si no que ella, me eligió a mí. Fue un golpe de suerte, pero también creo que era mi destino.





MysC: Nos ha gustado muchísimo Believer, y lo que más nos llama la atención, es que no es una copia exacta de la obra de To. ¿Costó mucha adaptar esta historia? Ya que tiene la esencia del cine hongkonés con lo mejor del coreano.

LHY: Yo también soy un gran fan de Johnnie To y del cine de Hong Kong, cintas como Hardboiled o Exiled me encantan y creo que puedo hacer una película tan masculina como la suya. Yo quería hacer algo diferente, ya que el cine del maestro To es crudo y muy vivo. Quería cambiar la estética y añadir más componentes cinematográficos, creo que me he esforzado mucho para conseguir todos estos elementos. Al final no deja de ser una interpretación personal de la historia y personajes





MysC: Podemos observar que Believer está protagonizada por dos grandes actores, con unas interpretaciones poderosas. ¿Cómo fue el proceso de creación de estos personajes?

LHY: El papel de Cho Jin-Woong es el del detective Won-ho. Pero antes quería hablar de cómo es él en la vida real. Cho Jin-Woong tiene una atracción especial, muy humana, y el personaje es todo lo contrario, un policía que se droga y que está siempre al límite de la ley. De alguna manera yo quería que el espectador no rechazara el personaje de Won-ho, por eso la humanidad del actor era un componente muy importante en la creación de la figura del detective.

Por otro lado tenemos el papel que interpreta  Ryu Jun-yeol que se llama Rak. Ryu, tiene una cara muy limpia, normalmente no demuestra ningún sentimiento, además de ser una persona muy conocida en Corea. Siempre habla en un tono muy bajo, y en Corea no es el prototipo de hombre perfecto, pero creo, que tiene una atracción muy mágica y una cara muy moderna, y aparte es bastante guapo. Pero por encima de todo lo que os he comentado antes, creo que Ryu Jun-Yeol es el mejor actor de su generación. Por eso pensé que este papel era para él.





MysC: Y ya para finalizar ¿Tienes algún proyecto futuro en mente?

LHY: Todavía no he decidido nada, aunque tengo varios proyectos, y creo que puedo ser más elástico a la hora de elegir. Ya he rodado algunas películas de género y me siento a gusto con este tipo de producciones, pero me gustaría mejorar, hacer alguna película más madura y con un sello propio. También me encantaría volver a presentar otra película en el Festival de Sitges.





MysC: Un placer volver a entrevistarte, esperamos verte pronto por aquí con tus nuevos proyectos.

LHY: Muchas gracias.

jueves, 3 de enero de 2019

Sitges 2018: The Outlaws ( 2017, Corea del sur)

“Vamos a por Jang esta noche, no quiero errores”


Director: Kang Yoon-Seong
Guion: Kang Yoon-Seong
Reparto: Don Lee, Yoon Kye-Sang, Jo Jae-yun


Una historia basada en un hecho real ocurrido en 2007, entre el barrio de Guro en Corea del Sur y el de Yanbian en China. La trama trata sobre la guerra entre las dos pandillas y como la policía intenta frenar la oleada de violencia. En esta adaptación, nuestro protagonista, el policía Mak Seok-do (Don Lee) se enfrentará al jefe chino Jang cheng (Yoon Kye-Sang), el cual está intentando asesinar a los demás capos del distrito coreano de Guro.


The outlaws es la ópera prima de Kang Yoon-Seong, una historia cruda y directa en las calles de Corea. Don Lee se pone en la piel de un duro policía con unos métodos un tanto “especiales”, el cual nos alegrará las dos horas que dura el metraje con mamporros por doquier. 



La cinta está llena de personajes un tanto estrambóticos, pero con mucho carisma, aunque casi todo el peso de la trama recae en nuestros dos protagonistas, interpretados a la perfección por Dong Lee y Yoon Kye-sang. Dos almas fuera de la ley pero con valores morales muy diferentes.

El ritmo de la cinta es trepidante, repleto de acción barrio bajera y escenas graciosas con algún que otro fulano mafioso, dotando al filme de ese aire hortera que tanto nos gusta ver en una cinta sobre gánsters coreanos.
Si es cierto que su historia puede ser típica, pero su ejecución es excelente, mezclando la comedia, acción y las escenas violentas de una manera dinámica y lógica, generando un interés continuo en el espectador.




En definitiva, The outlaws es un producto que busca entretener sin más pretensiones, y lo consigue con creces, una cinta sincera que va directa a lo que explica, pero que con su gran ejecución y producción la hacen un producto más que notable.


Lo mejor: Don Lee está tremendo en este papel. Las escenas de acción son crudas y violentas.
Su banda sonora acompaña muy bien en los momentos de clímax.
Poder verla en pantallas grande gracias al festival de cine fantástico y terror de Sitges.


Lo peor: No sorprende en absoluto, pero es un gran entretenimiento para los fans del género.
Que la gente se espere grandes coreografías de acción, y se encuentren al señor Don Lee dando ostias al estilo Bud Spencer.



Trailer