Mostrando entradas con la etiqueta Taiwan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Taiwan. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de octubre de 2024

Sitges 2024: Dead talents society (Taiwán, 2024)

"¿Qué pasaría si después de morir todavía tuvieras que ganarte un hueco entre los vivos?"
 
Director: John Hsu
Guion: John Hsu, Kun-lin Tsai
Reparto: Chen Bolin, Sandrine Pinna, Gingle Wang, Yao yi ti.

Con esta premisa arranca Dead Talents Society. Una joven muere repentinamente y, en ese preciso momento, la asociación de fantasmas contacta con ella con un propósito, debe asustar a un número determinado de humanos para ganar popularidad, conseguir un lugar en el mundo de los vivos y no desvanecerse para siempre. Por suerte (o por desgracia) en el camino se topará con Makoto, un agente fantasmal bastante aprovechado, y con Catherine, una scream queen en horas bajas. Juntos se lanzarán a un viaje tan peculiar como entrañable.

Vaya sorpresa nos llevamos con Dead Talents Society: una producción deliciosa que disfrutamos de principio a fin. Una historia extravagante pero intensa, con una puesta en escena espectacular, destellos de coming-of-age y un enorme homenaje a los tiempos dorados del J-horror de finales de los 90 y principios de los 2000.
 

Más allá del humor y la fantasía, funciona también como crítica directa a la fama y la obsesión por hacerse viral en redes sociales, llevada al extremo, incluso después de la muerte. Su ritmo es endiablado, plagado de gags divertidísimos que, sorprendentemente, también te llegan al corazón. Además, se permite el lujo de profundizar en las inquietudes de los personajes, logrando que les cojas un cariño especial.
 

En definitiva, Dead Talents Society rebosa originalidad y desparpajo por los cuatro costados, y quiere quedarse en tu memoria con un mensaje tan entrañable como inesperado. Para nosotros, es sin duda una de las grandes sorpresas de este Sitges, un viaje alocado al mundo de los muertos que no deberíais dejar pasar.

Lo mejor

-Sus maravillosos protagonistas.
-Una puesta en escena increíble y muy variada.
-Momentos de terror y sangre que funcionan genial.


Lo peor

-No apta para mentes cerradas.
-Pensar que es una peli de terror convencional.
 
TRAILER
 

 

miércoles, 30 de septiembre de 2020

Creatures Family Days (Taiwán/Japón, 2018)

“No somos normales, ¿Y qué?”

Director: Wei Tianxing
Guion: Zhiheng Cai (Manhua: Yanai)
Reparto: Ning Yang, Shuang Wang, Nianru Shen, Cheng Xue, Souma Kouichi, Sugiyama Riho

Creatures Family Days (conocida también como Frankenstein Family) es un cómic taiwanés escrito por Yanai. En Japón fue publicado por la revista manga Monthly Comic el 21 de octubre de 2017 y la adaptación a serie de animación se estrenó el 9 de abril de 2018.

La historia nos cuenta como un matrimonio de científicos locos ha experimentado con sus propios hijos convirtiéndolos en híbridos de plantas y animales con poderes especiales. El hijo menor, considerado un genio, fue el único que no sufrió estos experimentos y es actualmente un niño normal. Los problemas llegan cuando sus padres son detenidos por realizar esta serie de investigaciones y experimentos y ahora los hermanos deben enfrentarse al mundo real fuera del laboratorio donde se criaron.

Creatures Family Days es una serie muy divertida con toques de drama, donde vemos los esfuerzos del hermano menor Tanis, al intentar tener una relación más normal con sus hermanos y que estos sepan comportarse en sociedad. La dificultad reside no solo en este aspecto, sino que muchos de ellos no tienen ningún interés en integrarse.  Los genes del hermano mayor, Snow están fusionados con los de un perro y tiene tres formas: humano, medio perro y perro completo. Esto hace que tenga una personalidad complaciente e intente ayudar en lo que pueda. 

Otro caso diferente es el de su hermana Aisley, que lleva genes de araña y como tal, le salen patas de araña de la espalda. Ella acepta que no son personas normales y que nunca serán aceptados en el barrio, molestándose con Tanis cada vez que niega la evidencia. Ashise, tiene genes de planta y no le hace falta comer, con tomar el sol le es suficiente y por último la solitaria y taciturna Suishi, que puede leer las mentes de los demás.
 

 
Tanis, aunque es el menor de los hermanos, decide tomar el puesto de tutor o guía, ya que es el único que sabe como funciona el mundo. Aun así, es solo un niño y a veces la presión le pasará factura.

Estamos ante una serie agradable, entretenida y gracias a sus 12 capítulos no se hace larga en absoluto. Su punto fuerte es como evoluciona la relación entre los hermanos y como el apoyo mutuo será necesario para salir de todos los problemas mientras Tanis va aceptando poco a poco a sus hermanos mayores tal y como son.

Lo mejor: La historia y como evoluciona.


Lo peor: Argumento potente que podría haber dado más de sí.
 
TRAILER


 

miércoles, 13 de mayo de 2020

The Victims' Game (Taiwán, 2020)

"Sus muertes tienen más sentido que sus vidas"
 

Director: David Chuang.
Guion:
David Chuang.
Reparto: Joseph Chang, Hsu Wei-ning, Jason Wang.

The Victim Game es un thriller policíaco de 8 capítulos que podemos disfrutar en Netflix desde el 30 de abril de 2020 y que añade más contenido en mandarín al catálogo de la plataforma. En esta historia se nos presentan una serie de extrañas muertes en cadena que, a medida que avanza la investigación, parecen estar conectadas de alguna forma.

El equipo encargado de la investigación cuenta con un investigador forense llamado Fang Yi-jen que es imbatible a la hora de recolectar pruebas, analizarlas y usar la lógica pura. El principal problema de Fang Yi-jen es que sufre el llamado síndrome de Asperger y no le gusta relacionarse con los compañeros (solo lo justo y necesario). Siempre ha ido por libre y no sabe lo que significa el compañerismo. Esto le lleva muchas veces a generar conflictos en el trabajo y la vida personal, ya que hay situaciones sentimentales que no llega a comprender. Aunque siempre se ha sentido más cómodo en el laboratorio, en este caso se verá involucrado de una manera más personal. Cuando identifica una de las huellas de la primera escena del crimen, pedirá cambiar a trabajo de campo para poder analizar las pruebas antes que otros forenses. Durante la investigación, se cruza con una ambiciosa periodista que utiliza métodos poco ortodoxos para ser la primera en tener una exclusiva. Sin pretenderlo en un principio, terminan trabajando juntos para conseguir esclarecer la verdad y evitar más muertes. 





Estamos ante una serie de 8 capítulos de una hora de duración cada uno. Es una historia seria, lenta, pero que a medida que avanza se hace cada vez más intrigante. Una trama dura que puede ser incluso un tanto deprimente, tocando el tema de los suicidios y de lo que puede llegar a hacer gente muy desesperada que está cansada de vivir. No esperemos ver al típico personaje con Aspeger que cae simpático o la periodista con alto nivel moral que solo busca la verdad porque no es así, aunque vemos una pequeña evolución de cara al final de la serie. Es posible que el espectador pueda sentir más empatía por las víctimas que por los protagonistas principales.



En términos generales es una buena serie, actuaciones buenas y alguna que otra muy destacable. El diseño de producción es correcto y aunque su guion pueda parecer predecible, no lo es, tiene un toque macabro que funciona excepcionalmente bien. Recomendable para los amantes de los thriller policíacos y psicológicos.

Lo mejor: Historia atrayente e interesante.


Lo peor: Ritmo lento. 

Da una visión del suicidio quizás un poco peligrosa.

TRAILER

jueves, 19 de marzo de 2020

La novia fantasma (Malasia/Taiwán,2020)

"¿Cómo vas a encontrar al asesino en tan solo diez días?"

Dirección: Yuhang Ho, Shio Chuan Quek 
Guion:Kai Wu, Choo Yangsze
Reparto: Peijia Huang, Ludi Lin, Kang Ren Wu

Los matrimonios fantasma, según la tradición en ciertos países asiáticos, servían para aplacar a los espíritus. Solían casar a los seres queridos que habían muerto solteros para que no se sintieran solos en la otra vida. De esto trata La novia fantasma, miniserie malaya de seis capítulos licenciada en España por Netflix.




Malasia, 1890. Nuestra protagonista, Li Lan, aunque es de familia reconocida se ha arruinado por culpa de que estafaran a su padre comerciante de especias. Un día la poderosa familia Lim la invita a ella y a su padre a una fiesta y le hacen a este una proposición de lo más sorprendente: Que su hija se case con Tian Ching, su reciente hijo fallecido. El padre de Li Lan, se va de la fiesta indignado, consciente de que aunque recibiría gran cantidad de dinero por el enlace, su hija debería pagar un horrible precio por ello. Después de esa noche, Li Lan comienza a soñar con el espíritu atormentado de Tian Ching y a ocurrir cosas inexplicables. Tian Ching le comunica que murió envenenado y Li Lan comenzará una investigación exahustiva para averiguar que está pasando dentro de la pudiente pero misteriosa familia Lim.


Estamos ante una serie sin pretenciones, de bajo presupuesto pero que puede ofrecer algo diferente si te gustan las series asiáticas con toques sobrenaturales. Miniserie simpática que toca temas como la muerte, el viaje de las almas al purgatorio, aventuras espirituales y romance. 

Las actuaciones no son destacables, los diálogos son decentes y con respecto al diseño de producción se nota que no hay mucho dinero de por medio, con escenarios bastante pobres y efectos especiales mejorables. Entretenida si solo buscas algo para pasar el rato, sobre todo para los fans de las series asiáticas de este género.



Lo mejor: Su corta duración la hace fácil de ver. El maquillaje de algunos fantasmas está bastante logrado. Guion simpático.


Lo peor: Decorados pobres. Algunas actuaciones son demasiado sobreactuadas.


TRAILER

viernes, 7 de febrero de 2020

Triad Princess (Taiwán, 2019)

"Hija, vuelve a casa, tu padre está esperando tu regreso"

Dirección:Neal Wu
Guion: Chen Emma, Cheng Han Wen, Huang Shi Ting
Reparto: Eugenie Liu, Jasper Liu

Es una gran noticia que Netflix vaya añadiendo a su catálogo series en mandarín, Triad princess en concreto es la segunda serie original producida por esta plataforma en chino mandarín después de Nowhere Man, producida en 2019.

En la serie, nuestra protagonista es Angie, hija de un mafioso el cual le ha inculcado las artes marciales. Lo malo es que tiene mucho carácter y está acostumbrada a salirse siempre con la suya. Todo cambia cuando su padre le dice que debe casarse con el hijo de una de las triadas más importantes de Hong Kong y ella, al negarse, se escapa de casa. Termina aceptando trabajo como guardaespaldas de una actriz famosa llamada Ling Yun y conociendo a su actor favorito, Xu Yi-hang, del cual termina enamorándose y teniendo algo más que una relación amistosa. Él, por cuestiones de marketing, tiene una relación falsa con la actriz Ling Yun orquestada por su mánager, lo cual hace que haya una serie de malos entendidos. Mientras la mafia busca a la desaparecida Angie, la fecha de la boda se va acercando y hace su aparición su "fututo marido". ¿Podrán estar juntos la hija de un mafioso y uno de los actores más valorados de Taiwán?



Es una comedia romántica de seis capítulos bastante graciosa que deja puertas abiertas a que pueda continuar en una segunda temporada.

La protagonista principal es muy ocurrente y tiene momentos muy divertidos que la hacen muy entretenida y fácil de ver. En el caso del actor principal, Jasper Liu, está muy tierno y le coges cariño enseguida, adorando a la pareja principal casi desde el principio. Los toques de humor los dan sobretodo los ayudantes principales de la mafia del padre, que hacen todo lo posible por encontrar a la hija y ayudarla a la vez. Los secundarios cumplen, mencionando especialmente al actor que hace del padre de Angie, Huang Chung Kun.



Aunque las escenas de acción son justitas no hay que olvidar que estamos viendo una comedia romántica. Aún así, el diseño de producción es bueno y está bien llevada. Entre las historias secundarias se toca el tema de parejas homosexuales, lo que deja patente de nuevo la mentalidad abierta de Taiwán en comparación con China continental.

En resumen, es una serie para ver con tranquilidad en el fin de semana y reirse un rato con los momentos divertidos que tiene. Tiene mucha variedad y no da la sensación de que pierdas el tiempo al verla porque no aburre para nada. A los que quieran ver una serie corta romántica pero divertida no se la pueden perder.

Lo mejor: El humor. Eugenie Liu. Huang Chung Kun.

Lo peor: Se hace corta. Escenas de acción algo cutres.


TRAILER

lunes, 13 de enero de 2020

Mars (Taiwán, 2004)

"El cutter solo lo quiero para afilar un lápiz, aunque también podría usarlo para cortar la refinada cara de un profesor"

Director: Tsai Yueh Hsun
Guionista: Xu Yu Ting, Yu Xiao Hui 

Reparto: Vic Chou, Barbie Hsu Han, Chi-Luo ,Chieh-kai Shiou,  An Ta-Ye, Megan Lai.


Mars es una de las series asiáticas que más me han conmovido desde que comencé a ver dramas. No suelo ver series de género romántico, pero el caso de Mars es diferente gracias a su gran historia y argumento detrás de ella. Basado en el manga japonés escrita e ilustrada por Fuyumi Soryo, fue inicialmente publicada en la revista Bessatsu 1996 a 2000. La serie abarca 15 volúmenes.

La historia nos habla de Han Qi Luo, una chica que tras sufrir abusos por parte de su padre durante años, se ha vuelto una persona muy introvertida y excesivamente tímida. Esto ha hecho que se refugie en una de sus pasiones más queridas: la pintura, que le ayuda a evadirse de la realidad. Un día mientras pinta conoce a Chen Ling, un chico mujeriego y algo problemático que, aunque a simple vista parece muy alegre y divertido, esconde un oscuro pasado. Para sorpresa de ambos, no solo van al mismo centro educativo, sino que les toca ir a las mismas clases. Una mañana, Ling pilla al profesor de inglés intentando abusar sexualmente de Qi Luo y después de salvarla se abre más a él, haciendo que la relación entre ellos dos sea más cercana. Lin promete protegerla a cambio de que ella le pinte un retrato.

El gran sueño de Ling es convertirse en piloto de motos de carreras, y luchará como sea para conseguirlo. Sin embargo, su pasado vuelve una y otra vez para atormentarle, lo que hace que sea una persona psicológicamente inestable y con predisposición a usar la violencia. Ambos protagonistas empezarán una relación de pareja y sufrirán las consecuencias que eso conlleva, los traumas de cada uno regresan, pero con la ayuda del otro tratarán de resolverlos.




Mars es una serie que va más allá del género romántico, también tiene pinceladas de suspense que hace que no puedas parar de verla y junto al drama puro hará que más de un espectador  pueda soltar una lágrima.


El peso fuerte de la cinta lo tenemos en la actuación de los protagonistas, Vic Chou y Barbie Hsu están francamente espectaculares en sus papeles. Es una serie que no se hace aburrida gracias a la tensión que genera en el espectador. El diseño de producción es correcto y la banda sonora es decente, teniendo como tema principal la canción 零 Ling (Zero) interpretada por el famoso cantante taiwanés Alan Kuo.


La serie tiene ya sus años y quizás para algunos sea una gran desconocida, pero les invito a darle una oportunidad y disfrutar de unas grandes interpretaciones. Como curiosidad decir que fue Drama favorito del año en el 40th Golden Bell Awards (2005).

Lo mejor: Vic Chou y Barbie Hsu. 


Lo peor: Algunos giros pueden resultar poco creíbles. Personajes secundarios poco explotados. Quizás no ha envejecido muy bien en ciertos aspectos.


TRAILER


lunes, 18 de noviembre de 2019

Just you (Taiwan, 2013)

"Pueden salir y casarse, pero si lo hacen, serán despedidos"

Director: Guo Chun Hui
Guion: Zhang Qi En, Li Jie Yu
Reparto: Aaron Yan, Guo Xue Fu ,Dean Fujioka,Lin Jia An

Los que me conocen saben que no suelo ser de comedias románticas, pero esta en concreto llegó en un momento de mi vida que me levantó bastante el ánimo. Además, acababa de ver mi primera serie taiwanesa, Mars (de la que hablaré algún día) y necesitaba ver algo más alegre.

Just you cuenta la historia de Cheng Liang Liang (Guo Xue Fu), empleada en una pequeña empresa de publicidad y Qi Yi(Aaron Yan), nuevo jefe de dicha empresa que por cuestiones de la vida terminan compartiendo la misma casa muy a su pesar. Qi Yi es un maniático del orden que tiene miedo a los gérmenes y quiere siempre hacer las cosas a su manera, lo que le traerá muchos quebraderos de cabeza. En contraposición tenemos a Liang, algo desordenada, torpe, ingenua, pesada y gran amante de las flores. Este choque de carácteres hará que la convivencia sea un infierno, sobre todo para Qi Yi, que hace todo lo posible para que ella se mude sin conseguirlo.

En el lugar de trabajo tampoco irá del todo bien, ya que este nuevo jefe comienza a hacer grandes cambios incluyendo un aviso que indica que se prohíben romances y citas entre trabajadores de la oficina, lo cual perjudica a la mejor amiga de Liang. A ella se le ocurre la "genial" idea de intentar ligarse a su jefe para lograr que retire la prohibición de romances en la oficina. 




Como ya intuimos, a lo largo de la serie ambos terminarán enamorándose (aunque lo nieguen) complicando aún más la trama al entrar en acción un amor del pasado que arruinará en algún momento la relación pacífica de todos. Liang tendrá que hacer frente a problemas laborales y familiares, todo ello hará que se ablande el frío corazón de su jefe y juntos, después de tiempo, lograrán cerrar heridas.

La historia es la típica romanticona con cortes de telenovela, así que los que estén familiarizados con este tipo de tramas les encantará. Aunque no es de mis dramas favoritos he de reconocer que la vi hasta el final gracias a los giros inesperados que daba la historia y gracias al gran papel de algunos actores destacando a Aarón Yan (Qi Yi), Fujioka Tatsuo o Shen Meng entre otros. Es simple pero muy divertida.

Otra cosa a destacar es la banda sonora, presente en toda la serie y que al menos a mí, acabó por encantarme. Algunas canciones están interpretadas por Aaron Yan, que también es cantante y fue miembro del grupo musical Fahrenheit.




Lo dicho amigos, estamos ante una serie que aunque para muchos puede no ser gran cosa, siempre es bien recibida para los amantes del género.


No hay que olvidar que un gran porcentaje de la población ve series asiáticas de temática romántica, así que esto es para ellos.

Lo mejor: Aarón Yan y las interpretaciones de algunos secundarios. Las canciones. 


Lo peor: La sobreactuación de Guo Xue Fu puede llegar a ser demasiado cargante.

 
TRAILER


lunes, 7 de octubre de 2019

Sitges 2019:La posada del dragón/Dragon Inn (Taiwán, 1967)

"¡Eso estuvo cerca, casi me convierto en lo mismo que tú!

Dirección: King Hu
Guión: King Hu
Reparto: Polly Shang-Kuan, Chun Shih, Pai Ying, Han Ying-Chieh, Hsu Feng


El género de las artes marciales le debe mucho a King Hu, director cinematográfico chino (aunque también fue actor y escritor) que junto a otros resucitaron el género Wuxia. Fallecido en Taipéi el 14 de enero de 1997, sus dos obras más importantes fueron Un toque de Zen (1969-71), galardonada en el Festival de Cannes de 1975 y Dragon Inn, la que nos ocupa esta reseña.


La cinta nos traslada a la época de la Dinastía Ming donde el eunuco imperial Zhao consigue derrotar a su rival político, el Ministro de defensa Yu. Después de mandar la decapitación de Yu, manda que sus hijos sean exiliados de China pero con la oscura intención de asesinarlos por el camino. Los soldados de Zhao, toman por la fuerza una posada apartada sabiendo que en el algún momento los exiliados pasarán la noche, planeando asesinarlos llegado el momento. Lo que no contaban era con la repentina aparición de Hsiao, un experto en artes marciales que pasaba por allí para ver a su viejo amigo el posadero y se percata rápidamente que ocurre algo extraño. Luego, entrarán en escena una pareja de hermanos artistas marciales, que acabarán uniendo fuerzas con Hsiao para salvar a los hijos de Yu.



Estamos antes una película que, pese a la época, sabe aprovechar fantásticamente los juegos de cámara para crear escenas de lucha muy entretenidas. King Hu supo también crear tensión en una posada remota sin nada más que una buena composición y un gran dominio del movimiento de la cámara. El resultado es que, a falta de la espectacularidad que nos podemos encontrar en películas posteriores, Dragon Inn sabe salir adelante elegantemente pese a los pocos medios. En los Premios Golden Horse del Festival de Cine de Taipei de 1968, La posada del dragón ganó el premio al Mejor Guión y fue finalista al Mejor Director.

Creo que gracias a películas como esta existen joyas como Tigre y Dragón (Ang Lee,2001) o Hero (Zhang Yimou,2002) y hay que estarles agradecidos a personas como King Hu por su gran labor a este género. 



Lo mejor: El control sobre el movimiento de la cámara.

Lo peor:
Quizás argumentalmente pobre pero hay que tener claro que es una película de 1967, sería injusto juzgarla con los ojos de ahora.
TRAILER


sábado, 8 de junio de 2019

Gatao (Taiwan, 2014)

"Bienvenido de nuevo hermano" 

Director:
Joe Lee
Guion: Joe Lee, Chung Ming-Fe

Reparto: Alien Huang, Sunny Wang, Peng Sun, Tsai Chen-Nan, Yen Cheng-Kuo y Christina Yun-Wen.

Cuando el Joven Xiong, ex miembro de una banda callejera, sale de prisión, todos sus antiguos compañeros lo están esperando para que vuelva a los antiguos negocios. Todo el mundo en el barrio lo recibe con las manos abiertas ofreciéndole todo tipo de ayudas, incluso los mercaderes del lugar le ofrecen un trabajo. Pero Xiong, sólo quiere disfrutar de la vida tranquila con su anciana abuela. Todo cambiará y en contra de su voluntad, cuando una banda rival amenaza el lugar y pone en peligro a sus seres queridos. Xiong regresará a la banda con más fuerza que nunca e intentará defender su lugar de nacimiento a toda costa.


Gatao es una estupenda cinta de mafias, con ese aire local  que tanto nos gusta del cine taiwanés, una historia cotidiana sobre bandas callejeras repleta de personajes con sus miedos e inquietudes.

Estamos ante una obra bien ejecutada, por supuesto no es un Election de Johnnie To, incluso no llega al nivel de Monga (Taiwan), pero no por eso deja de ser una interesante propuesta de cine negro con muchos puntos notables en su estructura. Una de sus mayores virtudes es mezclar la calidez de las historias de amistad y amor, con la crudeza de la mafia junto con sus explosiones de violencia, sorprendentemente es un coctel que funciona a la perfección y que gracias a su cuidada puesta en escena, nos regala momentos realmente geniales.


Una historia clásica sobre el honor, la amistad e incluso la tradición, donde los gangsters de toda la vida, tendrán que vérselas con la nueva generación que ansía poder y que no respeta los valores básicos de la hermandad.

Un guion simple y que no sorprende, no arriesga en nada e incluso llega a ser previsible, pero creemos que la cinta gana en su apartado social y de convivencia entre los  personajes.

Con un reparto lleno de grandes actores como Alien Huang, Sunny Wang, Peng Sun, Tsai Chen-Nan, Yen Cheng-Kuo y Christina Yun-Wen, Gatao nos ofrece un rico abanico de personajes, que en general, están bastante bien construidos. Vemos una clara predominación de actores jóvenes, tanto principales como secundarios, dotando al film con un contrapunto más fresco en su clásica estructura.

Aunque no tiene demasiada acción, los enfrentamientos entre bandas y las situaciones violentas, son crudas y realistas, dándole un punto de madurez muy necesario en este tipo de historias.
El vestuario es fantástico, lujosos y estrafalarios trajes en contraste con un humilde barrio lleno de mercaderes y gente de a pie. 


Como ya nos tienen acostumbrados últimamente en la producciones Taiwanesas, su cuidado visual es excelente, buena fotografía y una puesta en escena muy estilizada, todo esto adornado con una banda sonora a la altura, repleta de buenos temas que le dan frescura a esta historia de mafiosos de barrio.

En definitiva, si os gusta el cine de Taiwan y el de mafias, dadle una oportunidad a Gatao, una cinta agradable y cruda por momentos que se disfruta de principio a fin. Los amantes del género no deben perdérsela.

En breve os traeremos la reseña de su segunda parte.

Lo mejor: Una pequeña sorpresa con una producción notable llena de buenos personajes.
Su duración.
La banda sonora.

Lo peor: Un guion simple que no llega a sorprender.

Poca acción y faltan más momentos "mafiosos".

TRAILER


martes, 5 de febrero de 2019

Sitges 2017: Mon mon mon monsters (Taiwan, 2017)

"Tú no eres como nosotros"
 

Director: Giddens Ko
Guion: Giddens Ko
Reparto: Liu Eugene, Tsai Kent, Teng Yukai, James Lai.

Un grupo de estudiantes son castigados por robar el dinero de clase, la profesora les obliga hacer trabajo comunitario para compensar el error. Una noche de madrugada, deciden robar un viejo maletín de uno de los ancianos que debían cuidar, pero un monstruo caníbal los ataca. Asustados salen corriendo y la criatura es atropellada por un coche. Los adolescentes deciden capturar a la bestia y llevarla a una antigua piscina abandonada donde ellos se reúnen habitualmente. A partir de ahí sus vidas cambiarán para siempre.

Giddens Ko es uno de los directores y escritores más interesantes de Taiwan, con más de 60 libros publicados desde el 1999, muchos de los cuales han sido adaptados a la gran pantalla. Es productor, guionista, toda una eminencia cultural y regresa dirigiendo una de las películas más interesantes del 2017.




Mon mon mon monsters es una monster movie social con un poderoso mensaje. La cinta mezcla varios géneros a la perfección. Giddens Ko (You are the apple of my eye) calcula al milímetro cada porción de comedia y terror, para después coger nuestro corazón y destrozarlo con una montaña rusa de emociones.
Me fascina su primera media hora, donde los momentos graciosos abundan, aunque realmente no dejan de ser humillaciones y bromas de mal gusto de un grupo de bullies hacia personas indefensas. El director nos quiere mostrar la normalización de la violencia en la sociedad actual, la falta de empatía, el morbo por inmortalizar con nuestro teléfono móvil esos actos graciosos, que con el tiempo se convierten en sufrimiento y odio creando monstruos sin alma. Odiar al indefenso para nutrir nuestra alma rota.
 

Por otro lado, la cinta también nos muestra como el amor y la desesperación pueden evolucionar hacia el camino de la venganza. ¿Realmente los monstruos tienen colmillos? ¿O simplemente ya nos encargamos nosotros de arrancárselos?



En el apartado técnico nos encontramos con una cinta muy cuidada, tanto su fotografía  como su guión son excelentes, rematándolo con unas sólidas y creíbles  interpretaciones (a destacar la de los dos monstruos).
Sorprende el cuidadísimo maquillaje de los monstruos, sucio, aterrador, el cual contrasta muy bien con la colorida fotografía del film. La brillante banda sonora es culpa de Chris Hou (You are the apple of my eye, Cafe waiting love) un habitual en las producciones de Giddens Ko, que nos regala momentos de puro clímax emotivo.

En definitiva, una cinta de terror atrevida, poderosa en contenido, sangrienta y visualmente espectacular, un ejercicio original y de buen cine. Giddens Ko demuestra que la calidad actual del nuevo cine Taiwanes es muy alta. Imprescindible.





Lo mejor: La mezcla de géneros unidos a la perfección por un mensaje muy necesario en los tiempos que corren.
Su banda sonora emociona en algunos momentos, sobre todo en su espectacular clímax final.
El maquillaje de los monstruos sorprende por su gran calidad y detalle.

Lo peor: Algún que otro CGI de baja calidad, pero que en absoluto ensucia esta magnífica producción.

Pensar que va a ver una monster movie al uso.

TRAILER