Mostrando entradas con la etiqueta Sitges 2016. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sitges 2016. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de octubre de 2017

Sitges 2017: Battleship Island (Corea del Sur, 2017)

"No dejaremos a nadie atrás"

Director: Ryoo Seung-wan
Guión: Ryoo Seung-wan, Shin Kyoung-ill 
Reparto: Hwang Jung-min, Kim Soo-an, Song Joong-ki, So Ji-seob, Lee Jung-hyun 



Durante la ocupación japonesa de Corea, centenares de personas fueron esclavizadas y enviadas a la isla minera de Hashima. Lee Kang Ok (Hwang Jung-min) es un director de orquesta que decide viajar a Japón con su hija para buscar un futuro mejor, pero los separan nada más llegar. Choi Sil Sung (So Ji-seob) es un antiguo luchador confinado en la isla como esclavo. Park Moo Young (Song Joong-ki) es miembro del grupo independentista coreano que decide infiltrarse para poder rescatar a su compañero.
Todos ellos decidirán urdir un plan de escape para poder liberarse de esa prisión que es la isla. 



Ryoo Seung-wan (VETERAN, CITY OF VIOLENCE...) nos deleita con esta gran película histórica. Centrando la atención en las historias de los tres protagonistas, el director nos cuenta la cruda y dura realidad que vivieron los coreanos confinados en la isla de Hashima. Si bien cabe destacar que tiene un tono patriótico, el film es épico y lo disfrutas de principio a fin. 
El largometraje se compone de dos partes diferenciadas, la primera es la introducción de los personajes y del lugar en sí para que vayamos adentrándonos en el horror que sufren los esclavos de la isla. La segunda es la parte más bélica, donde estos esclavos intentarán escapar de la isla y donde el patriotismo coreano se hace mayor. 


La fotografía de la película es impecable. Se muestra un claro contraste entre la zona donde viven los esclavos, una zona sucia, gris, oscura, triste... y la zona donde habitan los japoneses (evidentemente los malos malísimos). Además juega con el blanco y negro cuando los esclavos bajan a la mina para poder mostrar mejor el horror que vivían constantemente. Todo ello hace que te adentres en la historia y te ayuda a comprender mejor ese momento histórico. 

En definitiva, BATTLESHIP ISLAND es una película histórica llena de épica. Durante el visionado sufres con los protagonistas y acabas agarrándote al asiento viendo cómo intentan escapar de ese sufrimiento y lo que llegan a hacer para poder ser libres. Si eres de los que les gusta las películas históricas con un toque bélico la disfrutarás de principio a fin. 

Lo mejor: Las actuaciones de los tres protagonistas, ya que hacen que te adentres en la historia y acabas sufriendo con ellos. 

Lo peor: Si no te gustan este tipo de películas sufrirás innecesariamente. 


TRAILER



viernes, 4 de noviembre de 2016

SITGES 2016: Safe neighborhood (Australia, 2016)



Director: Chris Peckover 
Guión: Zack Kahn
Reparto: Levy Miller, Olivia DeJonge, Ed Oxenbould


Ashley, una niñera adolescente, decide trabajar una blanca noche navideña cuidando al hijo de los Lerner. Pero esta idílica estampa se verá truncada cuando unos desconocidos deciden asaltar la casa. Ashley deberá proteger a Luke hasta que descubra que este asalto no es tan típico como ella se imaginaba... 


Safe Neighborhood es um film divertido, fresco y entretenido. Centrando su principio en el tópico de la niñera adolescente virgen y el niño enamorado de ella, poco a poco te va llevando a su parte más gamberra.

Sin desvelar mucho de la película (pues perdería su gracia totalmente), podemos decir que cuando empiezas a verla esperas ver cómo se las apañan los dos adolescentes para sobrevivir a los atacantes y deleitarte con esas trampas inverosímiles al más puro estilo Solo en casa. Pero cuando ya estabas metido en el papel de sufrir por estos dos jóvenes, las tornas cambian y empiezas a disfrutar de un lado más gamberro y oscuro. 


















Si bien es verdad que las escenas son bastante blancas y no se recrean en el gore, ni aparece una sangre excesiva, el ver "sufrir" a unos actores tan jóvenes puede chocar.

Totalmente recomendable, esta película es perfecta para un domingo de invierno, con una manta, unas palomitas y una taza de chocolate caliente.


Lo mejor: Es una película rápida y entretenida dispuesta a sorprenderte.

Lo peor: Si esperas ver un film excesivamente crudo, gore y perverso puedes llevarte un chasco.
 

sábado, 22 de octubre de 2016

SITGES 2016: Psycho Raman (India, 2016)

"Raman ha encontrado a su Raghav"

Director: Anurag Kashyap
Guión: Vasan Bala y Anurag Kashyap
Reparto: Nawazuddin Siddiqui, Vicky Kaushal, Sobhita Dhuliwala, Anuschka Sawhney, Mukesh Chhabra

Ambientada en el Mumbai actual, Psycho Raman narra la historia del asesino en serie Ramanna (Nawazuddin Siddiqui), un homicida que decide imitar los crímenes del famoso asesino Raman Raghav. Su obsesión por Raghav le lleva a dejar varias pistas para que un joven policía (Vicky Kaushal) pueda ordenarlas y así descubrirle, algo que no le será facil pese a que Ramanna se encuentre con él cara a cara varias veces.

Psyho Raman es un thriller violento, oscuro y que no deja indiferente al espectador. La película nos muestra lo que puede llegar a hacer el ser humano inducido por la locura.


Nawazuddin Siddiqui (Badlapur, Kahaani...) hace un papel espectacular como asesino en serie, su actuación es impecable y su mirada (que ha sido comparada con la de Béla Lugosi) impacta, penetra y traspasa la pantalla. Es ese asesino sin escrúpulos que juega y se divierte observando a sus víctimas e, incluso, a la policía viendo como no le atrapan. Pero el joven policía (Vicky Kausal) no es mucho mejor: es un policía corrupto, metido en temas de drogas y al que no se puede considerar como agente modélico. La locura de estos dos personajes nos llevará a ver los bajos fondos del ser humano y nos mostrará lo fácil que es cruzar la línea que separa el bien del mal.



La película juega con la oscuridad constantemente, oscuridad que aprovecha nuestro asesino para cometer sus crímenes. La tensión se mantiene hasta el final, un final que, aunque no sea inesperado, te sorprende igual.

Lo mejor: la película en sí y la actuación del gran Nawazuddin Siddiqui.

Lo peor: Si esperas ver una película con un "poli bueno" que atrapa al "asesino malo" tal vez te lleves un chasco.

TRAILER