Mostrando entradas con la etiqueta Sitges 2017. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sitges 2017. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de octubre de 2017

Sitges 2017: Happy Death Day (EE.UU, 2017)

"Vive cada muerte como si fuera la última"

Director: Christopher Landon 
Guión: Christopher Landon, Scott Lobdell
Reparto: Jessica Rothe, Israel Broussard, Ruby Modine, Rachel Matthews, Charles Aitken. 


La joven universitaria Tree (Jessica Rothe) se despierta el día de su cumpleaños en casa de un desconocido (Israel Broussard), después de haber pasado una noche loca. Durante ese día intenta disfrutar de su cumpleaños y del momento, pero no todo será tan facil. Tree se queda atrapada en un círculo vicioso donde revive, una y otra vez, el día de su muerte. Para poder romper ese bucle temporal tendrá que buscar a su asesino antes de que él la encuentre a ella primero. 

Happy Death Day es un slasher fresco, divertido y potente. Christopher Landon nos deleita con este film al más puro estilo Atrapado en el tiempo pero con una vuelta de tuerca donde, no sólo tiene que revivir una y otra vez el mismo día, sino que también debe morir constantemente. Pese a que las muertes no son del todo ingeniosas, el largometraje entretiene de principio a fin y hace que el espectador disfrute cada uno de los minutos del film. 

       

La actuación de Jessica Rothe es cautivadora, tiene un aura especial que nos demuestra que no es solo la "típica rubia americana". Además, el tándem que hace con Israel Broussard crea una cohesión entre ambos que nos encantó. Esperemos poder ver a estos dos actores pronto en nuevos proyectos. 

Sin duda,  Happy Death Day es una de las películas más festivaleras que pudimos ver este año en el Festival de Cinema Fantàstic de Sitges

Lo mejor: Una película fresca y divertida con la que entretenerse y pasárselo bien. 

Lo peor: No esperes un slasher que te sorprenda y te muestre muertes nunca vistas. 


TRAILER

 

martes, 17 de octubre de 2017

Sitges 2017: La piel fría (España y Francia, 2017)

"Debajo del agua mansa está la peor corriente"

Director: Xavier Gens

Guión: Eron Sheean, Jesús Olmo
Reparto: David Oakes, Ray Stevenson, Aura Garrido

Un joven irlandés (David Oakes) acepta una oferta de trabajo como meteorólogo en una isla perdida en mitad del océano. Allí sólo hay un habitante, el farero Batis Caffó (Ray Stevenson) y el oficial al que iba a relevar el joven ha desaparecido. Pero la isla no está tan deshabitada como parece, noche tras noche los dos hombres deberán luchar contra el asedio de unas extrañas criaturas marinas. Sometidos a la extrema tensión de los ataques y sin entender el porqué de estos, deberán replantearse cómo enfrentarse a lo desconocido. 

La piel fría es una magnífica adaptación de la novela de Albert Sánchez Piñol. Xavier Gens sabe cómo conseguir que el misterio y la ciencia ficción de la novela traspase las páginas del libro y nos llegue a la pantalla de una manera maravillosa. 
La historia nos muestra los instintos más básicos y oscuros del ser humano, lo que podemos llegar a hacer cuando estamos solos, aislados, en condiciones extremas y en peligro. La tensión se palpa durante todo el film y las incógnitas que van surgiendo durante la película (¿por qué les atacan?, ¿cómo empieza el conflicto?, ¿son realmente tan malos esos seres?...) se resuelven al final del largometraje. 

Para mí, La piel fría es una metáfora de lo ruines y racistas que podemos llegar a ser los humanos. Cómo lo desconocido nos puede asustar tanto que, en lugar de conocerlo, explorarlo y aprender, lo sometemos, lo atacamos y lo exterminamos pensando que es una amenaza para nosotros. Pero también es una ventana abierta al aprendizaje, a corregir nuestros errores y mostrar que, tras la miseria humana, también quedan personas con corazón que quieren ver más allá. 
En conclusión, La piel fría es una film que sabe adaptar todo lo que quería transmitir Sánchez Piñol con su novela, de una manera oscura y bella.

Lo mejor: La buena adaptación de la novela. Además se agradece que las criaturas marinas no estén creadas con CGI y sea puramente maquillaje. 

Lo peor: El calor que tuvieron que pasar los actores con toda la ropa de abrigo ya que está rodada en las Islas Canarias XD. 

TRAILER