"Solo serán unos meses, no puedes saber donde voy" Director: Gareth Evans. Guión: Gareth Evans. Reparto: Iko Uwais, Kazuki kimura, Ryhei Matsuda. Justo después de lo sucedido en el bloque de apartamentos, Rama vuelve con su familia, pero por poco tiempo, ya que le han asignado una peligrosa misión. La misión consta en infiltrarse en la prisión y hacerse amigo de Uco, el hijo de un jefe mafioso muy importante. A partir de este momento Rama se despide de su mujer y su recién nacido hijo, para centrarse de lleno en la misión que durará varios meses. Rama es engañado y permanece durante varios años en prisión, pero consigue finalmente ser amigo de Uco, tras salvarlo de una gran pelea. Tras sacar a Rama de prisión, Uco le ofrece trabajar en su banda la cual está en casi en guerra con los yakuzas. Gareth Evans consigue con The raid 2 un filme mucho más completo, con un guión bastante elaborado, que continúa media hora después de lo ocurrido en la primera parte. A nivel visual la película es brutal, todo parece esta cuidado al milímetro. La historia entre bandas rivales, policías corruptos y nuestro prota infiltrado, aguanta muy bien las dos horas y media del filme (una hora mas de metraje respecto a la anterior). La acción esta vez no solo es cuerpo a cuerpo y con algún tiroteo, sino que también se atreve con unas persecuciones brutales con coches y motos. Dentro del apartado de coreografías de acción, The raid 2, vuelve a sorprender, y de qué manera! Movimientos de cámara bien colocados para que no nos perdamos ningún detalle de la acción, mucha sangre y huesos rotos.
El repertorio de villanos es genial, parecen directamente sacados de un videojuego, en el bando yakuza, tenemos al estupendo actor japonés Kazuki kimura (Killers) junto con Ryhei Matsuda (Blue spring). The raid 2 es una gran película, mucho más sólida que la anterior, y reafirma que su director es actualmente uno de los mejores rodando acción, y que también sabe explicar buenas historias.
Lo mejor: Los villanos, el elenco yakuza, sus coreografías.
Lo peor: Que Iko Uwais todavía no tiene demasiado carisma como para ser prota.
Durante la búsqueda de un estudiante desaparecido, dos investigadores privados irrumpen en su casa abandonada donde encuentran una colección de misteriosas cintas de VHS. Durante la visualización del terrible contenido en cada cinta, se dan cuenta que puede haber aterradores motivos detrás de la desaparición del estudiante. Desafortunadamente la historia que enlaza las diferentes historias es la más floja, dirigida por Simon Barret el guionista de You’re next sigue los esfuerzos de un oscuro y atípico detective privado y su novia en su intento de localizar a un estudiante universitario desaparecido. Su búsqueda los lleva a la casa aparentemente abandonada del estudiante, donde encuentran una pila de cintas de vídeo cada una más inquietante que la anterior.
Adam Wingard dirige y protagoniza Phase I "Fase 1: Ensayos Clínicos", en el que un implante de retina biónico destruye la vida de un hombre. Wingard interpreta Herman Middleton, que pierde a uno de sus ojos en un accidente de coche y este es reemplazado por un prototipo biónico. La empresa responsable del implante también instala un chip de grabación, para que puedan monitorear el progreso de su experimento. Siguiendo el estilo de The Eye el corto está lleno de sustos de los que hacen saltar de la butaca, aunque la historia no es todo lo efectiva que podría ser.
La segunda historia y en nuestra opinión la más divertida y gamberra es 'A Ride in the Park,' Un Paseo por el parque y corto de zombies muy divertido con toques de humor negro y gore. Escrita y dirigida por Eduardo Sánchez y Gregg Hale (precursores con The Blair Witch Project de la moda de “vídeos o metraje encontrado”) nos sumergen en la historia de un ciclista el cúal, durante un apacible paseo por el bosque se topa de lleno con una epidemia zombie. La originalidad del corto reside en que en lugar de ser espectadores de la carnicería nos metemos directamente a ser partícipes de la misma gracias a una cámara Go-Pro, consiguiendo de este modo que lleguemos a apreciar e incluso empatizar con un zombie. Si os gustan las emociones fuertes, los zombies, el humor muy muy negro y no tenéis miedo a salpicaros con un poco (o un mucho) de sangre, este es sin duda vuestro corto.
La tercera historia da un giro de 360º Safe Haven (Lugar Seguro) dirigida por Gareth Evans (The Raid, magnifíca peli que pudimos ver en Sitges) y Timo Tjahjanto (“The ABC of Death” tambien la pudimos ver en Sitges y “Killers”), este es el corto más largo y nuestro preferido. La película sigue los esfuerzos de un equipo de documentalistas para registrarlo que sucede realmente dentro de un culto espeluznante llamado el "Pueblo de la Puerta Paraíso, cuyo líder (conocido simplemente como “padre”), pretende que el equipo presente una visión imparcial de la ideología de la organización, mientras que ellos quieren exponer su más que cuestionable relación con los niños de la secta. Pero "padre" tiene otros motivos ocultos que no tardaremos en conocer, es en este momento en el que el corto se vuelve un caos sangriento con muertes a cual más descabellada, hasta llegar al brutal final (todo ello filmado en su mayor parte con cámaras espía, lo que hace la experiencia mucho más cercana y perturbadora). En resumen un corto muy muy recomendable. Si os va el gore y la violencia extrema ¡os encantará!
El corto final "Slumber Party Alien Abduction" "Abdución alienígena en la fiesta de pijamas" dirigida por Jason Eisner (“Hobo with a Shotgun” que también pudimos ver en Sitges) a nuestro parecer el corto más flojo a pesar de su prometedor título. La historia arranca con unos adolescentes q se quedan solos en casa y se dedican a gastarse bromas pesadas entre ellos y a su entorno, una de las bromas consiste en atar con cinta adhesiva una cámara al sufrido perro de la familia, convirtiendo al mismo en el testimonio de toda la locura que sucede durante la noche.Los ruidos y el tratamiento de las luces y los gritos de los niños son espeluznantes, que juntamente con la original Dog-Cam, es lo único destacable de un corto que prometía mucho más y que nos deja, desgraciadamente, bastante indiferentes.
En conjunto la película es un divertimento golfo y gamberro "goregásmico", sin más pretensiones que la de hacer pasar un buen (mal rato) aderezado con pinceladas de genialidad (que para eso tenemos buenos directores), y con un presupuesto casi ilimitado en lo que se refiere a casquería y sangre.
Como curiosidad destacar que en EEUU se ha editado el DVD y el Blu-Ray con dos versiones de la película (una sin censurar y la otra con una censura sutil que consiste en "emborronar" las escenas más potentes (a nuestro parecer, las mejores) con efectos digitales. Si queréis saber más aquí os dejamos el link con la comparativa http://www.movie-censorship.com/report.php?ID=358654
Lo mejor: Sin duda las diferentes puntos de vista y maneras de mostrarnos las historias en especial la cámara Go-Pro del Zombie (simplemente genial) y la del perro, (cuyos pelos vemos todo el rato delante de la imagen) y que le dan un toque muy diferente a todo lo visto.
Lo peor: la historia principal, excusa para mostrar los diferentes cortos es muy floja y carece de sentido en muchos momentos, aunque es acústica y visualmente potente.