Mostrando entradas con la etiqueta Entrevista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevista. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de noviembre de 2024

Sitges 2024: Entrevistando al equipo de Ghost cat Anzu

Gracias a Selecta visión y al festival de Sitges tuvimos la oportunidad de visionar la estupenda cinta de animación Ghost Cat Anzu, una bonita historia sobre un gato un tanto peculiar. Hoy os traemos la entrevista que hicimos a su maravilloso equipo. Enjoy!
 

Mike y sus chinos: Bienvenidos al festival de Sitges ¿Que tal os está pareciendo la experiencia tanto de público como de organización?

Nobuhiro Yamashita: Todavía no se ha estrenado Ghost Cat Anzu en el festival, pero si mi otra película que presento, Confession. La verdad es que la reacción del público me chocó muchísimo, ya que en Japón no estamos acostumbrados y literalmente no existe. El festival de Sitges es un festival hecho para el público y eso me encanta, a diferencia de otros festivales que están más enfocados en el negocio y para la industria.

Yoko Kuno: Encuentro que el público de Sitges es muy participativo, por ejemplo ayer nos encantó la Zombie walk por cómo la propia ciudad participa y se integra en el evento y esto lo encuentro genial.

Mirai Moriyama: Me gustaría hacerte una pregunta. La película está rodada y animada con una técnica que se llama rotos-copia. El festival ha puesto la película en la sección de live-action. ¿Sabes por qué?

MysC: Quizás porque los actores son reales y simplemente se ha animado encima de lo capturado en cámara.

MM: Lo que quería comentarte es que me ha parecido muy interesante que el programador del festival haya metido la película en la sección live-action y no en la de animación.

MysC: ¿Por qué decidís explicar esta historia? Y como llega este proyecto a vuestras manos?

NY: Hace aproximadamente nueve años el productor Kondo tuvo la idea de animar la obra original en la que se basa la película, además, anteriormente había trabajado como subdirector de Kono y mío. Él tiene bastante experiencia tanto en el live action como en la animación y con esta película ha querido fusionar esos dos mundos. Nos presentó la idea y nosotros aceptamos.

MM: Hace doce años trabajé con el director Yamashita en la película live action The Drudgery train, el guionista era Shinji Imaoka el mismo autor del manga original. Como ya me conocían y yo sabía cómo trabajaba el equipo, me llamaron para ofrecerme el papel. También hicimos un Teaser de dos minutos de duración que gustó bastante y nos dieron el ok para seguir adelante con la película.

MysC: Vemos que el casting de la película es maravilloso ¿Que tal fue la experiencia de selección? Y para Mirai ¿Como se crea el personaje de Anzu?

YK: Básicamente los actores elegidos son personas que les gusta la obra original de Takashi Imashiro, ya que Anzu es una obra muy especial y necesitábamos gente que quisiera participar. Los únicos que han hecho audiciones de selección son los personajes de los niños.

MM: Muchas veces los gatos son bastante perezosos y están tirados sin hacer nada, pero otras veces tienen reacciones muy rápidas y espontáneas. Yo como actor, intenté actuar pero a la vez plasmar esos bailes de los gatos. Creo que me dieron el papel por ser bailarín y actor (risas). Anzu para mí no se parece tanto a los gatos reales, yo lo veo más como Doraemon con unos movimientos más lentos y humanos.
 

MysC: Y ya para terminar ¿Que es lo que más habéis disfrutado de la película? ¿Y que es lo más difícil?

NY: Para mi lo más divertido fueron las dos semanas grabando la parte live action, y sobre todo ver el proceso de animar esas escenas, algo que en las películas de imagen real no existe.

YK: Me pareció muy interesante estar en el rodaje con los actores reales, ya que en la animación este proceso no suele estar. Puede ver como interpretan y como interactúan entre ellos.

Lo más difícil para mí fue que ha diferencia de un corte de metraje en una película de animación es mucho más corto que en Anzu. Animar está película me costó mucho trabajo.

MM: Aunque Anzu es una película de presupuesto bajo, encontré que el resultado final es bastante espectacular y además la película está siendo un éxito en Japón. Gracias a este proyecto he podido viajar por muchos países y festivales y para mí es un orgullo.

MysC: Muchas gracias por vuestro tiempo.

jueves, 14 de marzo de 2024

Sitges 2023: Entrevistando a Lee Sang-yong

 
Hoy os traemos la entrevista a Lee Sang-yong director de The Roundup: No way out gracias al rato que pasamos con él en el festival de Sitges. Nos hablará de su nueva y espectacular comedia de acción protagonizada por el siempre querido Ma Dong-seok. Enjoy

Mike y sus chinos:
Enhorabuena por tu película nos ha gustado mucho.¿Que tal está siendo la experiencia en el festival tanto de organización como de la respuesta del público?
 
Lee Sang-yong: Ayer por la noche hubo la primera presentación de la película y estaba un poco nervioso por ser la primera vez que se mostraba al publico extranjero, estaba nervioso por ver cuál era la reacción de los espectadores. Al final hubo risas y la gente se lo pasó muy bien y se entendió a la perfección el mensaje que quería transmitir con mi película. Ahora tengo ganas de ver qué pasará cuando lleguen las siguientes partes.

MysC: ¿Como enfocas la transición de la segunda película a esta para diferenciarlas entre si?

LsY: He recibido esa pregunta y preocupación por parte de mi entorno, pero cuando tú te fijas en el póster de la película, ya intuyes el final, que el malo caerá en las manos de nuestro héroe. O sea, que ya sabemos cómo terminará la película. El reto de la dirección es generar la satisfacción en el espectador hasta llegar a ese punto.

La primera diferencia es que el villano es diferente, el tipo de crimen o delito también cambia, la persecución entre los dos protagonistas también tiene otro enfoque. Además, en esta parte tenemos dos villanos, entonces la acción pasa a ser más triangular. También las coreografías de acción están más enfocadas a la disciplina del boxeo, ya que el actor protagonista Ma Dong-seok está actualmente practicándolo.

El segundo cambio importante es que he cambiado todos los personajes secundarios entorno al protagonista, así toda interacción con ellos es muy diferente a la segunda parte.

MysC: Vemos que la cinta tiene un reparto estupendo, tanto de personajes principales como secundarios. ¿Que tal fue la experiencia al trabajar con ellos?

LsY: El casting y las audiciones las hago yo mismo, uno a uno los actores van pasando y yo voy grabando el vídeo para la selección. Es importante el nivel interpretativo, pero creo que la conexión con la otra persona o actor es mucho más. Para mí el casting de una producción aunque requiere mucho tiempo, tiene la mitad de importancia en el proceso de crear una película.
 

MysC: ¿Por eso entre los policías se respira ese aire tan familiar ?

LsY: Si, totalmente correcto, de hecho yo solo hago casting a actores buenos y bondadosos de corazón (risas)

MysC: El tono de la película pasa de la comedia, a la acción más violenta. ¿Como consigues hacerlo para que todo sea tan natural y dinámico?

LsY: Como he comentado antes la película llega y satisface al publico gracias al castigo que reciben nuestros villanos. El actor protagonista Ma Dong-seok en esta historia interpreta a un policía que no tiene piedad contra los malvados, algo que en la vida real con todas las restricciones que hay sería imposible, pero a su vez vemos un policía bondadoso, familiar y a veces divertido.

Creamos un villano tan malvado y cruel que no le importa más que el dinero, de hecho es capaz de matar por él. El único capaz de pararle los pies es Ma Dong-seok (risas) un policía sin piedad que se preocupa por su compañeros gracias a su buen corazón, de aquí esos cambios de tono de la película. Desde el momento que aparece el protagonista no tenéis que tener miedo ninguno (risas)
 
MysC: Muchas gracias, estaremos pendientes de tu próximo proyecto.

miércoles, 17 de enero de 2024

Sitges 2023: Entrevistando a Takashi Miike

 Siempre gusta poder charlar otro año más con el bueno de Takashi Miike en el festival de Sitges. En esta ocasión nos presenta su nueva película Lumberjack: The Monster que tiene una pinta estupenda. Os dejamos con la entrevista.
 

Mike y sus chinos: Felicidades por tu película ¿Que se siente al volver otro año más al festival de Sitges?

Takashi Miike:
Regresar a Sitges para mí es como volver a mi segunda casa, me siento muy bien, aunque tengo sentimientos encontrados ya que quizás mi película no guste al publico del festival.

MysC: ¿Por qué crees que no va ha gustar al publico de Sitges?

Tm: En Sitges me siento muy querido, pero cada vez la esperanza de la gente es más grande hacia mis nuevas películas, eso me genera un poco de inseguridad, ya que si no gusta mi nueva película no podré regresar para comer buen pulpo (risas)

MysC: ¿Como llega este proyecto a tus manos? ¿Por que decides hacerlo?

Tm: Encontré que la novela era muy interesante sobretodo el tema del que trata, aunque creo que no es una novela que esté perfectamente acabada o bien hecha, pero me gustó mucho la tristeza que trasmitían sus personajes.

MysC: ¿Como fue la experiencia de trabajo y de casting con los actores?

Tm: Ha sido muy buena experiencia, como sabes Kamenashi es un Idol, lleva más de 20 años de carrera. Para los directores la figura del Idol es muy interesante porque ellos crean un propio personaje en la vida real. Me gustó Kamenashi porque creía que él entendería a la perfección al personaje ya que tanto él como el protagonista están actuando y creando una personalidad. Me gustó ese paralelismo.
 

MysC: ¿ Fue difícil crear un personaje tan oscuro desde una figura de Idol como es Kamenashi?

Tm: No, la verdad es que Kamenashi al estar tantos años creando ese personaje de Idol tiene la capacidad de actuar y transformar su personalidad de una manera genial

MysC: ¿Que ha sido lo más difícil y lo que más has disfrutado de la película?

Tm: Creo que el actor está intentando interpretar algo, pero conseguirlo y sacar un psicópata de ello es imposible, es difícil. Entonces cuando actúas no deberías hacerlo como actor si no poniéndote en el lugar del personaje y sentirlo como tuyo.Todo eso hay que editarlo (es lo divertido) y he ido quitando fracciones de momentos donde los actores actuaban para despojarlos de los sentimientos que mostraban. Ellos también disfrutaron viendo cómo funciona el cine y su producción.

MysC: Vemos que en tu filmografía hay multitud de géneros ¿Con cual te sientes mejor a la hora de rodar?

Tm: Para mi no existen los géneros, en una persona hay multitud de emociones, felicidad, tristeza, miedo etc etc entonces el cine para mí es lo mismo, no me puedo decantar por ningún género. Lo que si puedo decirte es que con las historias de amor no me siento cómodo, por qué el romance se hace, no se rueda (risas)

viernes, 27 de octubre de 2023

Sitges 2023: Entrevistando a Ryoo seung-wan

Que ilusión nos ha hecho volver a entrevistar a uno de nuestros directores favoritos Ryoo Seung-wan. Este año regresa a Sitges con la espectacular cinta de acción Smugglers, una obra que no os debéis perder si sois amantes del cine coreano. Enjoy!
 

Mike y sus chinos: Enhorabuena por su película la hemos disfrutado muchísimo ¿Como te sientes al regresar un año más a Sitges?

Ryoo Seung-wan: Hace ya unos cuantos años que no venía por Sitges, pero al entrar al hotel me he sentido como en mi propia casa, como siempre me siento cómodo en el festival por cómo me trata la organización y los fans, además la comida es increíble. Está tarde he visto la reacción del público y fenomenal, estoy muy contento la verdad.

MysC: Tus dos últimas películas tienen un tono un poco más serio, pero Smugglers me ha recordado más a No blood no tears por las protagonistas y por el tono de la historia ¿Como llega este proyecto a tus manos? ¿Porqué decides hacerlo?

RsW: Las dos últimas películas antes que está eran de contexto histórico, y el tema era mucho más denso. Tenía ganas de hacer una película un poco más ligera.

En Corea no hay muchas películas donde este tipo de personajes tan interesantes (las bucedoras) se involucran en crímenes y robos, así que decidí hacer una historia sobre el tema.

MysC: Vemos que el elenco de actrices y actores es excelente ¿Como fue la experiencia de trabajar con ellos?

RsW: Empezando por las dos protagonistas, son dos actrices top en Corea y que nunca han bajado de ese status. Aunque son de la misma edad son muy diferentes entre ellas y eso me gustó. Fue mientras creaba el guion, instintivamente pensaba en ellas mientras iba montando la historia, entonces decidí ofrecerles los papeles y ellas sorprendentemente respondieron que si encantadas. Respecto al resto del elenco secundario todo fue muy bien también.

Normalmente cuando se trabaja en un proyecto de esta magnitud, durante el rodaje el equipo que trabaja en la película hace amistades, pero sorprendentemente casi todo el mundo ya se conocía de rodajes anteriores y tenían muy buen trato entre ellos (risas)

Por eso cuando hice el casting fue todo sobre ruedas y muy rápido. Como había tan buen ambiente durante el rodaje la película fue mucho más fácil de rodar.

MysC: La cinta tiene tremendas escenas de acción pero sobretodo sorprende los momentos de acción acuática. ¿Como rodasteis esas escenas? ¿Fue difícil?

RsW: Pensando en la historia sobre estás buceadoras que se involucran en estos crímenes de contrabando y robo, la parte sobre hacer escenas de acción debajo del agua me atraía muchísimo, ya que ellas no llevaban ni siquiera bombonas de oxígeno para bucear.

La gravedad debajo del agua actúa diferente, los movimientos de las actrices, los movimientos de cámara etc etc todo era muy diferente a lo que estábamos acostumbrados y eso me interesaba mucho probarlo y experimentar con ello.
 Empecé a buscar mucho material cinematográfico de rodaje preparado para rodar debajo del agua. Yo mismo en mi piscina probé cosas y experimentaba con la cámara, también compartí junto con el director de acción este proceso de aprendizaje y probábamos las coreografías a varios metros de profundidad. También hemos trabajado con los equipos de natación sincronizada para que nos ayudaran en la técnica.

MysC: ¿El Ryoo Seung-wan de la actualidad le gustaría protagonizar otra película como hiciste en su día con City of violence?

RsW: Estoy demasiado viejo (risas) para esas películas, además en Corea hay tantos actores buenos que no hay tiempo para trabajar en una película con cada uno de ellos. En conclusión, yo no soy un actor conocido en Corea (risas)

MysC: Muchas gracias y seguiremos apoyando tu carrera como director (risas)

RsW: Gracias (lo dijo en castellano XD)

domingo, 3 de septiembre de 2023

Sitges 2022: Entrevistando a Jung Woo-sung y Kim jun-han.

 Después de deleitarnos con la estupenda A man of reason en Sitges, tuvimos el inmenso placer de poder entrevistar a su director/ protagonista Jung woo-sung y al actor de reparto Kim Jun-han. La verdad es que fue una charla muy amena y ellos dos fueron muy encantadores.
Hoy os traemos de primera mano lo que dio de si la entrevista. Esperamos que la disfrutéis. Enjoy!
 

Mike y sus Chinos: Antes de nada enhorabuena por tu película, nos ha gustado mucho.

Jung woo-sung: Gracias es un placer estar aquí.

MysC: ¿Que tal está siendo la experiencia en Sitges? Tanto de público como a nivel organizativo.

JwS: Estoy muy cómodo, aunque es un festival pequeño tiene todo lo que me gusta. Llevo muy pocos días en Sitges pero ya me he dado cuenta que sería un buen sitio donde vivir. La verdad es que hemos tenido una recepción muy agradable, estoy feliz de estar aquí. Hemos podido dar una vuelta por el pueblo y nos han dado ganas de quedarnos a vivir un tiempo (risas)

MysC: ¿Como llega este proyecto a tus manos?

JwS: El proyecto lo recibí primero como actor, la productora ya me conocía de la película Cold eyes. Además era una época que quería hacer alguna producción acción ya que hacía algún tiempo que no protagonizaba ninguna. Acepté el proyecto como actor, pero el director que era bastante novato y se escapó (risas). Pusieron algunas excusas pero yo creo que se fue porque la película era demasiado grande para él.
Tanto la historia como la acción son bastante clásicas y típicas, cualquier persona puede adivinar lo que va a pasar en la película. Lo tomé como un reto ya que me parecía una historia fácil, pero por otro lado creía que podía darle algún extra de personalidad a la trama. El trabajo de un actor se termina cuando acaba el rodaje, pero en esta ocasión quería convertir esta historia clásica en algo especial.

Creo que en este tipo de películas, hay veces que no se le da la suficiente importancia a todos los personajes. Yo quería darle una personalidad propia a cada uno de ellos, o al menos intentarlo.
 

MysC: A diferencia de otras producciones sobre mafia coreana, nuestro protagonista no busca venganza, y eso es algo que nos gustó mucho. ¿Puedes comentarnos porque decidiste esto?

JwS: Yo quería hacer esta pregunta a los espectadores. ¿Que es una vida normal? ¿Que buscamos en nuestro día a día? pero al final tu me la has preguntado a mi (risas)

MysC: ¿Que tal fue la experiencia en el rodaje?

Kim jun-han: Cualquier hombre coreano de mi edad ha estado enamorado como persona de Jung-Woo-sung (risas)
Para mí es un sueño poder participar en su proyecto y también acompañarlo a este precioso festival. Me he sentido genial abrazando y saludando a todo el mundo en Sitges.
 

MysC: ¿Cuál es vuestro género favorito a la hora de actuar?

JwS: Para mí es una pregunta muy difícil de responder, me gusta todo menos el terror (risas)
Intento ir cambiando entre géneros, normalmente no me baso en mis gustos para elegir proyectos.

MysC: Ahora solo te falta el terror (risas)

JwS: Por ahora como no me gusta no tengo demasiado interés, pero nunca se sabe, quizás hago alguna de terror y se me da bien y a la gente le gusta (risas)

MysC:
Si haces alguna película de terror puedes venir a presentarla a Sitges (risas)

JwS: (Risas) intentaré volver a Sitges pero no sé si será con una película de terror.

KjH: A mi gustan todos los géneros. Disfruto mucho con el terror y hay un director que me encanta, Ari aster. Intento participar en proyectos con visiones nuevas, y en el caso de A man of reason el director tiene lo que busco.

MysC:
¿Que es lo que más habéis disfrutado haciendo la película? ¿Que es lo más difícil ? Y si podríais explicarnos alguna anécdota del rodaje.


JwS: He disfrutado mucho en general, pero sobre todo trabajar con los actores y ver cuándo consiguen encontrar a su personaje y darle vida.
Lo más difícil fue el tema físico, siempre estaba muy cansado, además a pocos meses de empezar el rodaje apareció el COVID y esto nos hizo cambiar muchas localizaciones. También, falleció mi padre y fueron momentos difíciles, pero bueno, son cosas que pasan en la vida y gracias al apoyo de todo el equipo pude superarlo.

Sobre el tema de la anécdota, durante la escena del camión en el túnel, no calculamos bien el peso y la explosión y empezó arder. Tuvimos que sacarlo en llamas del túnel y todos nos queríamos morir (risas) después de conseguirlo vino el resto del equipo y nos preguntó si estábamos bien y que en 30min había que volver a rodar la escena (risas)
 
 
KjH: Si habéis visto la película, la sonrisa tipo Joker que me sale no estaba preparada, me salió así de natural (risas). Al tener que interpretar muchas veces con sangre en la boca, al moverme y limpiarme se me quedó esa sonrisa. Justo el director vio esa sonrisa y decidió añadirla al personaje. Mucha gente me dijo que esa peculiar sonrisa les parecía algún tipo de mensaje.

Lo que he disfrutado más es la compañía del director (risas) y lo más difícil es que me tendré que separar de él en algún momento (risas) y que esto se acabará aunque se duro.
 
MysC: Muchísimas gracias a los dos.

jueves, 5 de enero de 2023

Sitges 2022: Entrevistando a Masaaki Yuasa.

 Que gran experiencia el poder entrevistar a un espectacular director como es Masaaki Yuasa, una oportunidad que aprovechamos al máximo en el festival de Sitges y que os traemos de primera mano. Aunque no pudimos estar demasiado tiempo creemos que lo que nos contó es bastante interesante. Enjoy!
 

Mike y Sus Chinos: Enhorabuena por Inu-Oh, es una estupenda película, nos ha encantado.
¿Qué te está pareciendo el ambiente del festival tanto de público como a nivel de organización?

Masaaki Yuasa: Ya desde hace tiempo que amo Cataluña por todas sus grandes figuras dentro del arte, Miró, Dalí etc etc. Es la primera vez que vengo a Sitges y lo que más me gustó nada más llegar fue la habitación del hotel (risas). Las vistas desde la habitación son increíbles ya que se puede ver el mar y eso me recuerda a mi película Ride your wave que va de una surfista, creo que seria un sitio idóneo para hacer un pase en cines.

MySC: ¿Como llega este proyecto a tus manos? ¿Por qué decides hacer Inu-Oh?

MY: In-Oh trata sobre el arte tradicional japonés Noh, una danza milenaria que mezcla música y teatro. Actualmente las actuaciones tienen un tempo más relajado a diferencia de hace 700 años que se decía que eran mucho más enérgicas. Además, me llamó la atención que era un arte para el pueblo, algo muy popular. 
 

MysC: ¿Por qué decides que Inu-Oh iba a ser una Opera Rock?

MY: La premisa de Noh es el baile y la canción, por eso decidí darle el toque musical. Al ser una disciplina tan antigua, no hay registros de como era musicalmente en aquella época, entonces imaginé que podría darle un toque de rock para otorgarle energía  a las interpretaciones.

MysC: Nos sorprende mucho la relación que tiene los dos protagonistas, ¿realmente fueron figuras históricas? ¿Están basadas en algún personaje folclórico?

MY: El personaje de Inu-Oh si que existió, fue un cantante de Noh muy popular durante aquella época. La película está basada en la novela Tales of the Heike: Inu-Oh de Hideo Furukawa, Tomona el otro protagonista es un personaje inventado por el escritor.

MysC: El trabajo a nivel de doblaje es excelente, con un casting increíble. ¿Como fue el proceso de selección?


MY: No hubo ninguna audición ni casting, simplemente yo ya conocía a las actrices y actores que cantaban y hacían performances y les pedí directamente que pusieran voz y música a Inu-Oh
 

MysC: ¿Cuál es tu género favorito a la hora de dirigir?

MY: Me gustan todo tipo de géneros pero sobre todo crean películas para público infantil.

MysC: ¿Podrías explicarnos alguna anécdota divertida o dato curioso del rodaje ?

MY: Normalmente en este tipo de producciones, primero se hace la música y luego se adapta todo a la imagen. En Inu-Oh lo hemos hecho al revés.

MysC: ¿Que es lo que más disfrutaste creando Inu-Oh? Y también nos gustaría saber lo que fue más difícil de conseguir.

MY: La música ha sido lo más complicado ya que sólo me dedico a lo visual, pero también fue un reto para mi y después de conseguirlo me sentí muy satisfecho. 
 

MysC: ¿Tienes algún proyecto futuro?

MY: En este momento me he cogido un año sabático para descansar y pensar en lo que me gustaría hacer en el futuro.

MysC: Muchísimas gracias por tu tiempo.


MY: Gracias.

martes, 18 de octubre de 2022

Sitges 2022: Entrevistando a Kim Hongsun

 Hoy os traemos una interesante entrevista al director Kim Honsun, que recientemente a presentado su tremenda e ultra violenta película en el ultimo certamen del festival de Sitges. Project Wolf hunting sorprende por su crudeza visual y aire de serie b. Un disfrute para los amantes del genero que de seguro la disfrutaron en el festival. Comenzamos!
 

Mike y sus Chinos: Antes de comenzar enhorabuena por tu nueva película y bienvenido al festival ¿Que tal está siendo tu experiencia en el festival de Sitges tanto de organización como de público?

Kim Hongsun: Muchas gracias, hace justamente tres días que estoy en Sitges, la verdad es que me parece todo fantástico, me gustaría venir cada año con una película nueva (risas). Me gustaría repetir.

MysC: ¿ Como llega este proyecto a tus manos y por qué decides hacer Project Wolf hunting?

KhS: Después de mi anterior película Metamorphosis que también tenía algo de acción, decidí que ahora era el momento de hacer algo puramente de acción en mayúsculas. En 2017 vi en las noticias un suceso que ocurrió en Filipinas sobre tráfico de personas, delincuencia etc etc. Normalmente cuando los villanos de la historia acaban en la cárcel, la película llega a su fin, pero pensé en que me gustaría que ese fuera el inicio de Project Wolf hunting. Después de pensarlo me dí cuenta que ya había demasiadas películas con esa premisa. Un día leí sobre unos sucesos que ocurrieron durante la segunda guerra mundial, donde se hacían experimentos con humanos en Filipinas y lo adapté para darle un toque más original a mi propuesta.
 
 
MysC: Viendo tu película nos sorprende la naturalidad aplastante de las escenas de acción y como la ultra violencia es un personaje más. ¿Qué te llevó a mostrar la violencia de esa manera? y como curiosidad ¿Cuántos litros de sangre falsa usaste? Ya que en estos tiempos digitales es algo que es de admirar. (risas)

KhS: Toda la sangre que sale de los cuerpos ya solamente son 2,5 toneladas, el resto ya es incontable pero seguramente sea más todavía (risas)
Cierto, la violencia tiene mucha importancia además como dices es casi como un personaje más, trabajé para intentar dar realismo y crudeza a esa violencia. En definitiva la supervivencia, un mensaje de que los humanos o morimos, o matamos o nos matan.

MysC: Vemos que la cinta a nivel de reparto es excelente tanto por los personajes principales como por los secundarios ¿Como fue la experiencia de trabajar con ellos durante el rodaje?


KhS: Sobre el casting, normalmente me gusta mucho trabajar con gente con la que ya han participado en mis anteriores proyectos. Además, aunque Project Wolf hunting sea una película muy violenta, el rodaje fue realmente divertido y lo pasamos muy bien (risas) algo que es muy importante para mí.

MysC: ¿Fue complicado rodar la escenas de acción en lugares tan cerrados?

KhS: Si, fue muy difícil sobretodo las partes que grabamos dentro del barco. Recuerdo que una de las escenas tardamos más de dos horas y media por el tema de la seguridad. Teníamos que tapar y proteger todos los cantos afilados y esquinas de metal. Es complicado repetir una escena en la que la sangre explota y mancha todo el lugar, en algunas incluso estuvimos más de cinco horas. Además usamos Cgi para volver a dibujar las partes que estaban protegidas del barco que eran muy peligrosas para el reparto.
 
 
MysC: ¿Cual es tu género favorito a la hora de dirigir? 

KhS: Me gustan mucho las comedias románticas para ver en casa (risas) también Amores perros es un tipo de película que me gusta mucho. Si alguna vez me llega algún guion de melodrama o comedia romántica lo haría sin dudar (risas)

MysC: ¿Podrías explicarnos alguna anécdota curiosa o divertida del rodaje?

KhS: Es sobre el actor Choi Gwi-hwa que también a venido a Sitges y es el que interpreta a Alpha. En el guion están todas las escenas violentas explicadas al detalle. Cuando él llegó el primer día de rodaje me dijo, no sabía que fuera una película tan tan violenta! (risas)
 

MysC: Y ya para terminar. ¿Como es el futuro de Project Wolf hunting? ya que vemos que parece que habrá continuación.

KhS: Empecé a escribir el guion cuando estaba buscando inversores para hacer la película. La precuela la tengo ya escrita, depende de como funcione Project Wolf hunting la intención es presentarla en formato serie de seis capítulos para plataformas de streaming. De la secuela solamente tengo escrita la sinopsis e iría sobre el personaje interpretado por Seo in-Guk.

MysC: Muchas gracias por tu tiempo.

KhS: Gracias, un placer.

jueves, 9 de junio de 2022

Sitges 2021: Entrevista Masashi Ando - THE DEER KING



 Hoy volvemos a la carga con una breve pero interesante entrevista en el blog. Gracias a Selecta vision hemos tenido la oportunidad de hacerle unas cuantas preguntas al director Mashashi Ando. 
Su nueva película The Deer king, se estrena por todo lo alto en cines españoles el 9 de junio, nos os la perdáis porque es una magnífica obra. En breve reseña en el blog.

Mike y sus Chinos: Vemos que The Deer king está basado en una novela de 2014, pero su historia y sobre todo su mensaje parece muy necesario en los tiempos que corren. ¿es una casualidad o está planeado?
 
Masashi Ando: Si se refiere a la covid, la producción había concluido cuando estalló la pandemia, por lo que se trata de una coincidencia.

MysC: El amor y la empatía son muy importantes en la historia, nos gustaría saber que representan esos
valores para ti. 
 

 MA: Quería que la convivencia fuera uno de los temas centrales de la película, partiendo de la base de que el amor y la empatía son para mí los pilares sobre los que debería asentarse. Cuando dos facciones se enfrentan, cada una posee una serie de ideas y de beneficios que desea preservar, lo que convierte la batalla en una lucha entre dos grandes causas. Ahora bien, las grandes causas tienden a olvidarse precisamente del amor y la empatía, algo que nunca se debería pasar por alto si queremos alcanzar una verdadera convivencia. No niego que a efectos prácticos sea difícil diseñar medidas concretas y que quizás vengan acompañadas de sufrimiento, pero debemos encontrar la manera de convivir entre nosotros si pretendemos que el resultado final de tanto esfuerzo conduzca a la felicidad. 
 
MysC: La película posee una animación increíble y bastante tradicional, ¿por qué se decidió por ese estilo visual? 
 
MA: Es cierto que trabajé con un estilo muy clásico en mente, aunque en cierto punto también me planteé introducir aspectos menos tradicionales para que la película adquiriera un tono más áspero. Por otra parte, si quería garantizar la verosimilitud de la historia, tenía que potenciar la capacidad expresiva todo lo posible, así que al final me decanté por un estilo muy limpio y correcto, tal como puede verse en la película. La animación clásica se caracteriza por sus expresiones faciales directas y fáciles de identificar, lo que hace que sea más fácil conectar con la perspectiva del espectador. También quería asegurarme de que esa expresividad se transmitía sin mayores dificultades incluso si la audiencia no estaba acostumbrada a la animación japonesa. 
 

MysC: ¿Qué es lo más difícil y lo que más te ha gustado realizando la película? 
 
MA: El aspecto más complejo del proyecto, aunque pueda sonar un poco repetitivo, fue trabajar como director de animación. Hay aspectos en los que la labor del director de animación coincide con la labor del director del filme, pero la distancia con la que observan la obra es muy distinta. Me pareció muy difícil cambiar constantemente de una perspectiva a otra. 
 
MysC: ¿Puedes explicarnos alguna anécdota que ocurriera durante la producción de la película? 
 
Gran parte del proceso de creación es la suma del trabajo constante de muchas personas y sus habilidades para el dibujo, por lo que no tenemos demasiado margen para que se produzcan sucesos graciosos. Quizás no se trate de una anécdota en el sentido más entrañable del término, pero la pandemia de coronavirus nos obligó a cerrar el estudio durante un tiempo y eso afectó mucho a la planificación. Por otra parte, guardo muy buenos recuerdos del estudio de grabación. El reparto de voz se volcó de lleno en el trabajo. Si no quedaban convencidos con el resultado final, pedían repetir las tomas incluso si yo había dado ya el visto bueno. De verdad, consiguieron impresionarme. No podía creerme que estuviera viendo como la obra mejoraba a pasos agigantados delante de mis narices.

Muchísimas gracias por tu tiempo, te deseamos lo mejor con The Deer king.

lunes, 23 de noviembre de 2020

Sitges 2020: Interview with Ryo Katayama, Director of Roar

First of all, congratulations on your film, Roar, we really enjoyed it at the last Sitges festival.


Ryo Katayama, Director of Roar

Mike y sus Chinos: Japanese independent cinema is something that comes very rarely to our country, but thanks to festivals like Sitges we can enjoy some interesting productions. Is it difficult to film an independent movie like Roar in Japan? How is the health of this kind of cinema in the Japanese industry?

Ryo Katayama: Thank you for watching my film. It is very precious that we get response from people overseas watching the film like this. Regarding filming an independent movie here, it is tough considering the budget. “Roar” was shot in 7days. In that perspective, I would say it’s in very harsh environment. However, the absence of sponsors makes it possible to realize what the director wants to do without caring the balance of power. So, I believe that we can expect high quality of works in those kinds.

MysC: The film moves around the experiences of various main characters and the palpable desperation to try to keep going. A tough story about today’s society. How does this project get into your hands? And why do you decide to film Roar?


RK: This story is set in Fukui, my hometown, but I used to hate there. I hated the people who cannot get away from the indigenous blood. However, as I grow up, I started to realize the fact that the people I hate are also trying hard to live their lives. So, I thought that depicting the people trying hard to live where I used to hate may turn out to be an overwhelming hope instead. That’s the reason I decided to make this film.

Still of Roar

MysC: Watching your film, we are surprised by the crushing spontaneity of some scenes and how the viewers get involved in them.  -What motivated you to explain such a raw story and such brutal realism? Is it based on any personal or close experiences?

RK: You can see my personal experiences in various scenes. I believe that they’re adding
the realism to the film. I’ve been also an actor since before I started filming. As an actor, I’ve always acted just by “living the character,” and I asked these casts to focus on “living the character” in my film as well.

MysC: What are your references when creating a movie?

RK: I refer to my own memory.

MysC: The interpretative level in the film is excellent, both for the main and secondary characters.
How was the process of casting? And how was the experience of working with them during filming?

RK: I’m really happy to have such feedback. Maybe because I’m an actor myself. I expect the casts for a lot of things, but the bottom line is that I like “a person who doesn’t lie,” or an honest person, in other words. Acting is a “lie,” and thus we need the casts to do with their “real” emotion to turn this “lie” into a reality. During filming, we discussed over and over again how we create the “real.” I was happy surrounded by these wonderful casts.

Still of Roar

MysC: Could you explain some anecdote or curious filming facts?

RK: We shot this film in about 7 days, but had 110 scenes in total. The schedule was like hell every day. So, especially the latter half was full of funny accidents;
For instance, the scene with the main character, Makoto and the tramp had basically no conversation, and only three of us, Mr. Anraku as Makoto, Mr. Fukaya as Cinematographer, and the director Katayama as the tramp, were there. We were recording with a fixed microphone. Two of us actually fell asleep during the scene supposed to wake up and the laughter of Mr. Fukaya woke us up. It happened a lot. In a sense, it might be a moment that we were playing the “real.”

MysC: What did you enjoy the most and what was most difficult when shooting the film?

RK: I’m afraid that there was no room for finding enjoyment. It’s the story about the rock bottom. Instead, there were so many difficulties. As I said above, the crew member was only Mr. Fukaya, the cinematographer. Mr. Anraku, the main cast, was the only person who could help on the set. There were some people who helped us on the location, of course, but they all had their own daily jobs. So, it was very tough to manage the shooting just by three of us. At the same time, I felt an extreme sense of unity among us. Maybe that is the reason I’ve never thought of changing the cinematographer when I film.

MysC: After watching your movie, we are very interested to know about your future projects. Could you tell us about any of them?

RK: I filmed my latest project in my hometown Fukui again. The title is “Icchorai” (English title: TBD). It’s in post-production. It’s about a man who runs a Ramen noodle shop on the shopping street, which appeared in “Roar” as well. The man had a dream to go to Tokyo, but caring his dad forced him to stay. He had no choice but clinging to the past. It’s the story about such man. Here is a teaser, so please take a look. Thank you.

TEASER "Icchorai"

Sitges 2020: Entrevista a Ryo Katayama, Director de Roar

Ante todo, felicidades por tu película, Roar, la hemos disfrutado mucho en el último festival de Sitges.

Ryo Katayama, Director de Roar


Mike y sus Chinos: El cine independiente japonés es algo que nos llega con cuenta gotas a nuestro país, pero gracias a festivales como el de Sitges podemos disfrutar de algunas producciones interesantes.
¿Es complicado rodar en Japón una cinta independiente como Roar? ¿Como está de salud este tipo de cine en la industria japonesa?

Ryo Katayama: Gracias por ver mi película. Es muy valioso para mí que recibamos respuesta de gente en el extranjero que ha visto la película.
En cuanto a filmar una película independiente aquí, es difícil teniendo en cuenta el presupuesto. Rodamos "Roar" en 7 días. Con esta perspectiva, yo diría que el cine indie está en un ambiente muy duro. Sin embargo, con la ausencia de patrocinadores te das cuenta de lo que el director quiere hacer sin tener que preocuparse por el equilibrio de poder. Por lo tanto, creo que podemos esperar una alta calidad en ese tipo de obras.

MysC: La película se mueve alrededor de las experiencias de varios personajes principales y la palpable desesperación por intentar salir adelante. Una dura historia sobre la sociedad actual. ¿Como llega este proyecto a tus manos? ¿Y porque decides hacer Roar?

RK: Esta historia está ambientada en Fukui, mi ciudad natal, pero solía odiar estar allí. Odiaba a la gente que no puede escapar de la sangre nativa. Sin embargo, a medida que crecí, comencé a darme cuenta del hecho de que las personas que odio también se esfuerzan por vivir sus vidas. Así que pensé que representar a la gente que se esfuerza por vivir donde yo odiaba podría resultar ser una esperanza abrumadora en su lugar. Por eso decidí hacer esta película.

Fotograma de Roar

MysC: Viendo tu película, nos sorprende la naturalidad aplastante de algunas escenas y como el espectador se hace participe de ellas.
¿Qué es lo que te motivó para explicarnos una historia tan cruda y de un realismo tan brutal? ¿Se basa en alguna experiencia personal o cercana?

RK: Puedes ver mis experiencias personales en varias escenas. Creo que añaden el realismo a la película. También he sido actor desde antes de empezar a filmar. Como actor, siempre he actuado con sólo "vivir el personaje", y les pedí a los actores que se centraran en "vivir el personaje" en mi película también.

MysC: ¿Cuáles son tus referencias a la hora de crear una película?

RK: Hago referencia a mi propia memoria.

MysC: A nivel interpretativo la cinta es excelente, tanto por los personajes principales como secundarios. ¿Como fue el proceso de selección de actores? ¿Y qué tal fue la experiencia al trabajar con ellos durante el rodaje?

RK: Estoy muy feliz de tener tales comentarios. Tal vez porque yo también soy actor. Espero muchas cosas de los actores, pero la conclusión es que me gusta "una persona que no miente", o una persona honesta, en otras palabras. Actuar es una "mentira", y por lo tanto necesitamos que los actores se hagan con su emoción "real" para convertir esta "mentira" en una realidad. Durante el rodaje, hablamos una y otra vez cómo creamos lo "real". Me encantó estar rodeado de estos maravillosos actores.

Fotograma de Roar

MysC: ¿Podrías explicarnos alguna anécdota o dato curioso del rodaje?

RK: Rodamos esta película en unos 7 días, pero tuvimos 110 escenas en total. El horario era un infierno todos los días. Así que, especialmente la segunda mitad del rodaje estuvo llena de accidentes divertidos;
Por ejemplo, la escena con el personaje principal, Makoto y el vagabundo. Básicamente no había diálogo, y sólo tres de nosotros, el Sr. Anraku como Makoto, el Sr. Fukaya como Cinematógrafo, y yo mismo, Katayama, como el vagabundo, estábamos allí. Grabábamos con un micrófono fijo. El Sr. Anraku y yo nos quedamos dormidos durante una escena en la que debíamos despertarnos, pero fueron las risas del Sr. Fukaya lo que nos despertó al ver que nos habíamos quedado dormidos realmente. Sucedió mucho. En cierto sentido, podría ser un momento en que estábamos jugando lo "real".

MysC: ¿Qué es lo que más disfrutaste y lo que fue más difícil al rodar la película?

RK: Me temo que no hubo lugar para encontrar el disfrute. Es una historia sobre tocar fondo. En cambio, hubo muchas dificultades. Como dije anteriormente, el único miembro del equipo era el Sr. Fukaya, el Cinematógrafo. El Sr. Anraku, el protagonista, era la única persona que podía ayudar en el set. Había algunas personas que nos ayudaron en las localizaciones, por supuesto, pero todos tenían sus propios trabajos diarios. Así que fue muy difícil manejar el rodaje únicamente por tres personas. Al mismo tiempo, hubo un sentido extremo de unidad entre nosotros. Tal vez esa es la razón por la que nunca he pensado en cambiar al cinematógrafo cuando filmo.

MysC: Después de ver tu película, estamos muy interesados en saber sobre tus proyectos futuros. ¿Nos podrías hablar de alguno de ellos?

RK: Filmé mi último proyecto de nuevo en Fukui, mi ciudad natal. El título es "Icchorai" (título en inglés: por determinar). Está en postproducción. Trata sobre un hombre que dirige una tienda de fideos Ramen en la calle comercial, que también apareció en "Roar". El hombre sueña con ir a Tokio, pero cuidar de su padre lo obliga a quedarse. No tiene más remedio que aferrarse al pasado. Aquí tenéis el teaser, así que por favor echadle un vistazo. Gracias. 

TEASER "Icchorai"


viernes, 16 de octubre de 2020

Sitges 2020: Entrevistando a Mathieu Turi, Director de Meandre

Mathieu Turi es un director francés que ya nos sorprendió en 2017 con Hostile, una interesantísima producción de ciencia ficción apadrinada por Xavier Gens y que como en ésta, explora las emociones humanas. Después de disfrutar de la magnífica Meandre, hemos tenido oportunidad de hablar con él.

Mathieu Turi, Director de MEANDRE

Mike y sus Chinos: En primer lugar, felicidades por tu fantástica película. Meandre ha sido una brisa de aire fresco (aunque claustrofóbico) en el género de ciencia ficción. Nuestra impresión es que va a ser una de las mejores cintas de ciencia ficción de este año, y será una producción difícil de superar.

Mathieu Turi: ¡Muchas gracias! :)

MysC: Han pasado 3 años desde el estreno de Hostile. ¿Cómo ha sido la escritura y producción de tu nueva película, Meandre?

MT: En realidad, escribí el guion de MEANDRE durante el desarrollo de HOSTILE, y justo después del rodaje, mis productores querían rodarla, así que fue un poco rápido, aunque la palabra "rápido" en este negocio puede significar un año o dos... Así que, en 2019, estábamos listos para filmar y lo hicimos de noviembre de 2019 a enero de 2020, durante 32 días, en un estudio francés cerca de París.

Mathieu Turi, Director de MEANDREítulo

MysC: La película casi comienza con Lisa dentro del tubo, un laberinto lleno de trampas donde debe aprender algo que aún no sabe. ¿Cómo empiezas a escribir esta historia? Parece como algo que has experimentado, metafóricamente hablando.

MT: Yo diría que proviene de diferentes fuentes, pero siempre trato de ponerme dentro, así que hay algo al mismo tiempo personal pero también universal que es la idea de la claustrofobia. No soy claustrofóbico en absoluto, pero recuerdo que, cuando era un niño pequeño, solía ir debajo de nuestra casa, donde tenía que acostarme boca abajo para moverme, y era una sensación espeluznante. Además, en ALIENS de James Cameron, está esa escena en la que Bishop necesita moverse en un tubo estrecho, para ir de un edificio a otro, y yo estaba aterrorizado, esperando que un alien aparecería... pero no pasa nada en la escena, y yo estaba aún más aterrorizado :). Y más en serio, la película trata sobre la pérdida, el luto y el dolor, pero también la esperanza y la determinación que necesitamos para vivir en este mundo, así que supongo que todo el mundo puede poner algo personal en él.

MysC: Continuando con el guion, cuando terminamos la película había muchas teorías sobre lo que le ha pasado a Lisa. La mayoría de la gente estuvo de acuerdo en que era una especie de purgatorio, algo religioso. Nuestra opinión es un poco diferente ya que vemos rastros del budismo en él (el monstruo, el sufrimiento, aprender a aceptar cosas en la vida, el amor, el perdón, y finalmente la ascensión, casi literalmente, a la iluminación). ¿Qué pretendías explicar?

MT: Esta es una pregunta muy interesante, ya que mi idea desde el principio era poner esa religión o /y vibraciones filosóficas alrededor de la historia. No es un truco, está en su núcleo. No voy a spoilear la película, pero realmente quería poner a Lisa en una posición donde ella tenía que pasar por todo el proceso: muerte, amor, perdón, paz, etc... Y para eso, ella necesita luchar física Y emocionalmente. Por lo tanto, esto es realmente importante para mí. También quería mezclar la idea de la ciencia ficción y la religión, y el concepto de fe en general.

Fotograma de MEANDRE, con Gaïa Weiss

MysC: A continuación, queremos hablar de la dirección. ¿Qué tan difícil ha sido planear en avanzado, junto con el director de fotografía, todas las secuencias del viaje que hace Lisa? ¿Cómo afectó esto también al departamento de arte?

MT: Fue el reto desde el principio: rodar una película en un espacio muy estrecho, sin olvidar ser significativo en los movimientos de la cámara, las tomas y el ritmo. Así que, como siempre hago, muy temprano en el proceso, dibujo cada toma. CADA toma de la película, así que tengo una idea muy clara de lo que quiero y lo que necesito. Y después de eso, mi Director de Foto y yo, Alain Duplantier, trabajamos en la parte del "¿cómo diablos lograremos eso?". Aquí es donde las ideas van y vienen, y donde el proceso creativo está en su mejor momento, porque todo el mundo trata de encontrar nuevas ideas, mejores conceptos o a veces iluminación en una escena que se convierte en algo nuevo. Trabajamos mucho con nuestro diseñador de producción Thierry Jaulin en los decorados, y fue muy MUY complicado. La razón principal es que no podríamos tener sólo un tubo muy largo, porque habría sido imposible filmar en él. Así que tuvimos que imaginar varias piezas, una para cada trampa, con todos los mecanismos y algunos paneles móviles para filmar a través, y algunas otras porciones largas para todos los momentos "tranquilos" cuando ella simplemente se arrastra. E incluso para eso, tuvimos que crear algunas plataformas locas, como una pequeña jaula sobre ruedas que se ajusta perfectamente al tubo y podía moverse hacia arriba, hacia abajo y hacia adelante. ¡Fue algo experimental!

MysC: Es muy interesante cómo las luces y la monotonía de color, contrastan con las alertas en el brazalete de Lisa y los colores de las pruebas. ¿Cómo te imaginaste todas las escenas? ¿Por qué estos colores?

MT: La idea que tuvimos con Alain, el Director de Foto, era ser muy experimental con los colores. Primero, tuvo la loca idea de iluminar apenas exclusivamente con la luz del brazalete. Tuvimos que encontrar un sistema led muy caro, que pudiéramos transformar a un brazalete (en realidad cuatro de ellos), y que pudiera cambiar de color, ser sólido, etc... También necesitábamos esconder un cable en el traje, que contenía baterías para que funcionara. Entonces, decidimos jugar con los colores y los contrastes, principalmente el azul oscuro/gris del tubo contra el brazalete amarillo/oro/verde. La idea era que la frialdad del tubo, que representaba a la muerte, era iluminada por el calor y la esperanza representada por ese oro. Como un destello en la noche. Luego, para las trampas, trabajamos en luces procedentes del tubo esta vez, con colores agresivos, verde ácido, rojo sangre, naranja fuego, etc...

Fotograma de MEANDRE, con Gaïa Weiss

MysC: En cuanto a los actores, sólo hay 4 de ellos en la película. Gaïa Weiss tiene todo el peso en el film. ¿Fue difícil elegir el personaje de Lisa? ¿Cómo fue la preparación para su papel?

MT: El casting no fue fácil, pero tuve la suerte de que Gaïa aceptara el papel, ¡y vamos si lo clavó! Era complicado, no sólo por estar sola en el tubo, sino porque tenía que estar siempre en su mejor momento físico e interpretativo. Y ella está en CADA toma más o menos. Estoy agradecido de haber tenido la oportunidad de trabajar con ella, tenía la película completamente sobre sus hombros y lo dio todo. Peter Franzen también fue increíble. Realmente quería trabajar con él y es tan amable, como profesional, siempre tratando de dar más. Fue un sueño trabajar con él.

MysC: ¿Nos puedes contra alguna anécdota del rodaje?

MT: Podría escribir una novela con anécdotas ^^. Pero yo diría que uno en particular es el día en que pusimos el tubo en llamas. No quería filmar completamente con VFX, así que básicamente... ¡prendimos fuego al tubo! Lo hicimos el último día (obviamente), en exteriores, por la noche. Fue bastante divertido, con todo el equipo viendo a los tipos de SFX trabajando. Y la idea era poner algo de fuego en él, durante tal vez uno o dos segundos, para evitar que el set se desperdiciara por completo. Pusimos dos cámaras, enviamos el fuego... ¡pero no podíamos detener el fuego! Era seguro para el equipo, ya que las cámaras fueron pilotadas desde la distancia, pero casi todo el set fue destruido en la toma uno. Tuvimos suerte de que la filmación fue INCREÍBLE durante los 10 segundos que necesitábamos, y pudimos filmar toma 2 y 3 en alguna otra parte del tubo. Pero el 90% de la filmación son de esa toma. A veces tienes suerte... ¡Esto es magia de cine!
Fotograma de MEANDRE, con Gaïa Weiss

MysC: Y por último, cuéntanos sobre futuros proyectos, si puedes. ¿Qué sigue en tu mente?

MT: Tengo TONELADAS de proyectos, pero ya sabes, en este negocio, tienes que trabajar en varios proyectos para hacer uno de ellos real. Algunos de los que no puedo hablar, pero también estoy trabajando en una gran película medieval, adaptada de un famoso cómic francés (no puedo hablar de ello, o me matarán :)). Me encantaría que fuera mi próximo proyecto, pero es tan grande que creo que tendré tiempo de rodar otra película antes de eso... Todo lo que puedo decir es que no será una comedia ;)