viernes, 13 de diciembre de 2019

Vortex (China, 2019) Review

"If you take me with her I will never see my father again"

Director: Gan Jianyu.
Screenplay: Gan Jianyu.
Cast: Da Peng, Ou Hao, Li Meng.

Liu is a gambler addict who owns a repair shop where he usually schemes. He needs money desperately after losing everything. A friend of dubious legality offers him a simple job to earn quick easy money. He just needs to steal an unregistered car and resell it. The simple scam complicates when he finds a girl in the trunk of the car.

We usually think that money can fix all our problems and that it really would give us that happiness that all mortals wish. But what do we really need to be happy? The actors of Vortex belong to the lower class in the society, think that money is everything and can solve their problems. We are humans and we make a lot of mistakes, but we try to learn from them. At the end, we all wish love and happiness in life. Welcome to Vortex.

Director Gan Jianyu films this frantic thriller shoot in a classic mood and impeccable execution. A race for survival in a hostile world full with insatiable predators, where only the smartest will emerge alive.




The movie has a well-structured screenplay with rhythm and the sufficient drama needed in the story, almost a mandatory pause to slow down the violence that suffers the main character in this relentless chase.

When we talk about action, Vortex leans more to violence than to pleasant choreographies, giving the plot a visual severity that suits the film very well. This all makes sense since the main character is a person used to run and hide, but not fight.

The movie is excellent in the interpretative level achieving that we empathize with the main characters as well as the villains, because in Vortex, the Director emphasize the emotional links from both sides. Little Qiqi is amazing in her role as victim with a performance worth to see, intense and emotional for such a little girl.



The music soundtrack highlights the movie with overwhelming compositions that mix with the urban sounds, surprising us with some brilliant scenes.

In short, Vortex is a thriller that the genre lovers will like, but will not surprise those who are looking for fresh and new emotions. A well-executed film with a necessary message. Enjoy!

The best: The performances, especially little Qiqi.
The soundtrack.
The story rawness

The worst: A classic plot seen in other productions of the same genre.


TRAILER


Vortex (China, 2019)

"Si me llevas con ella, nunca volveré a ver a mi padre"

Director: Gan Jianyu.
Guion: Gan Jianyu.
Reparto: Da Peng, Ou Hao, Li Meng.

Liu es un adicto al juego que regenta un taller mecánico donde realiza sus trapicheos habituales. Necesita dinero desesperadamente después de perderlo todo. Un amigo de dudosa legalidad le ofrece un simple trabajo para ganar dinero rápido y fácil, solo necesita robar un coche no registrado y revenderlo.  La simple estafa se complica cuando encuentran a una niña en el maletero del vehículo.

Muchas veces pensamos que el dinero puede arreglar todos nuestros problemas, y que realmente nos otorgaría esa felicidad tan ansiada por casi todos los mortales. ¿Pero qué ocurre cuando buscamos en nuestro interior lo que realmente necesitamos para ser feliz? Los protagonistas de Vortex pertenecen a la clase más baja de la sociedad, creen que el dinero lo es todo y que puede resolver sus problemas. Somos humanos y cometemos muchos errores, pero intentamos aprender de ellos.  Al final, todos anhelamos amor y felicidad en la vida. Bienvenidos a Vortex.

El director Gan Jianyu dirige este trepidante thriller de tono clásico y factura impecable.  Una cruda carrera por la supervivencia en un mundo hostil de depredadores insaciables, donde solamente el más listo saldrá con vida.



La cinta posee un guion bien estructurado y de ritmo ágil con el drama necesario que requiere la historia, una pausa casi obligada para frenar el vórtice de violencia que sufre nuestro protagonista en esta persecución implacable.

En lo referente a la acción, Vortex se inclina más por la violencia que por coreografías vistosas, otorgando a la trama una crudeza visual que le sienta muy bien. Todo esto tiene lógica ya que nuestro protagonista es una persona que está acostumbrada a huir y esconderse, pero no a luchar.


A nivel interpretativo el film está muy logrado y consigue que empaticemos tanto con los villanos como con los personajes principales, ya que en Vortex el director enfatiza en los vínculos emocionales tanto de un bando como del otro. La pequeña Qiqi está increíble es su rol de víctima con una actuación digna de ver, intensa y emocional.



La banda sonora realza el film con sus contundentes composiciones que se entremezclan con los sonidos urbanos de la ciudad sorprendiéndonos con alguna que otra escena de brillante composición.

En definitiva, Vortex es un thriller que gustará a los amantes del género, pero que no sorprenderá a los que busquen emociones nuevas y frescas. Un film bien ejecutado y de mensaje necesario. Enjoy!

Lo mejor: Las interpretaciones, en especial la de la pequeña Qiqi.
Banda sonora.
La crudeza de la historia.

Lo peor: Una trama clásica ya vista en otras producciones del mismo género.


TRAILER


miércoles, 11 de diciembre de 2019

Assassination (China, 2019)

"Espérame, prometo regresar y juntos iremos a Hong Kong"

Director: Zhou Tian Yu
Guion: An Dang Dang, Zhou Yiqn Yu
Reparto: Ray Lui, Mingyi Yang, Qi Zhang, Yao Wang, Zhang Hong Wei.

Durante la ocupación japonesa en Shanghai en los años 30, el presidente del partido Brisa Marina, Qi Fang, es traicionado y asesinado por un general nipón. Su protegido Lu Naqi consigue escapar con vida del atentando. A partir de ese momento, buscará venganza a toda costa con ayuda de sus aliados de confianza. Juntos crearán el plan perfecto para asesinar al malvado general japonés.

Assassination es un notable noir con esencia de Heroic Bloodshed, una obra visualmente atractiva y de ejecución excelente. Una historia clásica de venganza, mil veces vista, pero rodada con elegancia y respeto por los clásicos, donde la hermandad y la traición se dan la mano en un Shanghai ocupado y violento.


La eterna venganza y la hermandad entre hombres, la revolución de un pueblo contra los invasores, es lo que nos explica este thriller de acción que rebosa buen hacer en su planteamiento y ejecución. Una producción que sin llegar a ser un mega blockbuster cumple con creces su propósito.


La elegancia que desprende el film puede verse reflejada en dos puntos: en su cuidado vestuario y la espectacular fotografía. Una estupenda recreación de los años 30 donde el poder y la injusticia inundaba las calles, mezclándose con la pomposidad de los clubs para extranjeros. Su guion es ágil y quizás demasiado predecible, pero se esfuerza en otorgarnos los suficientes giros argumentales que necesita el género para que disfrutemos al cien por cien.

Las interpretaciones son correctas para una cinta con multitud de secundarios y extras en pantalla, consiguiendo que empaticemos con los protagonistas en los momentos épicos y dramáticos.



En el apartado de la acción, Assassination juega a lo seguro, apoyándose en los clásicos balísticos para regalarnos tiroteos al más puro estilo Heroic Bloodshed cantonés. La cinta no se corta a la hora de mostrar las consecuencias de los feroces impactos de bala y nos deleita con exageradas explosiones de sangre que recuerdan al bueno de Johnnie To y su obra Exiled. El bullet time no podía faltar a la cita, donde el director de acción da rienda suelta a sus fantasías de pirotecnia a lo John Woo y nos obsequia con un violento e impresionante tiroteo final que hará las delicias de los amantes del género.

La banda sonora mezcla a la perfección melodías clásicas con oscuros ritmos de tambor tradicional, generando momentos realmente intensos e incluso perturbadores, dotando al film de una originalidad exquisita.



En definitiva, Assassination no descubrirá nada nuevo, pero es un excelente thriller de venganza con el que recordar buenas cintas de antaño, donde la épica, el bromance y el drama se mezclaban a la perfección entre una lluvia de balas a cámara lenta. Love it!

Lo mejor: Los tiroteos.
Su fotografía, vestuario y localizaciones.

Lo peor: Una historia un tanto predecible y poco original.


TRAILER


lunes, 9 de diciembre de 2019

Green Snake (China, 2019)

"El agua del río puede derretirte los huesos"

Director: Xu Fei.
Guion: Xu Fei.
Reparto: Sheng Nan, Jiaming MA, Wuyou Dongli, Yuan yuan.

Basado en la novela de Lilian Lee la película cuenta la historia de dos serpientes hermanas, que cambiaron su forma para ocultarse entre los humanos.  La hermana mayor, White Snake, que está mejor entrenada en magia, se casa con el erudito Hsui Xien sin que él se dé cuenta de su verdadera naturaleza.  La hermana menor Green snake es incapaz de ocultar su identidad por su débil magia. Fa Hai un monje budista consumido por los celos intentará desterrar de la tierra a las dos hermanas.

Green Snake es una nueva versión del cuento de Lilian Lee que ya adaptó Tsui Hark en 1993 con el mismo título.

Una cinta visualmente preciosa, de tempo pausado y elegante narrativa, una combinación exquisita para los amantes del buen Xianxia. Fantasía y swordplay unidos por la elegancia de la fantasía más clásica.

El film destaca por su estructura clásica y tono fabulesco, su guion ligero y fácil de digerir nos adentra en este mundo de demonios y seres fantásticos, donde el amor y la traición están a la orden del día.

La banda sonora es impecable, las melodías tradicionales dotan al film de un aire teatral exquisito y ese aire de fábula que poseen la mayoría de Xianxias que tanto nos gustan. Todo esto acompañado de unos decorados resultones para dar rienda suelta a la fantasía china en estado puro. Combinando el drama, la sensualidad y la comedia de una manera tradicional pero efectiva en este tipo de producciones.



El CGI es vistoso y correcto, pero en algunas ocasiones empaña la armonía de la elegancia visual, sobre todo en algunos cromas que chocan negativamente con la estupenda fotografía que posee el film.

El vestuario es increíble, colorido y vivo, un trabajo de selección muy acertado que, en combinación con el magnífico decorado, recrean un lugar mágico. Hay que decir, que algunos demonios poseen un maquillaje demasiado falso y pueden llegar a sacar a más de un espectador de la trama.

Las interpretaciones están a la altura, en especial los momentos de clímax dramático donde Green Snake demuestra una ejecución y construcción de personajes notable.

Se echa en falta un poco más de acción, ya que la película se decanta más por el amor y la sensualidad que por buscar unas  elaboradas coreografías marciales.


En definitiva, Green Snake es una sensual historia de amor y celos, visualmente atractiva y de tono clásico. Un Xianxia de calidad que los amantes del género agradecerán. Great!

Lo mejor: Visualmente espectacular.
Su duración.
Una historia interesante.

Lo peor: Echamos en falta un poco más de acción y menos romance.
Alguna que otra caracterización low cost.

TRAILER




jueves, 5 de diciembre de 2019

Entrevistando Krishna Singh Bisht


 La película La cinta de Álex ha tenido su estreno mundial en el pasado festival internacional de cine de Almería. Para presentar la película en el certamen dentro de la sección Óperas primas asistió su directora Irene Zoe Alameda.
Junto a ella, los protagonistas de La cinta de Álex presentaron la película (Fernando Gil y Rocco Yanguas) y realizaron un coloquio posterior donde el público les transmitió la emoción y ternura que habían sentido tras la sesión en el auditorio Cervantes de Almería.

En primicia, por el estreno mundial, visitó España por primera vez el actor indio Krishna Singh Bisht. El conocido actor de Bollywood llegó desde la India para participar en el festival de cine de Almería. Forjado en el teatro, Krishna participó en Newton la cinta india que fue candidata a mejor película extranjera en los Oscars 2018. Krishna viene trabajando en alguno de los proyectos más grandes de Bollywood y ha adquirido fama televisiva por su papel en la versión india de la serie 24.

Hemos tenido la exclusiva de entrevistar a este prometedor actor indio sobre su experiencia en la coproducción, las sensaciones de trabajar con un equipo internacional, donde da el contrapunto perfecto a los protagonistas interpretando al malvado Kasim, algo bastante alejado de su personalidad.




Mike y sus Chinos: Felicidades por tu película y bienvenido al festival.
¿Qué opinas sobre la atmósfera del festival con respecto a la audiencia y la organización? 


Krishna Singh Bisht: El clima y la atmósfera durante el festival era espectacular, sentía muy buenas vibraciones y había mucha energía positiva. Sentías que el cine flotaba en el aire, la organización del festival fue fantástica y el equipo que trabajaba allí nos trató genial. Realmente me he sentido como en casa.

MysC:  ¿Cómo  llegó el proyecto a tus manos?


KsB: Mohit, uno de mis amigos que es como un hermano pequeño para mi, trabajaba como asistente de casting y me había ayudado con otros proyectos, él me llamo para que probará suerte en el casting para hacer de Kasim, así que hice la prueba. Después cuando Charly e Irene (Productor y directora) vinieron a la india, tuve de nuevo una prueba con Irene pero en esa ocasión tenía fiebre. Por suerte le guste y así fue como entré a formar parte de este hermoso proyecto.

MysC:  ¿Qué fue lo más complicado de la creación del personaje de Kasim?


KsB: La parte más difícil del personaje de Kasim es que queríamos crear algo inesperado para el público. Como actor en la creación de Kasim quería dar algo diferente, así que en este caso Irene me ayudo con las construcción del personaje. Me dijo que yo tenia una serpiente en mi interior, que sintiera y me moviera como tal, así que cuando ella dijo acción, ya tenía una idea clara de como era Kasim.



MysC: ¿Con qué disfrutaste más de la actuación?


KsB: Lo mas interesante y disfrutable para mi del personaje de Kasim, es que es totalmente diferente a mi, no tiene nada que ver con Krishna.

MysC: ¿Cómo fue la experiencia de rodar con un equipo español?


KsB: Trabajar con un equipo español fue una experiencia fantástica, es algo que no olvidaré en la vida.

MysC: ¿Hay mucha diferencia con los rodajes en la India?


KsB: El proceso de grabación realmente es el mismo, pero he sentido que el equipo español tenia las cosas muy claras a la hora de rodar y trabajar.
El equipo estaba muy centrado en el trabajo mientras rodaban, pero cuando decían corten, aplaudían y se abrazaban. Trabajar con el equipo español era tener una vibración muy positiva.




MysC: ¿Qué tipo de género te gustaría trabajar en el futuro que aún no hayas hecho?


KsB: Como actor me gustaría explorar diferentes roles, que me desafíen, pero en realidad cada papel nuevo es un reto. Ahora hice una hermosa película internacional en español, con Irene, quien para mi es una talentosa directora. Me encantaría algún papel en Hollywood claro, porque ahora gracias a Charly (productor) e Irene puedo decir que soy una actor internacional.

MysC:  ¿Tienes un género favorito?


KsB: Como actor tengo que decir que me gusta cualquier género, porque todos son un campo creativo, así que me encantaría probar en diferentes géneros para probarme a mi mismo.

MysC:  Cuéntanos alguna anécdota durante el rodaje.


KsB: En el primer día de rodaje en La cinta de Álex, estaba nervioso, sentía que no estaba preparado, entonces vino Irene y me dijo que había dicho las lineas de dialogo que se suponía que debía decir Mohit, uno de los chicos de mi banda. Ocurría algo en mi interior, sabía que me faltaba algo, estaba feliz de actuar en este proyecto pero mi cuerpo no reaccionaba. Cuando Anuja, que es la persona que se encargaba de la continuidad dijo que lineas había cambiado, pensé que Irene pensaría que no tenia ni idea. Cuando tuvimos la segunda toma, sentí que ya lo había entendido, y lo conseguimos.





MysC: ¿Cuales son tus futuros proyectos?

KsB: Mis proyectos futuros pasan por Netflix y un par de películas indias de Bollywood pero aún no puedo hablar de ello.

MysC: Muchas gracias por tu tiempo.

La cinta de Álex será uno de los estrenos más potentes de 2020, ganadora de la segunda edición del Talent Pack organizado por Con Un Pack distribución. De momento la cinta ya ha ganado el Cinematic Award en el Festival Internacional de Cine de Chipre en lo que es el principio de su recorrido internacional.


Texto introducción y finalización a cargo de María Abad (@laprincesa_blog).

lunes, 2 de diciembre de 2019

Isla Calavera 2019: In the Trap (Italia, 2019)

"Hay algo que el diablo no ha aprendido a hacer, y es a esconder su cola"

Dirección: Alessio Liguori
Guion: Daniele Cosc,Alessio Liguori 

Reparto: David Bailie, Robert Nairne, Paola Bontempi, Jamie Paul, Delena Kidd, Miriam Galanti, Sonya Cullingford, Jude Forsey, Amelia Clay, Leila Gauntlett.

El festival de cine fantástico de Tenerife Isla Calavera nos vuelve a sorprender proyectando otra maravillosa cinta de terror de origen italiano que mezcla de manera interesante las creencias religiosas y la psicosis.
 

La película nos muestra a Philip (Jamie Paul) un hombre que desde pequeño ha vivido atormentado por un ente maligno que vive en su casa y que fue el culpable de la muerte de su hermana pequeña años atrás. Refugiado en la religión, actualmente es un hombre devoto que tiene como mejor amigo y guía espiritual al Padre Andrew (David Bailie), que acude corriendo cada vez que Philip lo llama alarmado por cualquier suceso "extraño" que acontezca en su casa. Todo se complica cuando Philip conoce a la dulce Catherine (Sonya Cullingford) se enamoran, y ella se va a vivir con él, lo que desemboca que el ente acabe poseyendo a Catherine y empiecen una serie de acontecimientos que haga que Philip se encierre en su casa durante dos años.



 El film nada entre el terror, la religión, la locura y la posesión diabólica, pudiendo quizás, confundir al espectador al no saber realmente qué está pasando pero que poco a poco va cobrando sentido.

El diseño de sonido y la música son claves para crear la atmósfera agobiante de la cinta, haciendo aún más temibles todos los fenómenos inquietantes que van sucediendo en la casa. Las interpretaciones son muy buenas, destacando a David Bailie seguido de Jamie Paul que sabe transmitir ese miedo y desesperación francamente bien. 




Estamos ante una obra que merece la pena que los amantes del terror vean porque ofrece algo diferente a lo que podemos ver hoy en día, hace que el espectador piense y se plantee cosas en vez de simplemente observar y dejar pasar la película frente a sus ojos. Una película muy interesante que no se pueden dejar pasar.

Lo mejor: Las actuaciones. Diseño de sonido y la música.


Lo peor: Nada entre tantos temas que puede resultar un tanto confusa al no saber por donde quiere tirar realmente.


TRAILER


jueves, 28 de noviembre de 2019

Sitges 2019: Color out of space (EEUU, 2019)

"El hombre del pozo me está hablando"

Dirección: Richard Stanley
Guion: Scarlett Amaris, Richard Stanley (Historia: H.P. Lovecraft)
Reparto: Nicolas Cage, Q'orianka Kilcher, Joely Richardson, Tommy Chong, Madeleine Arthur, Brendan Meyer, Julian Hilliard, Elliot Knight, Melissa Nearman.

Una familia que vive en las afueras comienza a experimentar cambios extraños a raíz de que caiga un meteorito en su propiedad. Sucesos paranormales, haces de luces, alucinaciones y raros comportamientos de todos los miembros de la familia y animales harán sospechar que lo que cayó en sus tierras no era un simple meteorito. Mientras tanto, un hidrólogo descubre que el agua del lugar está contaminada...

Estamos ante una cinta de ciencia ficción donde destacan sobre todo la sublime interpretación de Nicolas Cage y el apartado visual, que está muy por encima de lo que se podía esperar. Bellísima fotografía, con planos muy cuidados que inundan al espectador en una obra que se va volviendo cada vez más oscura y pesadillesca, incluyendo seres abominables y un Cage cada vez más demente.



Visualmente preciosa y espectacular, es el punto fuerte de la película junto a la actuación de Cage, llevando casi todo el peso del film, aunque las actuaciones de Joely Richardson y Madeleine Arthur también son destacables. Quizás donde más cojea es en la poca profundidad de ciertos personajes, apareciendo y desapareciendo en el film sin motivo aparente y en ciertas lagunas en su argumento.

Es una película que sin duda tanto los fans de la ciencia ficción/terror como los que leen a Lovecraft disfrutarán y que, a pesar de no ser perfecta, deja un buen sabor de boca.




Lo mejor: El aspecto visual y la interpretación de Nicolas Cage.

Lo peor: Algunas lagunas argumentales.


TRAILER

 

miércoles, 27 de noviembre de 2019

The pencil (Russia, 2019) Review

"The best you can do is go back to your city"

Director: Natalya Nazarova.
Screenplay: Natalya Nazarova
Cast: Nadezhad Gorelova, Vladimir Mishukov
Festivals: Okno Filmfest, Vyborg, Russia – National Competition (National/World Premiere) Won critics award and special jury award.
41st CAIRO INTERNATIONAL FILM FESTIVAL, Cairo, Egypt -International Panorama, International Premiere.
Golden Rooster Film Festival, Xiamen, China -International Competition, Chinese Premiere.

A pencil is something basic in our lives, but so necessary and beautiful, full of details and tints, but above all, full of history. A tool that approaches us to the beauty of details while we are drawing on paper.

Antonina, an artist from San Petersburg, goes to the north of Russia looking for his husband, a political prisoner wrongfully sentenced to 8 years of imprisonment. When she starts as an arts teacher, Misha, a student and local gang member, will make her life and the rest of the students miserable.

The pencil is a powerful drama about violence, injustice and how about fear shuts up in our own cages. A cold and distressing movie, of slow tempo and realistic realization. A very dark story where there's also space to understanding, love and empathy. A clear example of culture shock between several areas in the same country.



The classic screenplay structure engages us in a journey where our main character will find friendship, rejection and will be overwhelmed by the prejudices of a corrupted society incapable to act against injustices.

The low color in the film and the taste of documentary produce a stunning reality, especially in the tension and violence scenes.
The pencil has gorgeous shots that mellow down the industrialized locations and give a break to the viewer, showing that inside all that rust, stones, factories and metal, nature grows up beautiful and magnificent. Under all that much hostility and rawness, we also find amazing captivating scenes. Like the sweet piano notes that flow while the students imaginations wake up in wonderful places surrounded by a hostile and dirty society. Art is their escape route, medicine for their soul.

The movie is excellent in the interpretative level with an amazing cast. The spontaneity of the actors highlights the fierceness of some of the scenes and intensifies the emotional moments.



The almost inexistent music soundtrack works as a conductor in the peace times, filling the atmosphere with freedom and hope.

In conclusion, The pencil is a rough emotional small movie with a great message behind. It shows that inside the grey area we can find the color of life. Lovely.

The best: Excellent acting. An interesting plot with a demolishing message.

The worst: It shows with no mercy the cruel reality.

The pencil (Rusia, 2019)

"Lo mejor que puedes hacer es volver a tu ciudad"

Director: Natalya Nazarova
Guion: Natalya Nazarova
Reparto: Nadezhad Gorelova, Vladimir Mishukov
Festivales: Okno Filmfest, Vyborg, Russia – National Competition (National/World Premiere) Ganadora del premio de la crítica y premio especial del jurado.
41st CAIRO INTERNATIONAL FILM FESTIVAL, Cairo, Egypt -International Panorama, International Premiere.
Golden Rooster Film Festival, Xiamen, China -International Competition, Chinese Premiere.

El lápiz, algo tan básico en nuestras vidas, pero tan necesario y bello, rebosante de detalles y matices, pero sobre todo lleno de historia. Una herramienta que nos acerca la belleza de los detalles mientras plasmamos los bocetos en el papel.

Antonina, una artista de San Petersburgo, va en busca de su esposo, un preso político, el cual ha sido injustamente condenado a ocho años en una cárcel en la provincia del norte de Rusia.  Cuando comienza a trabajar como profesora de arte, un alumno y pandillero llamado Misha le hará la vida imposible a ella y al resto de compañeros de clase.

The pencil es un poderoso drama sobre la violencia, la injusticia y como el miedo nos encierra en nuestras propias jaulas. Un film de trasfondo frío y desolador, de tempo pausado y ejecución realista. Una oscura historia donde también tienen cabida la compresión, el amor y la empatia. Un claro ejemplo del choque cultural entre diversas zonas de un mismo país.




El guión de estructura clásica, nos embarca en un viaje donde nuestra protagonista encontrará la amistad, el rechazo y se verá superada por los prejuicios de una sociedad corrompida y sin valor para actuar ante las injusticias.

La fotografía poco colorida y el regusto a documental otorgan al film un realismo impactante, sobre todo en los momentos de tensión y violencia.


The Pencil posee planos realmente preciosos que suavizan la industrialización de las localizaciones y dan un respiro al espectador, mostrando que, dentro de tanto óxido, piedras, fábricas y metal, la naturaleza se alza imponente y bella. Bajo tanta hostilidad y crudeza también encontramos escenas realmente cautivadoras. Como las dulces notas de piano que fluyen mientras la imaginación de los alumnos despierta, en bellos parajes rodeados de una sociedad hostil y sucia. El arte como vía de escape, una medicina para el alma.

A nivel interpretativo la cinta es excelente, de ejecución exquisita y con un reparto a la altura. La naturalidad de los actores realza la ferocidad de algunas escenas e intensifica los momentos más emotivos.



La casi inexistente banda sonora funciona como conductor en los momentos de paz, llenando el ambiente de libertad y esperanza.
En definitiva, The Pencil es una pequeña obra con un gran mensaje detrás, un film crudo y emocional. Que demuestra que dentro de los tonos grisáceos podemos encontrar el color de la vida. Lovely.

Lo mejor: Excelentes interpretaciones.
Una trama interesante y con un mensaje demoledor.

Lo peor: Nos muestra sin tapujos la cruda realidad.

lunes, 25 de noviembre de 2019

Fist & Furious (Corea del sur, 2019)

 "¿Eres el que dicen que tiene un cuchillo incrustado en el cerebro?"

Director: Ha Won-Jun.
Guion: Ha Won-Jun.
Reparto: Jung Doo-hong, Ryo Deok-hwan, Seo Eun-ha, Jung Ui-Kap.

El veterano y violento detective Kang Gi-man recibe una puñalada en la cabeza durante una redada anti drogas, con tan mala suerte que su novato compañero muere. Años más tarde y con parte del cuchillo incrustado en su cráneo, Kang recibirá la visita de Gook-hyeon, un vivaz detective independiente en busca de una historia interesante que contar. Juntos se embarcarán en un camino de venganza y redención.

Estamos acostumbrados a que casi todo lo que nos llega desde Corea del Sur son películas de producción muy alta, pero no nos engañemos, también se dirigen pequeñas cintas de tono más amateur o independiente. Este es el caso de la cinta de la que os hablaremos a continuación.



 
Fist & Furious supone el regreso a la gran pantalla como protagonista del actor y coreógrafo Jung Doo-hong. Una figura  importante para entender el nuevo cine coreano de acción y artes marciales.

Estamos ante una cinta con regusto a TV movie, un tanto torpe y amateur en su ejecución, pero igualmente disfrutable. Un regreso agridulce pero no desastroso del cual esperábamos un poco más.
Con un inicio un tanto confuso y torpe, la trama avanza hacia una espiral de acción y violencia haciendo uso de los clichés del género, desembocando en un notable tramo final. La historia ya vista millones de veces, mejora gracias al punto de vista del periodista, que le da bastante vida a la trama y nos obsequia con algún que otro momento divertido y agradable.


A nivel interpretativo el film cumple sin ser una maravilla, actuaciones pasables y algún secundario destacable, pero poco más.



 
La coreografías de acción son buenas, pero se ven dañadas por un excesivo procesado en el montaje, que las hacen más rápidas pero menos vistosas. Jung Doo-hong esta increíble como siempre y aporta sus ingredientes favoritos para regalarnos un buen menú de ostias y patadas.

La banda sonora es correcta y cumple en los momentos álgidos de la cinta sin llegar a destacar demasiado.

En definitiva, un thriller de acción irregular que sabe a poco, pero que puede servirnos como entretenimiento fugaz. Recomendada a los fans del actor.

Lo mejor: Definitivamente Jung Doo-hong.
Su duración.

Lo peor: Montaje torpe y calidad casi de  TV movie.
Las coreografías de acción están demasiado post producidas.

TRAILER