martes, 28 de octubre de 2025

Sitges 2025: Interviewing Kenji Tanigaki and Tse Miu - The Furious

We had the pleasure and honour to interview two amazing people that presented The Furious. Kenji Tanigaki, director of the movie, and Tse Miu, its star.

Mike y sus Chinos: How is the experience of going to this festival? How have you seen the audience? How have you seen the organization? 

Tse Miu: Well, this is my very first time to be in Spain, in Sitges. And I love this city just because it's very beautiful. And I really love the audience, their reactions. Because this is the people, this is the reaction, this is the passion that I imagined before I came, right? Yeah, I love it here. Yeah, I love Sitges. Because Sitges loves our film.

Kenji Tanigaki: You know, we spend a lot of time with these movies. Maybe two years or two years and a half. Every day we were thinking about this movie or how to make it good. And then our shooting period, we have the good day, we have the tough day, of course, right? But yesterday, what happened? The whole audience is, wow! That's deserved. Before that, the struggle is nothing. That was a very memorable day for us.

MysC: It was truly amazing to see the movie in a theatre. the sound, and the images, Tse Miu running a lot with flip-flops and barefoot! It was truly amazing. I think you're going to win the audience award.

KT: Oh, that's a bonus! That would be an honour. But yesterday, that applause is already enough for me.

TM: For me too. 

MysC: I wanted to tell you that I really liked that the martial styles of each character, they are very different. As a martial artist and as a teacher, it was a pleasure to look how each character has a different style. It's rare, but it was beautiful. 

KT: Because a lot of the action in the movie is for the fanboy (I'm the fanboy). So, I don't like to watch if I don't understand who is winning, who is losing. And if everything, every actor and every character look and fights the same, I don't want to watch this. This time, we are so lucky to have talented actors who can really move. And every actor has a strong martial arts background. Like him (to Tse Miu), Kung Fu, Wushu, and Joe (Taslim) has Judo. There’s Silat and karate, everything. And our main actor who plays Kung Fu and the other plays Judo. So, their distance and the feeling of distance is totally different, right? If you confront Kung Fu and Judo, Judo is trying to grab his sleeve. That decides everything, how they fight. Do you remember the fight between Tse Miu and Joe Taslim in the security room?, It's a narrow space. That kind of fighting is representing their character. Because Judo guys try to grab your sleeve and Kung Fu guys don't want to let you grab. That's the distance. That kind of space, to me, is very interesting. That's why, in the middle of this battle, he took his jacket off. That means, I don't let you grab. And Joe Taslim said, oh, my fingers! Because when he plays Judo, which part is the most tired? Fingers. That's a very organic reaction from him. 
I don't think all the audience can understand. Some of the audience would say, oh, that's a cool fight or, oh, they can move fast. But if some of the audience understand, I think it's enough. And, you know, that's a very characteristic introduction, I think much better than a lot of dialogue. 
If you watch carefully at the end, Tse Miu used Judo soul to beat up this guy. That was very important for us, because Joe Taslim died, but he helped him. Kung Fu guy used Judo soul. That's very narrative.
In the first half of the shooting, I try to lead the story and lead the characters. But at the second half, the character or the actor or the story lead us.
One day, we talked about that we can use the Judo soul at the end. Because in the script, we didn't have this kind of thing. We were shooting, shooting, shooting, and differentiating Kung Fu style and Judo style and karate style. So, maybe we can use Judo soul by Kung Fu guy. That was a very perfect combination. This kind of leading is thanks to the actors, thanks to the characters, and thanks to the story. So that's the most important thing. 


MysC: We noticed that, because this is something that my Sifu, my teacher, told me. When you are fighting with another person, another kind of martial art, like Judo, you have to take off your sleeves so they don't grab you.

KT: Maybe we need a Catalan fighter next movie (laugh).

MysC: (laugh) And for us, it was an experience to see this movie because of that, the technique of the martial arts. 

KT: Joe is from the national team of Judo. So why don't use his technique? We have Yayan (Ruhian), Brian Le, Joey (Iwanaga). We wanted a kick fighter, nice kick fighter like in the 70s, 80s. We had a lot of kick fighters from Korea in the 80s. But recently, no movies. Not any movie with kick fighter. So, I need a kick fighter to beat him up.

MysC: Brian remembered us to Sammo Hung. He's a lovely, lovely villain, with a lovely face.

KT: Very charming. 

MysC: How do you prepare for a film as complicated as d? 

TM: Actually, we started a month in advance. I started training in Thailand. I trained every day, practiced for six days, and took a day off. I was like a professional athlete. Even for the first month, it just takes 50% of the actions. And for the last part, we just try to fill it and try to do a lot of rehearsals to finish the film. Because the director is really focused on the details. So even for me, sometimes I don't understand the part of the choreography. For example, when the knife is coming, I know the director has precisely designed every movement for the actors. So, for this action film is like a net.

KT: I remember four months before our action team started the design some of it, not the choreography, but some of the characters' fighting style. So, we shot, we tested the style, and I sent it to Tse Miu. 

TM: I was surprised.

KT: I must say, our Japanese stunt team, especially Sonomura our action director, he's our colleague, we worked together this time, and they did a great job. Their choreography is very detailed. And sometimes, to me, so much detail. I don't know how actors can bring this kind of feeling. But to me, it's very unique. I want to bring this kind of uniqueness. 
And luckily, two months before or one month and a half before we shot, everybody came to Bangkok to open up the stunt camp. So, every day, starting from the morning they practised the choreography again and again. Our actors brought it better than I expected. That’s actually why I'm so happy to have they training and working together because in the screen, they fight each other, but they must work together. It was very good to have a stunt camp. And even our DP, I put our DP into the stunt camp.

MysC: This is something I wanted to ask you. I was amazed about the work of the camera person. Everything was very fast for me to see. But it was hard for me to understand how much work this camera person was putting into the movie.

KT: That's why we put the camera crew to the training camp too. Not training together with the actors, he just grabbed the camera and move around. So he knew how to capture that moment. At the ending, is not five guys fighting, he said almost six guys fighting, including the camera crew. That was very important, because usually in the action scenes the first take is the last rehearsal with the camera man. After the first take, the camera man says, oh, now I know. No, no, no, for us that is too late. Because for us the first take would be the best take, right? I didn't want to waste that opportunity.
So yeah, everybody came to the stunt camp. And then everybody knew what was going to happen, that was very important.

MysC: About Sonomura... 

KT: Oh, you know Sonomura? He's a character. 

MysC: I noticed the choreography style of Sonomura in the film, too. It’s very low to the ground. 

KT: You know everything (laugh).

MysC: (laughing) No, no, no, I don’t! Sometimes Tse Miu looked like a spider. It was like you had eight arms. But you only had two in real life. 

TM: Sometimes even I don't understand what I'm doing, actually, during the shooting. I was like, I don't know what I'm doing. But it's just right there. They're special.

KT: I don't know if it works very well or not, But I can see the uniqueness of that choreography. The Japanese team, and of course Sonomura, and Thai team. Oh the Thai team! Thai team was very strong. Tse Miu uses his hammer to hit them! But they were very collaborative. And they worked together very well. 

MysC: The best of all the action world.

KT: Yeah, I think so. 

MysC: What were you looking when you chose the main actors? 

KT: Day one, Bill Kong, our producer, told me, I want to shoot the ultimate action movie. And I need Tse Miu. Day one, this guy is on board. And we need a partner to fight with him. Who is good? I don't want some character similar to him, so it gave me the gap. We have the difference. Oh, maybe Joe Taslim, because he does judo is very strong and a big guy. 
I flew to Jakarta, we ate together and become friends. Friends first. And then I told him, hey Joe, do you want to play the role in our film? He said, oh yeah! Yeah, he's willing to be part of the film. And then, for the villain? Who's good? Oh, maybe I can call Brian Lee. Hey, Brian, you have the time? Yeah, yeah! And Joey. I worked with Joey many times, he has fought with Donnie Yen or played a part of Rouroni Kenshin. So I know his ability. I call him and luckily, everybody is willing to be a part of this movie. 


MysC: With Jija too. 

KT: Oh Jija, yes. The screen time is not so much, but I needed a strong introduction for this movie. So I asked the casting director, can I call Jija? Because we know Jija. Our friendship is long. The casting director asked Jija and she said, oh, no. I don't want to play. And after she knew I was directing this movie she was willing to. I'm so lucky to have her. 
This time, we were be able to use her martial arts background. But Jija, as you know, she's a taekwondo fighter. But Navi (Joe Taslim) and Jija are a couple. And because Joe Taslim is a judo guy she must learn judo. She said, oh, maybe we can kick, kick, kick. No judo. Because judo is very hard. But, yeah, she tried very hard to play judo girl. And she did it. She was great. 

MysC: How was the experience with the rest of the cast? 

TM: Well, to be honest, they're very good people. And actually, I really like working with them. I remember that there was a very impressive scene that we did with Joey and Brian Lee. There was this thing that we fight each other at the end. And there is one move, one take, I don't feel is complete and I wanted to try again. And they never complained, they were very cooperative. Everything was just right there at the first take. They were very professional.

MysC: Do you have any interesting or surreal anecdotes from the shooting? Something fun, something difficult? 

TM: To my recollection, I don't see any, interesting anecdotes on the set. There's a lot of pressure on the set, because you have to remember a lot of moves. So it's a lot of pressure. You'll see that, especially in the ending, there are five actors on the set, and they'll be in a different corner each practising their moves all alone.

KT: I remember our first shoot, when Tse Miu is running. It was April in Bangkok and it was so hot and humid. He must run barefoot, and you don’t see this in the shot, but we put a carpet for him because I wanted to protect his feet. And after we put the carpet we had lunch. After lunch time, the carpet is very hot. So in this take, he can run very fast for real. Yeah, very, very fast.

TM: That was my fastest 15 meters ever! 

MysC: Thank you so much.

Sitges 2025: Entrevistando a Kenji Tanigaki y Tse Miu - The Furious

Tuvimos el placer y el honor de entrevistar a dos grandes personas que presentaban la increíble The Furious. Kenji Tanigaki, director de la cinta, y Tse Miu, actor principal.


Mike y sus Chinos: ¿Cómo es la experiencia de asistir a este festival? ¿Cómo has visto al público? ¿Cómo has visto a la organización?

Tse Miu: Bueno, esta es mi primera vez en España, en Sitges. Y me encanta esta ciudad simplemente porque es preciosa. Y me encanta el público, sus reacciones. Porque esta es la gente, esta es la reacción, esta es la pasión que imaginaba antes de venir, ¿verdad? Sí, me encanta estar aquí. Sí, me encanta Sitges. Porque a Sitges le encanta nuestra película.

Kenji Tanigaki: Sabes, pasamos mucho tiempo con estas películas. Quizás dos años o dos años y medio. Todos los días pensábamos en esta película o en cómo hacerla buena. Y luego, durante el rodaje, teníamos buenos y malos días. Pero ayer, ¿qué pasó? Todo el público exclamó: "¡Guau! ¡Merecido!". Después de ver eso, el esfuerzo no fue nada. Fue un día muy memorable para nosotros.

MysC: Fue realmente increíble ver la película en el cine. El sonido y las imágenes, ¡Tse Miu corriendo un montón en chanclas y descalzo! Fue realmente asombroso. Creo que vais a ganar el premio del público.

KT: ¡Oh, qué bien! Sería un honor. Pero ayer, esos aplausos ya me bastaron.

TM: Para mí también.

MysC: Quería decirte que me gustó mucho que los estilos marciales de cada personaje sean tan diferentes. Como artista marcial y profesor, fue un placer ver cómo cada personaje tiene un estilo diferente. Es raro, pero fue hermoso.

KT: Porque gran parte de la acción de la película es para el fanático (yo soy el fanático). Así que no me gusta verla si no entiendo quién gana y quién pierde. Y si todo, los actores y los personajes, se ven y luchan igual, no quiero verla. Esta vez, tenemos mucha suerte de contar con actores con mucho talento que realmente se mueven muy bien. Y cada actor tiene una sólida formación en artes marciales. Como él (para Tse Miu), Kung Fu, Wushu, y Joe (Taslim) tiene Judo. Hay Silat y karate, de todo. Y nuestro actor principal, que interpreta Kung Fu, y el otro, Judo. Entonces, la distancia y la sensación de distancia son totalmente diferentes, ¿verdad? Si enfrentas Kung Fu y Judo, Judo intenta agarrarlo de la manga. Eso lo decide todo, cómo luchan. ¿Recuerdas la pelea entre Tse Miu y Joe Taslim en la sala de seguridad? Es un espacio estrecho. Ese tipo de lucha representa su personaje. Porque los judocas intentan agarrarte de la manga y los de kung fu no quieren que lo hagas. Esa es la distancia. Ese tipo de espacio para mí es muy interesante. Por eso, en medio de la batalla, se quitó la chaqueta. Eso significa que no te dejo agarrar. Y Joe Taslim dijo: "¡Ay, mis dedos!". Porque cuando practica judo, ¿qué parte se cansa más? Los dedos. Es una reacción muy natural de él. 
No creo que todo el público lo entienda. Algunos dirían: «Qué pelea tan genial» o «Qué rápido se mueven». Pero si algunos lo entienden, creo que es suficiente. Y, ya sabes, es una introducción muy característica, mucho mejor que tener mucho diálogo.
Si observas con atención el final, Tse Miu usa el alma del judo para golpear a este tipo. Eso fue muy importante para nosotros, porque Joe Taslim murió, pero él lo ayudó. Kung fu usando el alma del judo. Eso es muy narrativo.
En la primera mitad del rodaje, intento guiar la historia y a los personajes. Pero en la segunda mitad, el personaje, el actor o la historia nos guían.
Un día, hablamos de usar el alma del Judo al final. Porque en el guion no lo teníamos. Rodábamos, rodábamos, rodábamos, diferenciando el estilo de Kung Fu, el de Judo y el de Karate. Así que quizás podríamos usar el alma del Judo en el chico de Kung Fu. Fue una combinación perfecta. Este tipo de liderazgo se debe a los actores, a los personajes y a la historia. Eso es lo más importante.


MysC: Nos dimos cuenta de eso, porque esto es algo que mi Sifu, mi maestro, me dijo. Cuando luchas con otra persona, en otro tipo de arte marcial, como el judo, tienes que quitarte las mangas para que no te agarren.

KT: Quizás necesitemos un luchador catalán en la próxima película (risas).

MysC: (risas) Y para nosotros fue una experiencia ver esta película por eso, la técnica de las artes marciales.

KT: Joe es del equipo nacional de judo. ¿Por qué no usar su técnica? Tenemos a Yayan (Ruhian), Brian Le, Joey (Iwanaga). Queríamos un luchador de patadas, un buen luchador de patadas como en los 70 y 80. Teníamos muchos luchadores de patadas de Corea en los 80. Pero últimamente no hay películas. Ninguna con luchadores de patadas. Así que necesito un luchador de patadas para vencerlo.

MysC: Brian nos recordó a Sammo Hung. Es un villano encantador, con una cara preciosa.

KT: Muy encantador.

MysC: ¿Cómo te preparas para una película tan complicada como The Furious?

TM: En realidad, empezamos con un mes de antelación. Empecé a entrenar en Tailandia. Entrenaba todos los días, practicaba seis días y me tomaba un día libre. Era como un atleta profesional. Incluso durante el primer mes, solo se necesita el 50% de las acciones. Y para la última parte, simplemente intentamos completarla y ensayar mucho para terminar la película. Porque el director está muy centrado en los detalles. Así que incluso yo, a veces, no entiendo la parte de la coreografía. Por ejemplo, cuando viene el cuchillo, sé que el director ha diseñado con precisión cada movimiento para los actores. Así que, para esta película de acción, es como una red.

KT: Recuerdo que cuatro meses antes nuestro equipo de acción empezó a diseñar parte de la trama, no la coreografía, sino parte del estilo de lucha de los personajes. Así que rodamos, probamos el estilo y se lo envié a Tse Miu.

TM: Me sorprendí.

KT: Debo decir que nuestro equipo japonés de especialistas, especialmente Sonomura, nuestro director de acción y nuestro colega, hicieron un trabajo excelente. Su coreografía es muy detallada. Y a veces, para mí, demasiado detallada. No sé cómo los actores pueden transmitir esta sensación. Pero para mí, es algo único. Quiero transmitir esta singularidad.
Y por suerte, dos meses o un mes y medio antes de rodar, todos vinieron a Bangkok para abrir el campamento de especialistas. Así que, todos los días, desde la mañana, practicaban la coreografía una y otra vez. Nuestros actores lo hicieron mejor de lo que esperaba. De hecho, por eso estoy tan contento de tenerlos entrenando y trabajando juntos, porque en la pantalla, se pelean entre sí, pero deben trabajar juntos. Fue genial tener un campamento de especialistas. Incluso a nuestro director de fotografía, lo invité al campamento.

MysC: Quería preguntarte esto. Me sorprendió el trabajo del camarógrafo. Todo iba muy rápido para mí, me costaba comprender el esfuerzo que este camarógrafo le dedicaba a la película.

KT: Por eso también llevamos al equipo de cámara al campo de entrenamiento. No entrenaba junto con los actores, simplemente tomaba la cámara y se movía. Así que sabía cómo capturar ese momento. Al final, no son cinco tipos peleando, sino casi seis, incluyendo al equipo de cámara. Eso fue muy importante, porque normalmente en las escenas de acción la primera toma es el último ensayo con el camarógrafo. Después de la primera toma, el camarógrafo dice: «Ah, ahora lo sé». No, no, no, para nosotros es demasiado tarde. Porque para nosotros la primera toma sería la mejor, ¿no? No quería desperdiciar esa oportunidad.
Así que sí, todos vinieron al campamento de especialistas. Y entonces todos sabían lo que iba a pasar, eso fue muy importante.

MysC: Acerca de Sonomura...

KT: ¿Conoces a Sonomura? Es un personaje.

MysC: También noté el estilo coreográfico de Sonomura en la película. Es muy bajo, tocando el suelo.

KT: Lo sabes todo (risas).

MysC: (riendo) ¡No, no, no, no lo sé! A veces, Tse Miu parecía una araña. Era como si tuvieras ocho brazos. Pero en la vida real solo tenías dos.

TM: A veces, incluso yo no entiendo lo que hago durante el rodaje. Pensaba: «No sé qué hago». Pero ahí está. Son especiales.

KT: No sé si funciona muy bien, pero puedo ver la singularidad de esa coreografía. El equipo japonés, y por supuesto Sonomura, y el equipo tailandés. ¡Ay, el equipo tailandés! El equipo tailandés era muy fuerte. ¡Tse Miu usa su martillo para golpearlos! Pero fueron muy colaborativos. Y trabajaron muy bien juntos.

MysC: Lo mejor de todo el mundo de acción.

KT: Sí, creo que sí.

MysC: ¿Qué buscabas al elegir a los actores principales?

KT: El primer día, Bill Kong, nuestro productor, me dijo: «Quiero rodar la película de acción definitiva. Y necesito a Tse Miu». El primer día, este tipo está a bordo. Y necesitamos un compañero para pelear con él. ¿Quién es bueno? No quiero un personaje similar, así que eso me dio la oportunidad. Tenemos la diferencia. Ah, quizás Joe Taslim, porque practica judo, es muy fuerte y corpulento. 
Volé a Yakarta, comimos juntos y nos hicimos amigos. Primero amigos. Y luego le dije: «Oye, Joe, ¿quieres interpretar el papel en nuestra película?». Me dijo: «¡Claro que sí!». Sí, está dispuesto a participar en la película. ¿Y luego, el villano? ¿Quién es bueno? Ah, quizás pueda llamar a Brian Lee. Oye, Brian, ¿tienes tiempo? ¡Sí, sí! Y Joey. He trabajado con Joey muchas veces; ha peleado con Donnie Yen o ha actuado en Rouroni Kenshin. Así que conozco su talento. Lo llamé y, por suerte, todos están dispuestos a participar en esta película.



MysC: Con Jija también.

KT: Oh, Jija, sí. No sale mucho en pantalla, pero necesitaba una buena presentación para esta película. Así que le pregunté al director de casting si podía llamar a Jija. Porque la conocemos. Nuestra amistad es de hace mucho tiempo. El director de casting le preguntó a Jija y ella dijo: «Oh, no. No quiero actuar». Y después de saber que dirigía la película, estuvo dispuesta a hacerlo. Tengo mucha suerte de tenerla.
Esta vez, pudimos usar su experiencia en artes marciales. Pero Jija, como sabes, sabe taekwondo. Navi (Joe Taslim) y Jija son pareja. Y como Joe Taslim es judoca, debe aprender judo. Dijo: «Ay, quizá podamos patear, patear, patear». No judo. Porque el judo es muy difícil. Pero sí, se esforzó mucho para ser judoca. Y lo logró. Estuvo genial.

MysC: ¿Cómo fue la experiencia con el resto del elenco?

TM: Bueno, para ser honesto, son muy buenas personas. Y, de hecho, me encanta trabajar con ellos. Recuerdo una escena impresionante que hicimos con Joey y Brian Lee. Al final, nos peleamos. Y hay un movimiento, una toma, que no me parece completa y quería volver a intentarlo. Y nunca se quejaron, fueron muy cooperativos. Todo salió perfecto desde la primera toma. Fueron muy profesionales.

MysC: ¿Tienes alguna anécdota interesante o surrealista del rodaje? ¿Algo divertido, algo difícil?

TM: Si no recuerdo mal, no veo ninguna anécdota interesante en el set. Hay mucha presión, porque hay que recordar muchos movimientos. Así que es mucha presión. Verás que, sobre todo al final, hay cinco actores en el set, cada uno en un rincón diferente practicando sus movimientos solo.

KT: Recuerdo nuestra primera sesión, cuando Tse Miu estaba corriendo. Era abril en Bangkok y hacía muchísimo calor y humedad. Tenía que correr descalzo, y no se ve en la toma, pero le pusimos una alfombra para protegerle los pies. Y después de poner la alfombra, comimos. Después de comer, la alfombra estaba muy caliente. Así que en esta toma, puede correr rapidísimo de verdad. Sí, rapidísimo.

TM: ¡Esos fueron mis 15 metros más rápidos!

MysC: Muchas gracias.

martes, 21 de octubre de 2025

Sitges 2025: Entrevistando a Genki Kawamura director de Exit 8

Estuvimos entrevistando a Genki Kawamura director de la interesante cinta japonesa Exit 8 junto a los amigos de MagaZinema en el pasado festival de Sitges. 
Os advertimos que la entrevista contiene spoilers. 
 
Mike y sus Chinos: ¿Qué tal está siendo la experiencia en el festival con el público y con la organización?

Genki Kawamura: Es un festival con un público muy fanático del cine y estoy súper contento de poder estar aquí. Con mi película debut, A hundred Flowers, gané la Concha de Plata en San Sebastián, y espero que obtenga buenas noticias aquí también en Sitges. 
 
MagaZinema ¿Cómo ha sido el proceso de adaptación de un videojuego que es bastante famoso, sobre todo entre el público muy joven, a la pantalla, teniendo en cuenta que se ha respetado muchísimo el videojuego en sí?

Gk: En este caso, en el videojuego no existe ninguna historia. He tenido que crear una historia nueva y esto me ha servido como experiencia profesional como novelista. 
Normalmente la adaptación de videojuegos al cine acaba fracasando. Lo que he querido hacer es crear un espacio entre videojuego y cine, y al crear este espacio, crear también una nueva experiencia para mí.
 
Mysc: ¿Qué buscabas al elegir a los actores principales? ¿Y qué tal fue la experiencia con el reparto?
 
Gk: Ninomiya (el hombre perdido) es un buen actor para no mostrar sus sentimientos, es un actor que puede funcionar como NPC (non-player character). Le di instrucciones para que fuera un actor pero a la vez un test player de este videojuego. El guion es la programación
del juego. Y si fallaba alguna cosa hacíamos un debug, reescribíamos el guion y volvíamos a grabar.
 
 
Mysc: ¿Hay algún motivo por el que no le hayas dado nombre a ninguno de los personajes?
 
Gk: Porque todos los personajes son NPC players. Son una metáfora de todos los que vivimos en un bucle durante nuestra vida. Todo el mundo creía que era un NPC, así que pensé que no necesitaba nombre. El señor que va andando en la película no es CGI, pero está interpretado por una persona real que se llama Kochi Yamato. Le di instrucciones para que sus movimientos fueran como de CGI e IA.
 
Mza: Sobre el bucle que estamos hablando, se repite un grabado del artista holandés Escher. Se introdujo desde el guion en el videojuego?
 
Gk: En el videojuego no está el póster. He introducido elementos artísticos como la música de Bolero (de Ravel) o a Escher para para explicar el espacio. Utilizo estos elementos para poder explicar el espacio de la espiritualidad y el bucle sin explicarlo verbalmente.
 
Mza: Escher no es conocido en Europa si no estudias arte, así que es una referencia compleja de reconocer. Como has manejado que se entienda la limitación del plano?
 
Por supuesto me gusta la pintura de Escher y a través del proyecto he conocido el Bolero (de Ravel). Creo que en un espacio como el cine existen los críticos de Cannes, pero también pueden venir niños pequeños. He creado en este espacio un lugar para la coexistencia de distintas edades y caracteres de las personas, esto es lo que más quería y lo más óptimo.
 
Mysc: Técnicamente, el trabajo de cámaras me ha parecido muy lucido, muy trabajado. ¿Cómo se organizó todo ese proceso?

Gk: Las instrucciones que le di al cámara es que él tenía que grabar como si fuera un rendering de un videojuego. Evidentemente los personajes son importantes pero también di instrucciones de que el pasillo es un personaje más. También el cartel de salida número 8,
que va apareciendo varias veces, es importante, ya que esto podría ser como un personaje divino, un dios, un demonio, etc.

Mza: Sobre el personaje del niño, él parece ser el más observador de todos. ¿Se busca la diferenciación como observan y se mueven los niños a los adultos?
 
Gk: En el momento de crear la película estuve observando y analizando cómo jugaban los jugadores de este videojuego, las reacciones, porque cada jugador tiene su estilo, su vida, y todas son distintas en cada persona. Y observé que cuando jugaba el niño era distinto, las reacciones eran distintas de cuando jugaban los adultos. Y de alguna forma quería marcar esta diferencia entre hombres adultos y niños. Y los pequeños, quizás, cuando nacen, pues tienen una mirada más pura, más inocente.
 
 
Mysc: ¿Nos explicas alguna anécdota curiosa, divertida o surrealista que te haya pasado durante el rodaje?
 
Gk: Se rodó en un espacio tan único, tan solo una localización que no sabía dónde estaba, o qué hacía. Básicamente me perdía. Entonces pusimos nombres a las partes del pasillo. Esta parte es Kubrick, esta parte es Hitchcock.
 

 
 
 
Mza: ¿Cuánto tiempo crees que te hubiese llevado salir de ese laberinto? Creo que yo no saldría en mucho tiempo.
 
Gk: Creo que yo tampoco saldría en mucho tiempo. Creo que empezaría a grabar un documental con mi smartphone.
 
Mysc: ¿Cómo definiría su película en una sola palabra?
 
Gk: Nueva experiencia. Creo que la relación entre el juego y la película es muy ambigua. Es un espacio nuevo entre el juego y el cine, entre el CGI y la IA y lo real. Así que nueva experiencia.
 
Mza: En la última escena de la película el protagonista sale del bucle y vuelve a su día a día, justo donde había bajado del metro, se reinicia. Se busca un final abierto?
 
Gk: Mi deseo es que el personaje se mueva hacia el futuro, que no quede en el bucle.

sábado, 27 de septiembre de 2025

Holy Night: demon hunters (2025, Corea del sur)

"Perdón jefe, no conseguí grabar una toma decente"

Director: Lim Dae-hee
Guion: Lim Dae-hee, Ma Dong-seok 
Reparto: Ma Dong-seok, Seohyun, Lee David, Kyung Soo-jin, Jung Ji-so

Una psiquiatra ve cómo su hermana empieza a comportarse de manera extraña y, convencida de que está poseída pide ayuda a Holy Night, un peculiar grupo de cazadores de demonios. Lo que arranca como un rescate personal pronto se convierte en una batalla contra una secta que pretende abrir las puertas del infierno en Seúl.
 

Estamos ante una cinta muy disfrutable, con aire de serie B, que solo busca entretener al público amante de la acción y el buen terror. Holy Night: Demon Hunters mezcla bastante bien tres géneros en particular, comedia, acción y terror de posesiones, todo ello acompañado de un CGI correcto que le aporta un toque fantástico muy resultón.

Los protagonistas tienen carisma y buena química. El personaje de Ma Dong-seok, como siempre, reparte leña sin descanso, aunque en esta ocasión el guion le regala algo de trasfondo y abre la puerta a lo que podría ser un universo de cazadores y demonios en futuras secuelas.

Una producción palomitera que quizá se queda corta en la cantidad de acción que, aunque la que hay funciona se centra más en el tema de las posesiones y las adereza con ciertos momentos de comedia.
 

En definitiva, Holy Night: Demon Hunters es un producto disfrutable que encantará a los fans del género y, sobre todo, a los seguidores de Ma Dong-seok.

Lo mejor

-Ma Dong-seok en su salsa.
-El equilibrio entre comedia, acción y terror.
-La química entre los protagonistas y el aire de saga que insinúa.


Lo peor

-La acción sabe a poco, queda en segundo plano frente al tema de las posesiones.
-Algunos momentos de comedia rompen un poco la tensión.

TRAILER
 

 
 

martes, 23 de septiembre de 2025

EL KWOON DE MEDIA TARDE: Charlando sobre películas que hemos visto estas últimas semanas.

 El Kwoon es un lugar de práctica y entrenamiento de las artes marciales chinas, aunque tiene muchas acepciones, incluida la de un lugar donde se realizan actividades culturales. En nuestro Kwoon de media tarde podrás venir cuando quieras a tomarte un té y charlar un rato sobre cine. 

El Kwoon no es un podcast, no pretende ser un programa con secciones definidas o un guion preparado, el Kwoon es una charla a la salida del cine, una conversación en una cafetería, una llamada de Whatsapp improvisada que comienza con un “Hey ¿Cómo estas?” y no sabes como termina. El Kwoon tiene su sentido en la charla sin pretensiones, en el buen ambiente, en la pasión por el cine y en la participación y el feedback del directo.

Jorge Asiateca


Este domingo nos apetece un ratito de charla, sin más. Hablaremos de últimos visionados, películas que están por llegar y nos pondremos un poco al día tras el verano.
 

En el Kwoon de media tarde hablamos de todo tipo de cine asiático en directo, para pasar el rato con lo que más nos gusta.
 
PROGRAMA
 




Twitter del Kwoon:

➡ https://twitter.com/kwoonmediatarde​​​



Asiateca:

➡ Twitter: https://twitter.com/Asiateca​​​​​​​​​

➡ Web: http://www.asiateca.net/​​​​​​​​​



Mike y sus chinos:

➡ Twitter: https://twitter.com/Mikeysuschinos​​​​

➡ Blog: http://mikeysuschinos.blogspot.com/​

martes, 16 de septiembre de 2025

Sitges 2025: EL KWOON DE MEDIA TARDE Especial programación asiática

 El Kwoon es un lugar de práctica y entrenamiento de las artes marciales chinas, aunque tiene muchas acepciones, incluida la de un lugar donde se realizan actividades culturales. En nuestro Kwoon de media tarde podrás venir cuando quieras a tomarte un té y charlar un rato sobre cine. 

El Kwoon no es un podcast, no pretende ser un programa con secciones definidas o un guion preparado, el Kwoon es una charla a la salida del cine, una conversación en una cafetería, una llamada de Whatsapp improvisada que comienza con un “Hey ¿Cómo estas?” y no sabes como termina. El Kwoon tiene su sentido en la charla sin pretensiones, en el buen ambiente, en la pasión por el cine y en la participación y el feedback del directo.

Jorge Asiateca


Ya conocemos el line-up completo del Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, Sitges Film Festival 2025, y dedicamos este especial del Kwoon a comentar un poco cada película y qué nos espera durante la celebración del evento. Mucho y bueno oigan.
 

En el Kwoon de media tarde hablamos de todo tipo de cine asiático en directo, para pasar el rato con lo que más nos gusta.
 
PROGRAMA
 




Twitter del Kwoon:

➡ https://twitter.com/kwoonmediatarde​​​



Asiateca:

➡ Twitter: https://twitter.com/Asiateca​​​​​​​​​

➡ Web: http://www.asiateca.net/​​​​​​​​​



Mike y sus chinos:

➡ Twitter: https://twitter.com/Mikeysuschinos​​​​

➡ Blog: http://mikeysuschinos.blogspot.com/​

lunes, 15 de septiembre de 2025

Swimming in a sand pool (Japon, 2024)

 
"Yo tampoco quiero trabajar cuando tengo el periodo"
 
Director: Nobuhiro Yamashita
Guion: Yumuka Nakada
Reparto: Sakiaki Hamao, Reia Nakayoshi, Mikuri Kiyota

Cuatro chicas adolescentes son obligadas a limpiar la piscina del instituto, que lleva tiempo vacía y cubierta de arena por culpa del equipo de béisbol. Lo que empieza como una tarea absurda y repetitiva se convierte en el escenario perfecto para que hablen de lo que realmente sienten, sus miedos, sus frustraciones, sus dudas y sobre el futuro y la presión de crecer demasiado rápido.
 

La piscina funciona como un espacio simbólico, vacía, silenciosa y llena de arena, igual que las inseguridades que cada una guarda en interior. No hay grandes giros de guion ni explosiones dramáticas. La historia se centra en ese momento delicado entre adolescencia y adultez, donde todo es frágil, intenso y lleno de incertidumbre, como si la vida fuera un libro en blanco a punto de escribirse.

Swimming in a Sand Pool es cine minimalista cargado de sentimientos y emociones, un retrato costumbrista donde Yamashita vuelve a demostrar que sabe transformar lo simple en algo profundamente humano. Los personajes, aparentemente sencillos, están construidos con una honestidad que les da una sorprendente profundidad. Las actrices protagonistas lo llevan todo con naturalidad, atrapando al espectador en esta conversación íntima sobre lo que significa crecer.
 

En definitiva, Swimming in a sand pool no es una película para cualquiera. Su tempo pausado y la ausencia de giros narrativos pueden aburrir a quienes buscan más acción. Pero si entras en el juego, lo que encuentras es una cinta honesta, delicada y hasta bonita, capaz de devolverte por un rato a esos años de adolescencia en los que todo parecía posible y a la vez aterrador.
 

Lo mejor
- El reparto, simplemente espectacular
- Una historia agradable, sencilla pero bastante profunda 
 
Lo peor
- Una película sin giros de guion ni tramas espectaculares
- Si el tema de la adolescencia no te interesa esta película no es para ti  

TRAILER 
 

 

lunes, 8 de septiembre de 2025

Let´s Go Karaoke (2024, Japón)


"¿Vamos al karaoke?"

Director: Nobuhiro Yamashita
Guion: Akiko Nogi
Reparto: Go Ayano, Jun Saito, Kazuki Kitamura, Kyoko Yoshine, Kyosuke Yabe

Un yakuza desesperado por mejorar su técnica en el karaoke decide pedir ayuda a un joven cantante de un coro escolar, ya que sin su apoyo no podrá conseguir el primer puesto en el concurso anual que organiza su jefe. El problema es que, si pierde, como castigo su jefe les tatúa diseños horribles en partes visibles del cuerpo.


Let´s go Karaoke! es una propuesta bonita, divertida y sencilla, que retrata con encanto el renacer de la adolescencia bajo la dirección del gran Nobuhiro Yamashita. Cine casi costumbrista con toques de humor delirante y alguna pincelada de drama, vamos, como la vida misma. Una cinta agradable y, a veces pausada, que juega con el carisma de sus dos personajes para llegarte al corazón con momentos realmente conmovedores.
 

 La dirección de Yamashita, como ya nos tiene acostumbrados, es excelente, pausada y ligera, llena de planos silenciosos de los protagonistas que aportan mucha más profundidad que unas cuantas líneas de guion. Go Ayano y Jin Saito están fantásticos en sus roles principales, te atrapan con sus situaciones, miradas y conversaciones, pero sobre todo con una química increíble que rebosa calidez.
 

En definitiva, Nobuhiro Yamashita consigue sacarnos una sonrisa y alegrarnos el día con esta película. Cine de buen rollo, sin malicia y tremendamente bien rodado. Una agradable sorpresa.

Lo mejor

-Todo lo relacionado con el karaoke.
-Los dos protagonistas, opuestos, pero perfectamente complementarios.
-Una feel good movie de principio a fin.


Lo peor

-Difícilmente podrá verse fuera de festivales (aunque siempre queda la opción de la importación).

TRAILER 
 



 

martes, 2 de septiembre de 2025

The corpse washer (Indonesia, 2024)

"Debes mantener el cuerpo limpio para que viaje tranquilo al más allá"
 
Directora: Hadrah Daeng Ratu
Guion: Lele Laila
Reparto: Shenina Cinnamon, Djenar Maesa Ayu, Rukman Rosadi

El terror indonesio de vez en cuando sigue regalándonos propuestas interesantes que combinan tradición, folklore local y litros de sangre y The Corpse Washer es un buen ejemplo de ello. 
 
 
La historia se centra en la joven Lela, que trabaja junto a su madre preparando y lavando a los difuntos antes de ser enterrados, un rito profundamente arraigado en la tradición musulmana. Sin embargo, Lela no logra adaptarse al oficio, el olor y el contacto con los cuerpos superan sus límites. Todo cambia cuando su madre fallece en extrañas circunstancias, desatando una serie de sucesos sobrenaturales que pondrán en vilo a todo el poblado. ¿Será capaz Lela de descubrir qué está ocurriendo?

La directora Hadrah Daeng Ratu construye una atmósfera opresiva y perturbadora, pero también impregnada de un trasfondo costumbrista que envuelve poco a poco al espectador. El ritmo, a veces pausado y su tono de corte social, se entremezcla con un terror más comercial repleto de sobresaltos y apariciones fantasmagóricas. Lo sorprendente es que esta mezcla funciona muy bien, dotando a la película de un carácter propio y atractivo.
 

Visualmente, la cinta es sucia, cruda, con una fotografía asfixiante y posee algunas escenas realmente impactantes gracias al gran trabajo en la dirección. Estamos ante un relato de terror sobre mujeres, sobre la pérdida, la tradición y donde el elenco principal brilla con fuerza. Ahí es donde el componente social gana peso, observar el rol de las mujeres en un pequeño pueblo rural de Indonesia añade una capa extra de interés. Los efectos especiales, artesanales y contundentes, no decepcionan, algo a lo que ya nos tienen acostumbrados algunas producciones de terror del país.
 

En definitiva, The Corpse Washer es una más que notable propuesta de género que combina el ingrediente social y tradicional con el terror de sobresalto, todo bajo la mirada de una directora que esperemos tenga mas reconocimiento en festivales internacionales. Siempre es un placer descubrir cine de terror dirigido por mujeres. LOVE it.

Lo mejor

-Su ambientación.
-Efectos especiales y maquillaje.
-Una interesante mezcla de géneros.


Lo peor

-Si no os gustan los sustos fáciles, esta no es vuestra película.
-El trasfondo social y cultural puede alejar a algunos espectadores.

TRAILER
 

 

lunes, 25 de agosto de 2025

Sitges 2024: Noise (Corea del sur, 2024)

 "Si no te callas, te arrancaré la boca"

Director:
Kim Soo-hyun
Guion: Lee Jung-ho
Reparto: Yoo Ah-in, Chun Woo-hee, Park Hae-soo

Ju-young es una joven con problemas de audición que decide investigar la misteriosa desaparición de su hermana, vista por última vez en su apartamento. Pronto descubre que un perturbador ruido está volviendo locos a algunos vecinos, desatando una paranoia colectiva. 
Cada vez más desesperada, Ju-young comienza a escuchar extraños sonidos en su propio piso (incluso puede oir la voz de su hermana desaparecida) y, para colmo, el vecino de abajo la amenaza a diario.
 

Noise es un excelente thriller de terror con una estructura clásica, que destaca por la gran dirección de Kim Soo-hyun. El director maneja la tensión con maestría, jugando con la cámara y sumergiendo al espectador en el laberinto de apartamentos donde se desarrolla la trama. El sonido es un elemento clave en esta historia, confunde, engaña y perturba a partes iguales. Además, el hecho de que la protagonista sea sorda aporta escenas realmente aterradoras y  un enfoque fresco dentro del género.

No queremos revelar demasiado, porque la cinta guarda secretos que merece la pena descubrir por uno mismo. Lo que sí está claro es que estamos ante una propuesta que recuerda al mejor K-horror de principios de los 2000, con toques de crítica social y escenas que harán las delicias de los fans del género.
 

En definitiva, amantes del terror asiático y el thriller, no os perdáis esta pequeña sorpresa que pudimos ver en el pasado Festival de Sitges, una clásica historia de fantasmas con una vuelta de tuerca muy efectiva. Enjoy!

Lo mejor
 
-Una excelente gestión del terror
-El componente thriller funciona de maravilla
-Alguna escena realmente escalofriante que nos ha encantado


Lo peor

-Si no os gusta el terror asiático, esta película no es para vosotros

TRAILER
 

 

martes, 29 de julio de 2025

EL KWOON DE MEDIA TARDE: Charla de Verano en el Kwoon: "de todo un poco, oiga..."


El Kwoon es un lugar de práctica y entrenamiento de las artes marciales chinas, aunque tiene muchas acepciones, incluida la de un lugar donde se realizan actividades culturales. En nuestro Kwoon de media tarde podrás venir cuando quieras a tomarte un té y charlar un rato sobre cine. 

El Kwoon no es un podcast, no pretende ser un programa con secciones definidas o un guion preparado, el Kwoon es una charla a la salida del cine, una conversación en una cafetería, una llamada de Whatsapp improvisada que comienza con un “Hey ¿Cómo estas?” y no sabes como termina. El Kwoon tiene su sentido en la charla sin pretensiones, en el buen ambiente, en la pasión por el cine y en la participación y el feedback del directo.

Jorge Asiateca

Este domingo es nuestro último encuentro antes de tomarnos un periodo vacacional y nos apetece un ratito de charla, sin más. Hablaremos de últimos visionados, películas que están por llegar... de todo un poco.

En el Kwoon de media tarde hablamos de todo tipo de cine asiático en directo, para pasar el rato con lo que más nos gusta.

PROGRAMA




Twitter del Kwoon:

➡ https://twitter.com/kwoonmediatarde​​​



Asiateca:

➡ Twitter: https://twitter.com/Asiateca​​​​​​​​​

➡ Web: http://www.asiateca.net/​​​​​​​​​



Mike y sus chinos:

➡ Twitter: https://twitter.com/Mikeysuschinos​​​​

➡ Blog: http://mikeysuschinos.blogspot.com/​

martes, 22 de julio de 2025

EL KWOON DE MEDIA TARDE: Charlando sobre WALL TO WALL de Kim Tae-joon

El Kwoon es un lugar de práctica y entrenamiento de las artes marciales chinas, aunque tiene muchas acepciones, incluida la de un lugar donde se realizan actividades culturales. En nuestro Kwoon de media tarde podrás venir cuando quieras a tomarte un té y charlar un rato sobre cine. 

 
 
El Kwoon no es un podcast, no pretende ser un programa con secciones definidas o un guion preparado, el Kwoon es una charla a la salida del cine, una conversación en una cafetería, una llamada de Whatsapp improvisada que comienza con un “Hey ¿Cómo estas?” y no sabes como termina. El Kwoon tiene su sentido en la charla sin pretensiones, en el buen ambiente, en la pasión por el cine y en la participación y el feedback del directo.

Jorge Asiateca

Un nuevo domingo de Kwoon y esta vez aprovechamos su estreno en Netflix para ver WALL TO WALL, aka Mis 84 m2, thriller coreano guionizado y dirigido por Kim Tae-joon.

En el Kwoon de media tarde hablamos de todo tipo de cine asiático en directo, para pasar el rato con lo que más nos gusta.

PROGRAMA




Twitter del Kwoon:

➡ https://twitter.com/kwoonmediatarde​​​



Asiateca:

➡ Twitter: https://twitter.com/Asiateca​​​​​​​​​

➡ Web: http://www.asiateca.net/​​​​​​​​​



Mike y sus chinos:

➡ Twitter: https://twitter.com/Mikeysuschinos​​​​

➡ Blog: http://mikeysuschinos.blogspot.com/​

lunes, 14 de julio de 2025

SITGES 2024: Charlando sobre ESCAPE FROM THE 21st CENTURY de Li Yang

 
 El Kwoon es un lugar de práctica y entrenamiento de las artes marciales chinas, aunque tiene muchas acepciones, incluida la de un lugar donde se realizan actividades culturales. En nuestro Kwoon de media tarde podrás venir cuando quieras a tomarte un té y charlar un rato sobre cine. 

El Kwoon no es un podcast, no pretende ser un programa con secciones definidas o un guion preparado, el Kwoon es una charla a la salida del cine, una conversación en una cafetería, una llamada de Whatsapp improvisada que comienza con un “Hey ¿Cómo estas?” y no sabes como termina. El Kwoon tiene su sentido en la charla sin pretensiones, en el buen ambiente, en la pasión por el cine y en la                   participación y el feedback del directo.

Jorge Asiateca

Tras unas semanas de paran volvemos a la carga con una película de ciencia ficción y aventuras que esconde bastante dentro de su envoltorio Freak. Este domingo charlaremos en torno a ESCAPE FROM THE 21st CENTURY de Li Yang.
 
 
En el Kwoon de media tarde hablamos de todo tipo de cine asiático en directo, para pasar el rato con lo que más nos gusta.

PROGRAMA





Twitter del Kwoon:

➡ https://twitter.com/kwoonmediatarde​​​



Asiateca:

➡ Twitter: https://twitter.com/Asiateca​​​​​​​​​

➡ Web: http://www.asiateca.net/​​​​​​​​​



Mike y sus chinos:

➡ Twitter: https://twitter.com/Mikeysuschinos​​​​

➡ Blog: http://mikeysuschinos.blogspot.com/​