Mostrando entradas con la etiqueta Guerra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guerra. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de abril de 2020

Sitges 2019: Samurai marathon (Japón, 2019)

"Japón está cambiando mi señor"

Director: Bernard Rose.
Guion: Hiroshi Sato, Bernard Rose, Kikumi Yamagishi.
Reparto: Takeru Satoh, Nana Komatsu, Mirai Moriyama.

El director Bernard Rose desde bien pequeño (9 años) ya sentía pasión por el cine e incluso llegó a rodar en súper 8 a esa temprana edad. Años más tarde se adentró en el mundo del videoclip y no fue hasta 1992 cuando rodó la cinta de culto Candyman. 

Este 2019 regresa con una impresionante cinta clásica de samuráis, un sueño hecho realidad que le costó un gran esfuerzo (como ya nos contaba en la entrevista que pudimos hacerle en el festival de Sitges, Link aquí) pero que a su vez fue toda una experiencia. Trabajar en Japón fue todo un reto para él.

Un señor feudal cansado de ver lo vagos y holgazanes que son sus samuráis a causa de años de paz, decide crear una carrera de 58 kilómetros por un largo sendero de montaña para ponerlos a prueba y darles la oportunidad de demostrar su valía y lealtad. La amenaza que supone la llegada de los barcos negros estadounidenses a Japón, alerta al noble de una posible invasión de enemigos extranjeros. Desde el gobierno central de Edo ven la maratón como un acto de traición y envían a sus espías a participar en dicho evento. La rebelde hija del feudal se disfrazará para participar en este peligroso maratón donde le esperarán multitud de desafíos. Estamos ante un simple maratón? O quizás se empiece una guerra encubierta?

"260 años de paz, ha hecho a los samuráis débiles e indisciplinados!"

Samurai Marathon es una producción de corte clásico, un regalo para los que amamos las buenas cintas de samuráis. A primera vista sorprende como un director occidental haya conseguido captar con tanta delicadeza y precisión la esencia de las grandes producciones de antaño, reflejando ese respeto mutuo de compartir e influenciarse mutuamente como ya hicieron en su día Akira Kurosawa, John Ford, Sam Pekinpah o Takashi Miike entre otros.

Técnicamente la cinta goza de una imponente puesta en escena, tanto por sus localizaciones, cantidad de extras, o por su colorida fotografía a cargo de Takuro Ishizaka (Trilogía Kenshin, Manhunt, MW) que la alza a niveles bellísimos. Una obra contundente y de una calidad impecable con mucho respeto hacia los clásicos.

El film es un producto bastante coral en la que aparecen multitud de personajes (casi) principales, algo que sorprendentemente funciona gracias al gran guion elaborado por Bernard Rose, Hiroshi Sato y Kikumi Yamagishi. Este monumental esfuerzo por dotar a los personajes de motivaciones y ambiciones interesantes, se ve reflejado en la dinámica con la que fluye la cinta mostrándonos los conflictos desde puntos de vista personales de cada individuo que participa en el maratón.

A nivel interpretativo la cinta posee grandes nombres en su elenco principal y un espectacular reparto de secundarios. Bernand Rose nos comentaba en la entrevista que fue muy afortunado de poder trabajar con Takeru Satoh, Nana Komatsu o Mirai Moriyama. Grandes profesionales que se esforzaron para conseguir asombrosas habilidades en el uso de la espada, algo que vemos reflejado con maestría en el film gracias a las vistosas coreografías de Hiroshi Kuze (After rain, The sea is watching, The last princess). 

En el apartado sonoro el director usó al veterano compositor Phillip Glass (The illusionist, Taking lives, Candy man) para deleitarnos con una banda sonora a la altura, de corte clásico y tradicional donde la épica es la absoluta protagonista. 

En definitiva, si eres de los que amas el género tanto como nosotros, no dejes escapar esta carta de amor al cine clásico de samuráis. Una cinta amena e impecable que rebosa buen hacer por todos los lados. Love it!

Lo mejor: El conjunto en sí es espectacular. Nos gusta todo XD.

Lo peor: Si no eres amante del género y buscas acción, esta no es tu película.
No poder disfrutarla en pantalla grande fuera de los festivales. 

TRAILER

 

miércoles, 6 de marzo de 2019

The Fortress (Corea del sur, 2017)

"¡La muerte no se puede soportar! ¡Pero la humillación sí!"
 

Director: Hwang Dong-Hyuk
Guion: Hwang Dong-Hyuk, Kim Hoon (novela)
Reparto: Lee Byun-hun, Kim Yoon-seok y Park Hae-il
 

En 1636 Joseon es atacada por la dinastía Qing, el rey Injo y toda su corte buscarán refugio en las montañas, dentro de una fortaleza llamada Namhansanseong. El frío y el hambre acechan en el interior del refugio, están sufriendo uno de los inviernos más crueles de los últimos años. Tanto la población como los soldados comienzan a debilitarse. El nerviosismo en la corte y las disputas entre los ministros están a la orden del día. Injo tendrá que tomar una difícil decisión ya que un ejército enemigo acecha a las puertas de la fortaleza.

The fortress es el nuevo trabajo del siempre interesante Hwang Dong-Hyuk (The silenced, Miss Granny, My father) una cinta de época excelente, de cocción lenta, con interpretaciones de alto nivel acompañadas por un guion espectacular.


Estamos ante una producción muy sobria, cruda y realista, con un acabado técnico de lujo. De trasfondo frío y desolador, en donde no tienen cabida ni la felicidad ni el amor, sobrevivir es la máxima prioridad.

La fotografía es simplemente perfecta e imponente, como siempre, el maestro Kim Ji-Yong (Swing Kids, A bittersweet life, Age of shadows) nos deleita con su mano de obra exquisita y eficaz. De tonalidad apagada y fría, poco colorista, el blanco más puro se mezcla con la sangre de los soldados caídos en batalla. Brutal.
Una historia que habla de la ferocidad de la guerra, la búsqueda de la paz y el honor de un pueblo que se muere lentamente. Vidas inocentes en manos de políticos que buscan su propia salvación.




De guion denso, más enfocado en el ámbito político que en la acción, angustioso enfoque de una época hostil donde los héroes sobreviven día a día.
Sus pocas escenas de guerra son impresionantes, realistas, sangrientas y de una crudeza animal. Explosiones de rabia de un pueblo sublevado.

El maestro compositor Ryuchi Sakamoto (The revenant, snake eyes, appleseed, Harakiri) se encarga de la banda sonora, la cual nos adentra en un perturbador viaje falto de vida.


The fortress es una épica producción repleta de grandes actuaciones, una cinta bastante coral y con un elenco espectacular. Los papeles interpretados por Lee Byun-hun (A Bittersweet life), Kim Yoon-seok (The Chaser) y Park Hae-il (War of arrows) son los tres pilares interpretativos de la historia. Tres poderosos personajes con el futuro de una nación entre sus manos.




En definitiva, una épica y angustiosa producción que hará las delicias de los amantes del género. Quizá cuente una historia demasiado densa pero no por ello menos interesante. Dadle una oportunidad y disfrutad de un viaje a los infiernos de Joseon.

Lo mejor: Las pocas batallas que hay son brutales, bien rodadas y muy sangrientas.
Ambientación, localizaciones y vestuario.
El elenco de personajes es brillante.

Lo peor: Su tempo pausado y su larga duración puede cansar a los espectadores más impacientes.
Que creas que vas a ver un cinta de acción épica.


TRAILER 


martes, 19 de febrero de 2019

Swing Kids (2018, Corea)

"Celebramos la paz"

Director: Kang Hyeong-Cheol
Guion: Kang Hyeong-Cheol
Reparto: Kim Min-ho, Oh Jung-se, Hye-soo Park, Do Kyung-soo, Jared Grimes

Durante la guerra de Corea, en una prisión donde conviven comunistas y anticomunistas a las órdenes del ejército americano, un joven soldado norcoreano se interesará por el tap dance al ver a un superior americano bailando.
El sargento Jackson por orden del comandante, formará un grupo de baile para hacer un espectáculo a las autoridades en Navidad.

Swing Kids es el regreso a la gran pantalla del director que nos regaló la maravillosa Sunny. Kang Hyeong-Cheol dirige y escribe esta cinta basada en la obra de teatro Rho Ki-soo escrita por Jang Woo-sung. Una delicia para los amantes del buen cine y de las historias conmovedoras.
Libertad sin ideología, es el mensaje que evoca Swing Kids, una cinta apabullante en composición y ejecución, de mensaje anti bélico, repleta de momentos que quedarán en nuestras retinas por mucho tiempo. Y una de las mejores cintas coreanas que hemos visto.




Todo en Swing Kids está llevado con precisión, la mezcla de géneros y fluidez narrativa es tan natural que hasta los momentos absurdos se vuelven lógicos. Situaciones de musical clásico, humor, drama, y un tributo a Mala sangre de Leos Carax que os pondrá los pelos de punta.
Un guion excelente para unos personajes carismáticos y emotivos, con un claro mensaje anti bélico y realista. ¿Quizás si todos bailáramos juntos no habrían guerras?
La dirección del filme es una gozada, maestría en la cámaras, donde el traveling predomina como escape de la rabia y la ira, de fotografía colorista en un trasfondo cruel e injusto.

La estrella de K-POP y actor Do Kyung-soo (conocido también con el nombre D.O.) interpreta de manera brillante al joven prisionero norcoreano Roh Gi-soo, haciendo que empaticemos con él desde el primer momento que sus pies comienzan a bailar, atrapándonos en la pasión y fluidez con la que ejecuta los pasos, y llevándonos en más de una ocasión a momentos realmente bellos. Un actuación asombrosa.
Jared Grimes interpreta al sargento Jackson, un ex bailarín de Brooklyn amante de la música y el baile. Un alma en busca de libertad que emana pasión y conocimiento, las notas de su piano nos regalarán calma en este tour de emociones continuas. 




Asombrosas actuaciones de unos personajes entrañables, con una química abrumadora. Xiao Fang (Kim Min-ho), Byung-sam (Oh Jung-se) y Pan-rae (Hye-soo Park), completan un elenco perfecto y entrañable.

La banda sonora es un personaje más, sonidos de libertad que viajan en un cúmulo de ruidos de armas y gentes enloquecidas. Las notas que emiten los zapatos de nuestros protagonistas son un mensaje de paz y liberación absoluta.
 

En definitiva, Swing Kids es brillante, cruda, realista, inspiradora y un ejemplo de buen cine. Os seguiría explicando más cosas, pero ahora mismo, lo único que me apetece es bailar.




Lo mejor: Absolutamente todo, una gozada en todos sus aspectos.

Lo peor: Que una gran cinta como esta pase desapercibida en nuestro país. Esperemos que algún festival o distribuidora se anime a traerla.

TRAILER


martes, 20 de noviembre de 2018

The great battle (Corea del Sur, 2018)

“Por favor dioses de Goguryeo, prestadme vuestra fuerza”

Director: Kim Kwang-shik
Guion: Kim Kwang-shik
Reparto: Jo in-Sung, Nam Joo-Hyuk, Park Sung-woong, Kim Seol-Hyun.

The Great Battle narra la historia del asalto a la fortaleza Ansi y como el comandante Yang man-chun aguantó durante 88 días contra un ejército de 500.000 soldados chinos.

The Great Battle es una cinta de guerra excelente, repleta de acción y momentos épicos. Su guion es simple pero efectivo, mucho más enfocado en la acción, sin pararse demasiado en el drama o tramas secundarias, dotando al filme de una dinámica perfecta. Los personajes o en este caso los héroes, nos han parecido carismáticos y con mucha fuerza, cada uno con su carácter y su estilo de lucha, muy al estilo de Red cliff de John Woo (de hecho, la película muchas veces recuerda a un híbrido entre Red Cliff y Warlords), pero sobre todos ellos destaca nuestro protagonista, el comandante Yang man-chun, interpretado magistralmente por el gran Jo in-Sung.

Técnicamente la cinta está muy bien, repleta de grandes batallas y coreografías sangrientas cuerpo a cuerpo, intensos desafíos de arco y unas estrategias alucinantes.




En The Great Battle la acción está muy cuidada y eso se nota, alternando las cámaras lentas con planos secuencia donde veremos muchos personajes en pantalla. Las grandes batallas son muy épicas, incluso a veces nos recordarán al señor de los anillos, aunque por momentos el CGI cante demasiado.

Estamos ante una cinta con unas interpretaciones excelentes, Jo in-Sung llena la pantalla con su interpretación del comandante Yang man-chun, una persona humilde y comprometida con su pueblo. Nam Joo-Hyuk recrea al joven espía que deberá tomar una decisión importante, una interpretación muy creíble y un tanto más dramática.

Sorprende su alta producción en la variedad de armas, el cuidado de los vestuarios, muchísimos extras y unas localizaciones y decorados muy cuidados.

La banda sonora es épica pero no del todo clásica, eso le da a la cinta una personalidad única, intercalando los temas más clásicos con alguna que otra melodía más actual.

En definitiva, The Great Battle es una de las mejores cintas de acción coreanas del 2018, una épica batalla que os hará levantaros del sofá, con un tramo final de infarto el cual os sacará más de un aplauso. TOP.





Lo mejor: Sus personajes, la estupenda ambientación, combinada con unas espectaculares batallas con acción a raudales.

Lo peor: El CGI por momentos canta un poco.


TRAILER

viernes, 9 de noviembre de 2018

Sitges 2018: Overlord (USA, 2018)

"Les hemos dado un propósito en la vida"

Director: Julius Avery
Guion: Billy Ray, Mark L. Smith
Reparto: Jovan Adepo, Wyatt Russell, Mathilde Ollivier  


Los amantes de las películas basadas en hechos históricos con tiros, explosiones, sorpresas y algún que otro susto, sin duda pasarán un buen rato con Overlord. 

Segunda Guerra Mundial. Víspera del Día D. Un grupo de paracaidistas estadounidenses se prepara para llevar a cabo una importante misión: Destruir una torre de comunicaciones alemana situada en la iglesia de un pequeño pueblo francés. Como no puede ser de otro modo, algo sale mal y nuestros soldados quedan atrapados tras la línea enemiga. Decididos a seguir adelante con su plan, se quedan en el mencionado pueblo, donde no tardan en darse cuenta de que la ocupación nazi no es lo único turbio que sucede entre sus paredes.


Dirigida por Julius Avery y producida por JJ Abrams, Overlord puede no ser la película del año, pero no defrauda, pues cuenta con todos los ingredientes que el espectador espera: Un laboratorio misterioso con un oscuro propósito; un alto mando nazi al que dan ganas de apalizar cada vez que aparece en pantalla; criaturas extrañas, por no decir sobrenaturales; carreras contrarreloj en situaciones límite; un héroe y una chica… porque, cómo no, aunque el destino de Europa (y del mundo) penda de un hilo, siempre debe haber una chica. 


Lo mejor: La perturbadora atmósfera en la que se desarrolla. Sabe mantener el interés del espectador de principio a fin (y no es precisamente corta). 

Lo peor: Los primeros 20 minutos de metraje pueden resultar bastante estresantes si se es sensible a los sonidos de volumen elevado, los gritos o los movimientos de cámara muy rápidos.

TRÁILER